Ir al encuentro de Germán Navarro Ors es una oportunidad para conocer sobre la historia del ICRT y de la televisión cubana, profundizar en el conocimiento de etapas que el tiempo se ha encargado de nublar. El Artista de Mérito de 94 años conserva la mirada profesional e intercala en los recuerdos de su carrera como director, nombres de grandes profesionales con quienes compartió cuarenta y cinco...
El cómo contar una historia en tiempos de tanta penetración informacional y generación diaria de...
La pluralidad de códigos, lenguajes y estéticas existente en el universo mediático cautiva a quienes necesitan ver en la pantalla televisual “algo entretenido que me complazca del todo” o “una historia sin muchas complejidades tecnológicas o vericuetos para hacer creíble la trama”. De manera indistinta, los espectadores suelen reclamar un beneficio u otro, a veces sin pensar en lo que le ocurre a los protagonistas de la ficción, sino en lo que ellos sienten mientras siguen el curso de series, filmes o telenovelas. La industria cultural tiene en el audiovisual un poderoso instrumento financiero de mundialización; algunas personas intentan escapar de sus seducciones, pero no siempre pueden...
Agnes Becerra y Marino Luzardo son dos consagrados locutores de la televisión, un medio al que ambos agradecen y sienten como su casa. Agnes, en 1993, hizo su primera prueba de cámaras en Cubavisión Internacional; desde entonces, abrazó la locución y con su esfuerzo, vocación y profesionalismo escaló hasta el de vanguardia de las locutoras del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana. Para...
Las primeras televisoras en Iberoamérica Tras la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. liberó la exportación de sus capitales y excedentes productivos, y de la mano de la Doctrina Monroe globalizó sus inversiones y tecnologías en la cercana América Latina. Sus transnacionales –que entonces dominaban de manera casi absoluta la producción en zonas vitales como la electricidad y las telecomunicaciones– desplegaron una intensa cruzada de posicionamiento político-ideológico y mercantil, respaldados por su cercanía geográfica, su gran acumulación de capital financiero, su auge industrial y la estrecha alianza funcional entre sus electrónicas, consorcios mediáticos multimedios y publicitarias. En...