Eventos
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Eventos
- Visto: 310
Caibarién, Villa Clara, volverá a convertirse en el epicentro de la radio y la televisión cubanas con la celebración de la 41 edición del Premio Santamareare, del 27 al 29 de noviembre de 2025. Todos los realizadores de la radio y el audiovisual del país, sean o no miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), están invitados a participar en este certamen, que desde sus inicios se ha consolidado como una de las citas más importantes para los creadores de los medios de comunicación en Cuba.
«No es por gusto que el evento se realice en Caibarién: allí tuvieron lugar las primeras transmisiones de radio por parte de Manolín Álvarez», explicó el locutor Samuel Urquía Álvarez, presidente de la Filial de Audiovisuales y Radio en el Comité Provincial de la UNEAC.
La edición 2025 estará dedicada a tres efemérides trascendentales: el 75 aniversario de la Televisión Cubana, el 40 aniversario de Radio Caibarién (CMHS) y los 20 años de Centro Norte Televisión (CNTV), institución con gran impacto en la región central del país.
Entre las actividades teóricas y culturales, destacan un conversatorio con la actriz*Mirta Ibarra, Premio Nacional de Cine 2025, y la presencia del periodista santiaguero Reinaldo Cedeño, reconocido por su obra en torno a los medios de comunicación. Además, la editorial En Vivo presentará y pondrá a la venta libros dedicados a la televisión.
Novedades del certamen
Como novedad, la categoría de radiodocumental se incluye oficialmente en competencia, un género que, como resaltó Urquía, «necesita mucha investigación y dedicación, y que no todos los periodistas asumen por el esfuerzo que conlleva».
La edición también abre espacio a las producciones para internet, reconociendo las nuevas formas de creación y distribución de contenidos audiovisuales y radiofónicos en el contexto digital actual.
Un momento especial será la entrega, por única vez, del Premio Especial Caridad Martínez in memoriam, dedicado a la destacada realizadora y Premio Nacional de Radio fallecida este año, quien desde los inicios estuvo vinculada al Santamareare junto a su esposo, Alberto Luberta. El galardón será entregado por su hijo, Alberto Luberta Martínez, a un artista que sobresalga en dramatizados, ya sea en la dirección, actuación, musicalización, guion o grabación.
Convocatoria y bases
Las obras que concursen deberán haber sido producidas, transmitidas o exhibidas entre el 1 de diciembre de 2024 y el 8 de octubre de 2025. Cada creador podrá participar con una obra por categoría, acompañada de su respectivo guion.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de octubre de 2025 en el Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara (calle Máximo Gómez No. 107, entre Martí y Julio Jover, Santa Clara). También podrán enviarse obras en formato digital mediante el correo electrónico
El certamen contempla competencias en radio (programas dramatizados, culturales, musicales, infantiles y radiodocumentales, entre otros) y audiovisuales (ficción, documentales, promocionales, programas culturales y producciones para internet).
Se entregarán Grandes Premios a la obra más sobresaliente en cada medio, dotados con diploma artístico y 15 000 pesos en moneda nacional, además de diplomas en especialidades como guion, dirección, actuación, locución, fotografía, musicalización, edición y realización de sonido.
Asimismo, se otorgará la Distinción Agesta in memoriam, que honra al realizador de radio Luis Agesta Hernández, fundador del Premio Santamareare. Este reconocimiento se concederá al artista más destacado del evento y estará acompañado de diploma, obra de arte y 10 000 pesos en moneda nacional.
Caibarién, cuna de la radio en Cuba
Fiel a su historia, el Premio Santamareare 2025 regresa a Caibarién, la Villa Blanca, donde tuvieron lugar las primeras transmisiones de radio en Cuba. Allí, entre talleres, muestras y encuentros profesionales, se celebrará un evento que no solo rinde homenaje al pasado de nuestros medios, sino que también proyecta el futuro de la radio y la televisión en el país.