Las tramas de las telenovelas reflejan las realidades de la ciudad capital a principios de la década del cincuenta del siglo pasado

Muchas radioemisoras y televisoras comerciales cubanas incluyeron en su denominación, el nombre o gentilicio de La Habana.

Como nuestras dos primeras televisoras fueron fundadas en la capital de la nación, por empresas propietarias de radioemisoras, sus plantas radiales y televisivas compartieron finanzas, prácticas creativas-productivas, el talento artístico-técnico y la sinergia promocional de su imagen corporativa.

En consecuencia, los contenidos de variados géneros y formatos de programas contenían una alta referencialidad con sus negocios y los escenarios, costumbres, prácticas, tradiciones, artistas, intelectuales, empresarios, políticos y personajes célebres de esta ciudad.  

En sus escenas aparecían imágenes o referencias a:

  • Emisoras y televisoras emisoras de noticias o documentales informativos o de historias de ficción dramatizadas.
  • Exteriores diversos filmados en cintas de kinescopios cinematográficos que luego se insertaban durante la emisión en tiempo real, desde los estudios.
  • Sedes de los controles remotos televisivos.

La referencialidad de la programación radial-televisiva con La Habana y sus prácticas culturales devino importante recurso dramatúrgico-comunicativo para reforzar la identidad y verosimilitud de la gestión creativa y sus relatos.  

Ello se evidenció en las primeras telenovelas episódicas en habla hispana, estrenadas por La novela en televisión (Canal 6, CMQ TV) entre octubre de 1952 y 1953*. Fueron escritas y dirigidas por el famoso creador, comunicador y publicista Mario Barral López, integrante de una dinastía artística** que dio  brillo y esplendor al teatro, la prensa escrita y los medios de comunicación electrónicos durante la primera mitad del siglo XX cubano.

La idiosincrasia local de quien fuera su escritor y director artístico, emerge en estas primeras telenovelas cubanas: Ejemplos:

Sinfonía de primavera

Emitida entre el 10 de noviembre de 1952 (lunes) y el 19 de diciembre siguiente (viernes), transcurre fundamentalmente en el hospital Calixto García y en la Universidad de La Habana, donde el personaje protagónico –el Dr. Fonte– ejerce la cirugía y la práctica docente.

Cuando llora una mujer

Emitida entre el 28 de enero y el 28 de febrero de 1953. Cuenta la historia de Rosario, quien trabaja en un viñedo en Andalucía (España), mientras espera al esposo que partió a Cuba. Durante el arribo del barco donde ella llega al puerto habanero, Barral inserta una apasionada descripción del entorno. Esta incluye a  los  niños pobres que se lanzan al mar para alcanzar las monedas lanzadas por los pasajeros antes de atracar.

Ya en esta capital cubana, la trama transcurre fundamentalmente en un casino y refleja al detalle una de las prácticas sociales más corrosivas de la Cuba de entonces.

La amada presentida

Transmitida entre el 20 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1953, presenta a Isabel, cantante famosa –personaje que asume la española Adela Escartín– que llega a La Habana para actuar en el teatro y el cabaret. Antes de hacerlo, posa para Andrés y el célebre pintor se deslumbra con ella.

En las escenas de la telenovela aparecen obras de exitosos pintores cubanos de la época, mostrados en exposiciones ficticias o reales.

La obra da un peculiar énfasis a la descripción de personajes pintorescos capitalinos como La Marquesa, Bigote de gato y El caballero de París. 

Historia o novela de una voz  

Sale en pantalla entre el 2 de marzo (lunes) y el día 31 siguiente de ese mes en 1953. Su trama principal tiene que ver con  una compañía teatral decadente que descubre casualmente una voz extraordinaria al escuchar cantar a Armando –heredero confundido con un peón–.

Soledad –otrora famosa cancionera– comparte la vida con Don Luis –director de la agrupación– y deja el arte al perder a su hijo.

En la finca, el padre elude hablar a su hijo Armando sobre su madre y expulsa a los artistas de sus tierras.

Finalmente, Armando canta profesionalmente en la compañía y en el cabaret; poco tiempo después triunfa en CMQ Radio, viaja al exterior y retorna contratado por CMQ TV (Canal 6), donde con Adela la bailarina son reconocidos como “la pareja más querida de la televisión”***.

Así, estas telenovelas potenciaron la referencialidad con La Habana y los habaneros.  

 

Notas:

* Protagonistas: Armando Bianchi y la española Adela Escartin. Secundados por un elenco de lujo. Narrador: Eduardo Tristá, productor: Roberto Creus, escenografía: Luis Márquez y ambientación: Rubén Vigón.

** Su hermano mayor –Francisco– fue pionero del teatro y la escenificación radial habanera. Su hermano Germinal, locutor y escritor en CMQ Radio, finalmente devino periodista en la revista Bohemia, con el pseudónimo de Don Galaor.  

*** La historia es muy similar a la vida de Armando Bianchi, quien junto a La Fornés fue nombrado en 1953 “Mr. y Mss. TV”.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO

Artistas

Luis Casariego / Fotos: del actor y archivo
Eventos

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Tomadas de Facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES