El Canal Habana celebrará su aniversario diecisiete el próximo 28 de enero. La fecha de fundación del telecentro incita a reivindicar cada año el espíritu martiano y el esfuerzo por realizar una televisión dinámica y actualizada que responda a los variados intereses de los habaneros y demás televidentes seguidores de la señal provincial. Visibilizar los valores patrimoniales de La Habana, su...
El joven actor en tiempos de El brigadista , luego de ser integrante de la familia radial del...
Conversación con la escritora Olga Montes sobre la serie animada que forma parte de la carpeta de...
Fue José Lezama Lima quien definiera a José Martí como un misterio que nos acompaña, tal vez el autor de la monumental novela Paradiso consciente de la inconmensurable obra del Apóstol, que trasciende incluso los límites del desempeño político, del quehacer literario, de la labor periodística, del perenne magisterio del más universal de los cubanos. Del hombre que en solo cuarenta y dos años de existencia transformara en consecuente ejecutoria su preclaro pensamiento y su patriótico sentir -desde el temprano sufrimiento en las Canteras de San Lázaro, hasta la entrega gloriosa en el cruce de Dos Ríos- para seguir siendo paradigma de todo cuanto debemos ser, pensar y hacer cuando se cumplen...
Entrevista a la actriz Rosalí Suen que hemos visto recientemente en la pantalla , cuya labor fue muy convincente y reflejó problemáticas necesarias en la TV nacional, como el racismo y la sobreprotección excesiva a los jóvenes Termina la telenovela, pero aún en la calle y dentro de los hogares son temas de conversación sus conflictos, se comenta sobre aquellas verdades de las familias cubanas...
Las primeras televisoras en Iberoamérica Tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. liberó la exportación de sus capitales y excedentes productivos, y de la mano de la Doctrina Monroe globalizó sus inversiones y tecnologías en la cercana América Latina. Sus transnacionales –que entonces dominaban de manera casi absoluta la producción en zonas vitales como la electricidad y las telecomunicaciones– desplegaron una intensa cruzada de posicionamiento político-ideológico y mercantil, respaldados por su cercanía geográfica, su gran acumulación de capital financiero, su auge industrial y la estrecha alianza funcional entre sus electrónicas, consorcios mediáticos multimedios y publicitarias. En...