- Detalles
- Escrito por: Sahily Tabares Hernández/Radio Enciclopedia
- Categoría: Telecomunidad
- Visto: 6122
Con un título peculiar, La Majomía, cautivó a los públicos el programa transmitido por Cubavisión, el martes, a las ocho y cuarenta y cinco.
Tras once emisiones desapareció del aire. Reflexionemos sobre su impronta. Fue la descarga entre músicos jóvenes y consagrados el hilo conductor de cada encuentro.
Un excelente motivo para recordar, que, en su carácter de música improvisada, o de improvisaciones sobre un montuno, ya en los años 30 se descargaba en las orquestas danzoneras.
La improvisación existe en el son, la rumba, el punto guajiro, la música instrumental, en casi todo el universo rítmico cubano.
El programa propició ver y escuchar a músicos jóvenes talentosos poco conocidos o no visualizados en los medios de comunicación. Sus músicas, ideas, pensamientos y análisis sobre los procesos creativos iluminaron notables aciertos en La majomía.
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez/Juventud Rebelde
- Categoría: Telecomunidad
- Visto: 5017
En la trayectoria de Laura Moras, una actriz apasionada y dedicada, encontramos un deseo constante de explorar nuevos horizontes en su carrera
Desde el inicio de su carrera en el complejo mundo del arte dramático Laura Moras ha contado con dos valiosos recursos: la suerte y su innegable talento. A los 15 años, hizo su debut en televisión con su actuación en el teleplay Con el gris posado en la mejilla. Solo un año después, superó exitosamente el casting para unirse al elenco de la gustada serie juvenil Enigma de un verano. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en su carrera, que la consolidó como una actriz en ascenso.
Más de 20 años han pasado desde la primera emisión de Enigma de un verano; dos décadas en las que, para Laura, interpretar conflictos, situaciones y la complejidad humana ha resultado un desafío constante.
- Detalles
- Escrito por: Ashly Medina/Bohemia
- Categoría: Telecomunidad
- Visto: 3090
Las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia
Cada año, el mes de octubre nos acerca de manera especial a nuestras raíces y a la historia de la nación cubana al conmemorarse la jornada de la cultura.
Y es que, sin duda alguna, las telenovelas forman parte indiscutible de nuestras tradiciones, razón por la cual me gustaría rendir un digno homenaje a este espacio de la televisión que durante décadas ha formado parte de las noches en familia.
- Detalles
- Escrito por: Thalía Fuentes Puebla/Cubadebate
- Categoría: Telecomunidad
- Visto: 2850
Jorgito Martínez durante las grabaciones de El derecho de soñar. Foto: Yoyi Martínez/ Facebook.
Jorge Martínez Castillo es de esos actores que se roban la pantalla, y de paso, el corazón de su público cada vez que decide apostar por un proyecto audiovisual. Su método de trabajo, si son personajes cubanos, de la vida cotidiana, parte de intentar buscar ese rostro en la calle, o al menos, alguien que se le parece. Poco a poco conocerlo y crear en su mente algo así como un Frankenstein.
“Mi personaje debe caminar, gesticular o hablar así mientras voy conformando el personaje. A veces se me parece mucho a alguien que veo en la calle y le caigo atrás a esa persona aunque parezca un loco. Además, donde más gano es en el trabajo de mesa con los directores y escritores. Vamos conversando, nos proponemos cosas”, confiesa el artista a Cubadebate.
Lo otro que jamás hace es memorizar las escenas. “Me crea un cliché. A la vez que tú sabes lo que yo voy a decir, o yo sé lo que tú vas a responderme, la escena pierde inmediatez. En la vida cotidiana esas conversaciones son espontáneas. Quisiera siempre lograr en una escena esa organicidad que se crea en una conversación real”.
El actor se aprende las ideas y deja que el resto de las palabras fluyan
Lee más: Jorgito Martínez: “Busco a mis personajes en los rostros de la gente”
- Detalles
- Escrito por: GIUSETTE LEÓN GARCÍA / CUBASÍ
- Categoría: Telecomunidad
- Visto: 2631
Llegó a la telenovela El derecho de soñar a través de un casting donde se sometieron aproximadamente a tres pruebas un par de parejas: Ray Cruz y Clarita García, Yaité Ruiz y Frank Andrés Mora. El resultado lo disfrutamos cada noche de lunes, miércoles y viernes, cuando María Luisa y Pascual nos dan lecciones entrañables sobre los afectos.
Con Yaité, una talentosa actriz que nada de las tablas a la pequeña pantalla como pez en el agua, conversamos sobre su interpretación de «Muñeca».
—¿Cómo te preparaste para asumir una caracterización tan compleja?
