PROGRAMA GENERAL
SÁBADO 24 - ACREDITACIÓN Y MONTAJE DE LA FERIA,
DOMINGO 25- OPCIONALES DEL PROGRAMA TURÍSTICO
19:00 – 21:00 - Inauguración Expo-Feria Internacional de Radio y Televisión
Entrada Principal Palacio de Convenciones
Coctel de Bienvenida (Por invitación)
LUNES 26
SALA 1
09:00 h EVENTO CIENTÍFICO: “PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Y LA DIFUSIÓN DE LA HISTORIA EN EL AUDIOVISUAL”
Inauguración
RECESO
10:00 Intervención de la Caribbean Broadcasting Union
Sonia Gill, Presidenta
Intervención de la Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI)
Alberto García Ferrer, Secretario General
11:00 – 13:00 SALA 5
TALLER: COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO
Moderador: Dr. David Batista, Subdirector General TV Cubana
11:00 h Oscar Jiménez Rodríguez
Otto & Guim, México
11:30 h IDENTIDAD Y ARRAIGO EN LA PRODUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN AL ARTE DE (RE)
CONOCERNOS A TRAVÉS DE CONCIENCIATV
Autor: Gustavo Castillo Mascareño, Magister en Cine
Documental, Presidente del Canal ConCienciaTv,
República Bolivariana de Venezuela.
12:00 h PRESENTACIÓN TGW.GUATEMALA
Juan José Ríos Guzmán
Director General de Radiodifusión y Televisión Nacional
TGW.GUATEMALA
12:30 h CANAL DEPORTIVO TELE-REBELDE
LAS TRANSMISIONES DEPORTIVAS COMO PRODUCTO
AUDIOVISUAL DE ALTA DEMANDA
Ponente: Dailys Sánchez
Canal Tele Rebelde, TV Cubana
11:00 – 13:00 Sala 8
PANEL: INVESTIGACIÓN-CREACIÓN:
UNA MIRADA DESDE LA ACADEMIA
Moderador: Dr. C. Pedro Hdez. Herrera
Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación
Audiovisual (FAMCA), Instituto Superior de Arte, Cuba
11:00 h INVESTIGACIÓN (PARA) Y (EN) LA REALIZACIÓN
AUDIOVISUAL: ALGUNAS REFLEXIONES DESDE LA ACADEMIA
Dr. C. Pedro Hernández Herrera
11:25 h CUARTO DE ALICIA: INVESTIGACIÓN SOBRE GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS EN EL CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Autora: Tahima Rodríguez Guimará
11:50 h LA INVESTIGACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROGRAMAS RADIOFÓNICOS HUMORÍSTICOS MUSICALES CON PÚBLICO EN EL ESTUDIO
Autor: Yohan Michel Madrigal Segredo
12:15 h EL GÉNERO INFANTIL EN LA PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA:
UNA MIRADA DESDE LA INVESTIGACIÓN
Autora: Yilian Fernández Alacal
12:35 h CREACIÓN E INVESTIGACIÓN EN “DE VUELTA A LA QUINTA”:
UNA INCURSIÓN EN EL DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEO.
Autor: Eduardo Rencurrell Díaz
SALA 10
11:00 – 13:00 TALLER: PATRIMONIO CULTURAL EN LA RADIO
Moderadores: Lic. Otto Braña, Radio Taino, Cuba
Lidia Camacho, Directora de Fonoteca Nacional México
11:00 h TALLER: PATRIMONIO CULTURAL EN LA RADIO
Moderador: Lic. Otto Braña, Radio Taino, Cuba
11:00 PATRIMONIO CULTURAL EN LA RADIO
Radio Cubana y Estudios Abdala: En defensa del
Patrimonio Sonoro
Lic. Otto Braña, Radio Taino y Estudios Abdala
11:25 h LA HISTORIA COMO CIENCIA Y LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA HUELLAS
Autores: Lic. Natalia Díaz Riverón,
Lic. César Hidalgo Torres
Radio Angulo, Holguín
11:50 POLÍTICA DE PROGRAMACIÓN DE LA RADIO CUBANA, POSIBILIDADES DE RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA ENTRE CIUDADANOS Y GOBIERNO
Autor: Lázaro Alberto Cordoví Benítez,
Radio Taíno
12:15 DOCUMENTAL RADIAL. LA MADRE NEGRA DE MARTÍ. UNA HISTORIA CONTADA A TRAVÉS DE LA RADIO
Autor: MsC. Michael García Pérez.
