Concluye la telenovela Tan lejos y tan cerca (lunes, miércoles y viernes; Cubavisión) y cabe la satisfacción de haber disfrutado de una propuesta nacional muy digna en casi todos sus apartados. Más...
Ernesto Fiallo está concentrado. Observa con detenimiento las pantallas de los dos monitores que...
"Marcos no parece cubano" es una de las frases que he leído en redes sociales para referirse a la...
De pequeño soñaba con ser embajador, estudiar varios idiomas, y si por casualidad lo de las...
La edición 75 del Boletín ComunicarTV, correspondiente a agosto de 2022, constituye un digno...
La joven actriz de la Televisión Cubana Carolina González López revela detalles de su...
Por decenios, quienes peinamos canas disfrutamos en la televisión y en los teatros cubanos a...
En el centro de investigaciones del ICRT no tienen aún los resultados de los niveles de teleaudiencia y gusto de las últimas emisiones de Tras la huella , pero el 5 de junio hubo una teleaudiencia del 45.2% y el 12 de junio la cifra llegó al 48.2%, altos porcentajes, teniendo en cuenta que se trata de un domingo por la noche. Supongo que en las dos últimas entregas ese índice haya bajado porque si normalmente el programa no presenta ni guion ni dirección merecedores de aplausos, esta última temporada es de lo peor transmitido. El reconocido historiador y profesor universitario Fabio Fernández escribió en Facebook (FB): “Si alguien está interesado en aprender cómo NO SE HACE UN POLICÍACO, no debería perderse, bajo ningún concepto, ese bodrio llamado Tras la huella . En sentido general, nunca me ha gustado demasiado el espacio -por soso, por plano, por sus personajes sin sal, por la ausencia en muchas...
La joven actriz de la Televisión Cubana Carolina González López revela detalles de su participación en la actual telenovela Tan lejos y tan cerca, y de sus nuevos proyectos Carolina es parte de uno de los conflictos principales en la telenovela tan lejos y tan cerca, en la que interpreta a María Fernanda Autor: Cortesía de la fuente Publicado: 06/08/2022 | 10:11 pm En medio de uno de los...
En este 2022, el universo de habla hispana celebra el 70 aniversario del primer espacio habitual de telenovelas difundidas entre lunes y sábado, en la televisión. LA NOVELA EN TELEVISION, entre octubre de 1952 y mediados de 1953, emitió por el Canal 6 (CMQ TV) habanero, [1] los primeros cinco relatos originales del género, protagonizados por la española Adela Escartin y el cubano Armando Bianchi. En esta trascendente efeméride, resulta imprescindible recordar a quien por vez primera asumió el rol de galán en el más famoso género mediático del video, donde sucesivamente se convierte en el guajiro, el médico, el jugador, el pintor y, finalmente, en el cantante. Sus rasgos distaban mucho del...
: Camarógrafo, Granma. Comenzó a trabajar en1985. Ha sido reconocido con el Premio Por la Obra de...
Guillermo Silva Kindelán : Editor de Televisión en Santiago de Cuba. Comenzó su vida laboral en...
Ricardo Augusto Rodríguez Lago : Camarógrafo y Realizador de Audiovisuales, Santiago de cuba....
Julián Jorge Muñoz Leyva : Licenciado. en arte de los medios de comunicación audiovisual. Grabador...
Marcelino Alexander Caro Rodríguez : Director y Editor de Televisión en Granma, Es graduado como...
: Locutora, guionista, productora y directora de programas radiales y televisivos en Villaclara....
Hilda Georgina Cárdenas Conyedo : Locutora, Periodista y Guionista de la televisión y la Radio en...
Sonia Castro Ferrer : Destacada directora que ha trabajado durante más de dos décadas en diversos...
Nohemí Lucia Cartaya García Licenciada en Artes Escénicas, especialista en Teatrología y...
Ignacio Hernández Benítez, Nachy .: A finales de los noventas del pasado siglo, inicia su labor...
Carlos Alberto Hernández Luján : Comentarista y narrador deportivo. Licenciado en periodismo en la...
Edith Massola Mederos : Actriz, locutora y Directora, con amplia trayectoria en la televisión y el...
Agnés Becerra Rodríguez : Licenciada en Estudios Socioculturales. Reconocida Locutora de Radio y...