—Desde el casting, debíamos llevar una propuesta física y psicológica de los personajes, entonces estuve visitando a una muchacha con discapacidad intelectual moderada, que era la característica de María Luisa, y tomé algunos rasgos físicos que tiene ella, más un poco de mis hijos también a la hora de hacer perreta, a la hora de jugar, y además, algunas características motoras de Yanelis, una compañera que teníamos en el ISA. Luego, ya obteniendo el papel, profundicé en la parte psicológica con la ayuda del Dr. Vera, un neurólogo muy importante de nuestro país, que nos dio más especificidades sobre este nivel de discapacidad, las características que podían tener; entonces, digamos que ya se pulió más psicológica y físicamente María Luisa, con ayuda de este doctor.
Lee más: Yaité Ruiz: «María Luisa me enseñó a mirarlo todo desde el amor»
- Detalles
- Escrito por: GIUSETTE LEÓN GARCÍA / CUBASÍ
- Categoría: Telecomunidad
- Visto: 2265

Foto del Facebook del entrevistado
El joven actor Yass Beltrán se ha ganado con talento y dedicación un espacio en el corazón del público y en nuestros hogares, hasta donde lo ha llevado la magia de la televisión, encarnando diferentes personajes.
Vamos a comenzar por tu tocayo Yasmany, el de la actual telenovela "El derecho de soñar" ¿Cómo llegaste al personaje?
Llego al personaje de Yasmany, mi tocayo, como bien tú dices, después de cinco jornadas de casting. Se necesitaba un actor que tuviera las características físicas como las mías o similares y, en función de eso, me proyecté. Luberta y sus asistentes de dirección me llaman, porque querían trabajar conmigo, pero había que pasar unas pruebas primero, que es el procedimiento standard, lo lógico, entonces, a partir de ahí, construyen parejas para que los actores fueran haciendo casting. Comencé a hacer casting con Osmara, la muchacha que hace de Jessica en la novela, pero yo pasé cinco veces por casting con varias actrices, la constante era yo, parecía que estaba gustando lo que estaba haciendo y, bueno, finalmente, de los hombres quedé yo y de las mujeres quedó Yeka, como le decimos cariñosamente a Jessica Aguilar.
Lee más: Yass Beltrán asegura que el novio de Daniela nos va a sorprender
Subcategorías
VOLVER A LEER
-
2022
-
2023
- Yass Beltrán asegura que el novio de Daniela nos va a sorprender
- Yaité Ruiz: «María Luisa me enseñó a mirarlo todo desde el amor»
- Soy una madre que ama su trabajo
- Las telenovelas, también tradición cultural cubana
- LA TELEVISIÓN ENTRE LAS ARTES MEDIÁTICAS
- Jorgito Martínez: “Busco a mis personajes en los rostros de la gente”
- Acerca del programa televisual La Majomía
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Cuba alza su voz en concurso internacional de música Intervisión 2025
Músicos de Colombia, #Cuba, Venezuela y Brasil representan a Latinoamérica y el Caribe en el #ConcursoInternacional de #MúsicaIntervisión2025, una iniciativa de Rusia para reunir en un mismo escenario a diferentes naciones. La santiaguera Zulema Iglesias representa a la Mayor de las Antillas en la cita.
Madres en duelo: una historia de dolor y resiliencia
El periodista Abdiel Bermúdez nos propone hoy una Historia de Domingo que habla de pérdidas y de duelo. Nuestro colega asistió a un encuentro entre madres de varias provincias del país, que han experimentado la mayor de las tristezas, y se reúnen cada cierto tiempo para compartir sus experiencias y apoyarse.
Cuba: Empresa de la Goma Poligón asumirá el recape de doscientos mil neumáticos
La #EmpresaDeLaGoma Poligón, perteneciente a la Industria Química, está en condiciones de asumir el recape anual, de unos Doscientos mil #Neumáticos, aseguran sus directivos. Los procesos y tecnologías en las cinco plantas recapadoras podrían contribuir con diversos sectores de la economía y de la población. Bernardo Espinosa tiene el reporte.
Falleció en Cuba la primera bailarina y cantante, Zenaida Armenteros
La Primera bailarina, cantante, actriz y fundadora del Conjunto Folklórico Nacional, #ZenaidaArmenteros falleció en la tarde de este domingo en La Habana, a la edad de 94 años, de acuerdo con la nota del Ministerio de #Cultura de #Cuba.
Cayo Santa María acogerá séptima edición de Bolsa Turística Destinos Gaviota en Cuba
La Séptima Edición de la #BolsaTurística Destinos Gaviota, se celebrará en #CayoSantaMaría, en Villa Clara, en la región central de #Cuba, del 15 al 20 de septiembre. Profesionales, y hombres de negocios de la industria turìstica debatiràn sobre el mejoramiento del segmento de los viajes y la búsqueda de nuevos mercados.
Cuba: Dedican Copa de béisbol del MININT al Comandante Fidel Castro Ruz
Del 9 de agosto hasta el mes de septiembre se desarrolló en #Cuba la #CopaDeBéisbol 13 de agosto en el Ministerio del Interior (#MININT) dedicada al Comandante de la Revolución Fidel Castro Ruz. Un reporte de la final del certamen nos acerca a quienes resultaron ganadores en esta edición.
Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu | 23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |