La televisión democratizó el consumo de la música lírica por el público masivo

La zarzuela cubana concentró determinados rasgos de nuestra nacionalidad. Primero, requirió la presencia in situ en los escasos locales adecuados para sus representaciones, y luego se volcó a las representaciones en los estudios radiales. Incluso, desde el propio Teatro Martí se emitieron hacia toda Cuba numerosos conciertos y escenificaciones.

 Sin embargo, fue la televisión1, en toda su historia –etapa mercantil o de servicio público-  el medio que derrumbó las paredes de los teatros, democratizó sus imágenes, propulsó otro momento de su auge en el país y mantuvo la tradición.

El canal 6 (CMQ TV) -nuestra segunda televisora- aún no había cumplido su primer aniversario cuando anunció que el 10 de octubre de 1951, estrenaría un espacio con  representaciones propias de las más importantes zarzuelas, óperas y operetas cubanas o universales.

Si bien fue cierto que hasta entonces las dos televisoras existentes  –Canal 4 y Canal 6- solían asumir por su cuenta algunos programas habituales, un proyecto de tales dimensiones productivas, económicas y artísticas precisaba de un gestor pujante que supliera las dificultades productivas y tecnológicas de la época, con un equipo creativo de altos quilates, donde confluyeron importantes talentos de la música y la dramaturgia nacionales:

Agustín Rodríguez:2 Dramaturgo, dialoguista y director de la memorable compañía que en los años treinta gestó la temporada dorada de las zarzuelas en el Teatro Martí; fue quien adaptó los argumentos al video, escribió los guiones y compartió la dirección artística de la puesta de escena con otro español-cubano: Antonio Palacios Espejo.

Gonzalo Roig:3 Compositor, orquestador y director de orquesta consagrado en estos géneros; asumió la dirección musical general -incluido el coro y la orquesta.   

José Sánchez de Arcilla: Dramaturgo y guionista notable, devino Maestro de ceremonias.

Equipo de realización televisiva: Gustavo Roig (coreografía), Rubén Vigón (decoración y ambientación), Luís Marques (estenografía), Bob Wilkinson (producción), Ernesto Casas (dirección general y de cámaras) y Manolo Ortega (locución comercial).

El Gran Teatro Lírico fue patrocinado por la ESSO, una gasolinera norteña y la filial habanera de su coterránea, Mc. Cann Ericsson (la agencia publicitaria y productora audiovisual con mayor volumen de negocios en Cuba).4

En su primera etapa -desde el 28 de noviembre de 1951 hasta el 24 de septiembre de 1952- se difundió los miércoles, entre 10 y 11 de la noche; representando las primeras versiones televisivas de famosas zarzuelas cubanas o españolas y lo más granado de la operística europea.

Obstáculos

Cada obra requería un complejo montaje escénico de una hora continua de difusión directa al aire, relacionando a los protagonistas con decenas de artistas secundarios y técnicos: actores-actrices secundarios, cantantes del coro, cuerpo de baile, músicos de la orquesta, camarógrafos, auxiliares y directores.

Como pretendían alternar reposiciones con estrenos, filmaron en películas reversibles que se difundían al aire mediante un laborioso sistema que simultaneaba dicha emisión con la inserción de imágenes fílmicas y la puesta de voces. 

Las primeras solo se vieron en la capital y en las localidades cercanas. Cuando CMQ TV inauguró la primera etapa de su cadena de video -con transmisores en varias capitales de las provincias orientales- desde allí transmitieron estos kinescopios de manera diferida.

Inicialmente, pretendía difundir una obra diferente cada semana.5

Tras un cóctel en un restaurante y una premier de gala en el teatro Radiocentro, comenzó la difusión regular del programa televisivo.

A continuación se relacionan, por años consecutivos, las transmisiones:

1951

28 de noviembre: Zarzuela cubana “Cecilia Valdés” 6. Música: Gonzalo Roig.

12 de diciembre: Zarzuela española “Luisa Fernanda”. 7

19 de diciembre: Zarzuela cubana “Amalia Batista”. Música: Rodrigo Prats.

26 de diciembre: Opereta “El conde de Luxemburgo”.8

1952

2 de enero: Zarzuela “La Habana de noche”. Música: Gonzalo Roig.9

6 de febrero: Zarzuela “El cafetal”.10 Música: Ernesto Lecuona.

20 de febrero: Zarzuela “El Clarín”. Música: Gonzalo Roig.11

5 de marzo: Zarzuela española “La Dolorosa”.

26 de marzo: Zarzuela española “La del manojo de rosas”.

2 de abril: Zarzuela española “La casta Susana”.

3 de abril: Zarzuela “La princesa del dollar”.

9 de abril: Zarzuela “La Plaza de la Catedral”.11 Música: Ernesto Lecuona.

16 de abril: Zarzuela española “Los claveles”.

23 de abril: Zarzuela “Rosa La china”.13 Música: Ernesto Lecuona.

7 de mayo: Zarzuela “La de Jesús María”.14 Música: Ernesto Lecuona.

14 de mayo: Zarzuela española “La leyenda del beso”.

28 de mayo: Zarzuela española “El asombro de Damasco”.

4 de junio: Zarzuela “La Habana que vuelve”. Música: Rodrigo Prats Jamine (Padre)15

8 de junio: Zarzuela “El batey”.16 Música: Ernesto Lecuona.

11 de junio: Zarzuela española “La del soto del parral”.

25 de junio: Zarzuela “La princesa de las czardas”.

2 de julio: Zarzuela “Marina”.

6 de julio: Zarzuela “Lola Cruz”.17 (6 de julio). Música: Ernesto Lecuona 

13 de agosto: Zarzuela “La parranda”.

27 de agosto: Zarzuela “Soledad”. Música: Rodrigo Prats.

10 de septiembre: Zarzuela española “La generala”. Música: Amadeo Vives.

24 de septiembre: Zarzuela “Los Ángeles no sueñan”.

 

En ellas participaron, junto a notorios actores, actrices, cantantes, bailarines, músicos y dramaturgos cubanos –incluidos los televisivos-, además de algunos artistas extranjeros. 

 

El 3 de febrero de 1952, la Revista Bohemia lo califica de esta manera: 

El más costoso espectáculo de nuestra televisión, como esfuerzo cultural levanta los más encendidos elogios. Cuando el proyecto se dio a conocer los más enterados en cosas de la televisión dijeron: “Eso no puede hacerse. Es una locura. Ni en los propios EE.UU., ninguna firma es capaz de producir todas las semanas un programa así de una hora”.

Pese a todos los vaticinios salió y se mantiene (…) Por lo visto el interés de su patrocinadores de convertirlo en eficiente medio creador de relaciones humanas-siguiendo su plan de proporcionar positivos beneficios a la comunidad donde desarrollan su actividad y a través de él. (…)

Es un mensaje artístico que se lleva al hogar, muestra de lo que ha sido nuestro teatro, en cuyas obras esta latente la inspiración de nuestros compositores, creadores de nuestra verdadera música. (…) 

El survey publicado en la prensa el 30 de marzo de 1952, lo ubicó en el puesto 16, con 46.16 puntos de rating.

En lo adelante, estos géneros musicales ocuparían numerosos espacios televisivos cubanos, pero fue El Gran Teatro Lírico ESSO quien abrió el camino.

Referencias:

1 El 14 de diciembre de 1950, la cadena norteña NBC, televisó por vez primera una ópera: “Carmen”.

2 Posteriormente, Rodríguez adaptará solo las obras cubanas y Carlos Irigoyen Sierra, las foráneas.

3 Destacando su grandeza, Gonzalo Roig alternó sus propias obras con la de otros compositores cubanos.

4 El proyecto costó entre $ 200 000 y $ 250 000 al año. En paralelo, esta agencia patrocinaba en la misma planta: Resumen Deportivo, de Arechabala (ron), Super Circo, Canada Dry (refresco), Video Revista, de La corona (tabacos y cigarros), Variedades, de La Corona; y Momentos musicales, de Sabanas Palacio.

5 Entre las piezas televisadas se encontraron las zarzuelas españolas: “Los gavilanes”, “Molinos de viento” y “La viuda alegre”, además de la opereta “La duquesa de Bal Tabarin”.

6 Reiterada el 6 de enero de 1952.

7 Una de las más populares en los teatros cubanos.

8 La primera obra europea representada en la pantalla chica de América Latina.

9 Estrenada el 17 de enero de 1936 en el Teatro Martí.

10 Estrenada el primero de marzo de 1929. Teatro Regina. Libretos: Gustavo Sánchez Galárraga.

11 Estrenada el 18 de noviembre de 1932. Libretos: Agustín Rodríguez y Sánchez Arcilla.

12 Estrenada el 10 de marzo de 1944. Libretos: Antonio Castell y Meluza Otero.

13 Estrenada el 27 de mayo de 1932. Libretos: Gustavo Sánchez Galárraga.

14 Estrenada el 3 de octubre de 1941. Teatro La comedia. Libretos: Agustín Rodríguez. 

15 Libretos: Antonio Castell.

16 Estrenada el 9 de abril de 1929. Libretos de Gustavo Sánchez Galárraga.

17 Estrenada el 13 de septiembre de 1935. Teatro Auditórium. Libretos de Gustavo Sánchez Galárraga.

LO ÚLTIMO DEL SITIO

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES