{jcomments off}
- Portal TVC
- ARCHIV0
- Read Time: 1 min
- Visto: 9289
{jcomments off}
La Comisión de Investigación de las causas que provocaron el accidente de aviación del vuelo DMJ 0972 La Habana-Holguín del pasado 18 de mayo, emitió la siguiente Nota Informativa:
Este lunes conocimos por despachos de prensa, de especulaciones sobre las causas que motivaron el lamentable accidente de aviación ocurrido el 18 de mayo de 2018, en las inmediaciones del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, de la aeronave tipo Boeing 737/200, perteneciente a la compañía aérea mexicana Aerolíneas Damojh S.A. de C.V. (Global Air) en el vuelo DMJ 0972 entre La Habana y Holguín.
La Comisión creada para la investigación de este accidente, declara que un proceso de esta magnitud requiere del análisis de múltiples factores y aún no ha concluido.
Por tal motivo cualquier afirmación sobre las posibles causas que provocaron el fatal accidente es prematura.
A los 70 años falleció el colega y amigo espirituano que prestigió el oficio con tanta laboriosidad, su quehacer multimediático y esa personalidad campechana que lo convirtió en un espirituano singular
Muchos años más tarde y por el resto de nuestras vidas, él recordaría entre carcajadas cómo aquella flacucha y tímida estudiante de Periodismo le había despalillado su información sobre la producción de pasta de tomate en la fábrica de conservas. Otro en su lugar se habría molestado. Por entonces yo cursaba el cuarto año de la carrera y me habían ubicado en la televisión para hacer las prácticas. La primera impresión resultó fatal: él me pareció hablantín, extrovertido de más, alardoso, medio desfachatado.
Cuando aquello no existía el telecentro espirituano y debía trabajar con el corresponsal de ese medio de prensa en Sancti Spíritus. En uno de nuestros primeros viajes a Santa Clara, en aquel jeep Niva destartalado que él manejaba siempre de medio ganchete, saludando a diestra y siniestra, me dio —sin más ni más— la información de marras para que se la revisara. En realidad, solo le corregí algunas formalidades porque desde aquel entonces en lides informativas nadie le ponía un pie delante a Rafael Daniel.
Si uno le aplica a Pavel Otero parámetros convencionales de la conducción, no cumple dos de los fundamentales: su voz no es bonita, por momentos parece que grita y no es un galán, pero es mejor que la mayoría de los comentaristas que con esos parámetros son incapaces de decir algo interesante.
Pavel, estoy segura, nunca he conversado con él al no ser por Facebook, es además de un conocedor del deporte un hombre culto, por eso una lo escucha con placer en sus informaciones y especialmente en las críticas, si acaso de dos minutos, que ha realizado en el Noticiero Nacional de Televisión.
Incluso alguien, no se si como broma, me ha dicho va que para Telesur porque es una piedra en el zapato de más de un funcionario relacionado con el deporte.
En lo personal aunque esa experiencia lo hará crecer, extrañaré sus comentarios con los que no coincido siempre, pero siempre que se diga algo con conocimiento y honestidad lo aplaudiré:
La escena final de Rastros de mentiras, la telenovela brasileña que concluyó en Cubavisión, quizás bastara para reconciliar a buena parte de los que criticaron un producto pletórico de incoherencias.
Pero esa imagen del villano devenido héroe, Félix, y su apaleado padre, César, reconciliándose frente al mar (en una clara evocación de la célebre escena final de Muerte en Venecia, de Visconti), es un cierre de buen gusto y mucha sensibilidad.
Muy bien actuado, muy bien fotografiado, muy bien iluminado, muy bien musicalizado (el Adagietto de la Quinta Sinfonía de Mahler venía muy bien, aunque sea ya casi un lugar común).
La edición internacional mutiló inmisericordemente los últimos capítulos de la telenovela, hasta el punto de que el público cubano no pudo ver resueltos los conflictos de muchos personajes.
Página 4 de 15