En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca
- Categoría: En pantalla
- Visto: 12541
Primero vi la película El Padrino ¡¿Cómo no si estaba Marlon Brando?!. Luego leí el relato homónimo de Mario Puzo, el guionista del filme antológico de Francis F. Coppola. La película la conservo en un pedazo especial de mis recuerdos, pero un fragmento del libro, nada del otro martes como literatura, está clavado en mi memoria.
Puzo cuenta como una púber de rizos rubios, linda, espera con su madre en el vestíbulo de un estudio de cine, hasta que entran a la oficina del jefe. Luego sale la mujer mayor con una sonrisa de haber conseguido su fin, después la niña casi mujer, con ojos llorosos, desaliñada, triste, con la pérdida de la inocencia dibujada en el rostro. La madre hizo la oferta: quizás un día su hija tenga un papel en el celuloide.
La novela se publicó en 1969 y la película salió en 1972. Cincuenta años atrás se hablaba de la depredación sexual en Hollywood, pero aunque fuera ficción, ¿no existiría?. Esas historias tienen un componente real. Mucho se discute de violación, amenazas de índole laboral, derecho de pernada, y abusos de todo tipo contra la mujer desde que con el excedente comenzó el patriarcado.
Lee más: El caso Harvey Weinstein: ACOSO SEXUAL ¡DE VERDAD! EN LA SÉPTIMA PUERTA.