Guionista y Director, Emisora Radio Camoa, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba
12:35 Título: La audiencia radiofónica cubana… ¿cómo suena?
Autoras. Dra. Ana Teresa Badia Valdés, Dra. Zenaida Costales Pérez, Lic. Ingrid González Fajardo.
11:00 – 13:00 SALA 11
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto, Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos, Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, Asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, Asesora de TV
Lic. Yaima Villoch, asesora y prod. de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
11:00 – 12:00 Inauguración
Conferencia
- Derechos de la niñez a un ambiente saludable, UNICEF
Ana Lucia, Representante en Cuba
- Cuba ante el cambio climático: urgencias y enfoques
MSc. Lídice Castro, CITMA
12:00-13:00 Taller WADADA News for Kids
13:00 – 14:00 RECESO
14:00 - 18:00 SALA 5
PROGRAMA DE LA EXPOFERIA
PRESENTACIONES EXPOSITORES
DEDICADAS A LA TÉCNICA)
14:00 – 18:00 SALA 6
SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOCIALES
Ponente: Centro de Investigaciones del Instituto Cubano
de Radio y Televisión (CIS ICRT)
14:00 h APERTURA DEL SEMINARIO
Palabras de Bienvenida: Lic. Daysi Carnero García
Homenaje a “Yanet Blanco Urquiza”
15:30 h Conferencia Magistral
Dra. Hilda Saladrigas Medina Facultad de Comunicación,
Univ. de La Habana
Moderadora: Lic. Yamila Peñalver Rodríguez
16:00 h Intercambio
14:00 – 18:00 SALA 11
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
“Lic. Regla Bonora Soto, Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos, Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
14:00-14:300 Taller WADADA News for Kids
15:00-18:00 Panel
Nuevos enfoques comunicativos ante el cambio climático
- La divulgación ambiental y el cambio de comportamiento, Alejandro Palmarola, Pte. Sociedad Cubana de Botánica
- Ética del reciclaje, DI Jorge Luis de la Fuente
- Diseño y reuso, DG Mical
- Manejo sostenible de tierras, OP-15
- Cultura física, UCCFD
- Inocuidad de los alimentos, OPS
18:00 PROGRAMA DE LA MUESTRA EN LOS CINES RIVIERA Y LA
RAMPA
MARTES 27
9:00 – 13:00 SALA 3
ENCUENTRO DE LA RED DE EMISORAS Y CANALES EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD
Mensajes de las delegaciones
(FORO INTERACTIVO CUBA VS BLOQUEO)
11:00 – 13:00 SALA 5
REALIZACIÓN RADIAL Y TELEVISIVA
PANEL: DE SANTIAGO ALVAREZ AL PAQUETE SEMANAL
EXPERIENCIAS DESDE LA ACADEMIA
Moderadora: Dra. Maribel Acosta Damas,
Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana
11:00 h ORQUESTADOR DE HISTORIAS
Una caracterización de los rasgos discursivos que distinguen a la banda sonora, en relación con el montaje, como generadora de sentido en la obra del cineasta Santiago Álvarez.
Autores: Lic. Andy Muñoz, Dra. Maribel Acosta,
MsC. Teresita Herrera
11:25 h INFORMACIÓN, ESTEREOTIPOS Y GRADAS. ESTUDIO DE RECEPCIÓN DEL PERIODISMO DEPORTIVO DESARROLLADO POR REPORTERAS Y LOCUTORAS DEL NOTICIERO NACIONAL DEPORTIVO
Autoras: Lic. Diana González Pino, Lic. Sarah Paz Martín
11:50 h RUTAS USB. Acercamiento a la gestión de contenidos audiovisuales en el formato paquete que realizan actores no institucionales en redes informales en La Habana.
Autores: Lic. Cinthya Cabrera Tejera
MCs. Liliam Marrero Santana
Lic. Fidel Alejandro Rodríguez
12:15 h EL CONSUMO AUDIOVISUAL INFORMAL DEL PAQUETE SEMANAL EN UN GRUPO DE JÓVENES DE LA HABANA
Lic. José Raúl Concepción, MsC. Mabel Machado,
Dra. Maribel Acosta
12:35 h EL CONSUMO AUDIOVISUAL INFORMAL DEL PAQUETE SEMANAL EN UN GRUPO DE JÓVENES DE MAYABEQUE
Autores: Lic. Isabel Milagro Echemendía Pérez,
MsC. Mabel Machado, Dra. Maribel Acosta
11:00 – 13:00 SALA 8
TALLER: MÚSICA Y RADIO
Moderador: Dr. Rolando Álvarez, Director de Música,
Radio Cubana
11:00 h SISTEMA DE TALLERES SOBRE CRÍTICA MUSICAL DESDE EL ENFOQUE DE LA SOCIOLOGÍA MUSICAL
M.C Handy E. Cantero Rodríguez, COCO – CMCK, La Habana, Cuba
11:25 h LA FUSIÓN MUSICAL EN LA RADIO, UNA TENDENCIA DE ESTOS
TIEMPOS
Autoras: MsC. Arnelice Álvarez Morera,
Lic. Dayana Yanes Rodríguez
Emisora Provincial CMHW (Villa Clara)
11:50 h FACEBOOK, UN ESPACIO PARA COMPARTIR CON RADIO ENCICLOPEDIA.
Autora: MsC. Jasely Fernández Garrido, Radio Enciclopedia
12:15 h EXPERIENCIA DE LA RADIO PINAREÑA EN ZONAS DEL LITORAL
Autora: Noemi Balmaceda Alvelay
Radio Sandino, Pinar del Rio, Cuba
12:40 h MÚSICA DESDE Y PARA EL MAR
José Ramón Piñero, Radio Sandino, Pinar del Rio, Cuba
11:00 – 13:00 SALA 10
TALLER IMAGEN DE CRISTAL
Moderadora: MsC Rosa María Pérez Gutiérrez, Presidenta Asociación Cubana de Comunicadores Sociales
11:00 h LOS SPOTS EN LA TELEVISIÓN DIGITAL: NUEVOS RETOS
Autores: Martha Gutiérrez Ponce, Joaquín Castro Palomino, Zenia Gutiérrez Ponce, Canal Multivisión, ICRT
11:20 h EL DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL EN EL VIDEOCLIP
CUBANO: UNA NUEVA IMPRONTA.
Autora: M. Sc. Soliet Lorenzo, ISDI, Cuba
11:40 h PROYECTO TELEVISIVO MULTICULTURAL: EMÍ LAARÁ.
PEQUEÑAS HISTORIAS PARA SOÑAR.
(Estrategia de comunicación)
Lic. Hebert Poll Gutiérrez, Telecentro Islavisión
12:00 h PROMOCIÓN DEPORTIVA E IDENTIDAD: UN PROYECTO DE
TELEVISIÓN EN MAYABEQUE
Autores: Vivian Brito Herrera, José Ángel Dieppa Brito, Telemayabeque
12:20 h DEUTSCHE WELLE'S MULTIPLATFROM STRATEGY
Guido Baumhauer
Director de Distribución, Marketing y Tecnología
Deutsche Welle (DW)
12:40 h EL MEDIO AMBIENTE EN LA PUBLICIDAD: UN MEDIO Y UN FIN
Yarmila Martínez Nocedo. Publicista.
Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. (ACCS)
11:00 – 13:00 SALA 11
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto,
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
11:00-12:00 Panel
Niños y niñas activos en pro del ambiente
Agua amiga: Amneris Carreras Rodríguez
Red Mapa Verde: Liana Vidart
Bomberos voluntarios:
GTEBH:
Acuario Nacional: Malena Morejón
12:00-13:00 Taller WADADA News for Kids
13:00 – 14:00 RECESO
14:00 - 18:00 SALA 5
PROGRAMA DE LA EXPOFERIA
PRESENTACIONES EXPOSITORES
14:00 – 18:00 SALA 6
SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOCIALES
Ponente: Centro de Investigaciones del Instituto Cubano de
Radio y Televisión (CIS ICRT)
14:00 - 15:00 PANEL: LA RADIO CUBANA: MIRADAS DESDE LA COMUNIDAD
Moderadora: Lic. Cynthia de la Cantera Torranzo
Producciones Radioarte ¿Qué piensa usted?
Estudio de consumo cultural de las producciones de Radioarte
en el municipio Santiago de Cuba entre 2014 y 2015.
Autora: Lic. Esperanza Grave de Peralta Burgos.
Radio Trinchera Antiimperialista una emisora de Guantánamo con enfoque cultural comunitario.
Autor: MsC. Olvis Pérez Hermida
Radio base Gayol ¡Al aire!
Autora: MsC. Yanet Alfonso Valdés
15.30 h Intercambio
16:00 h PANEL: LA INVESTIGACIÓN APLICADA A LOS GÉNEROS DE PROGRAMAS
Moderador: Lic. Jorge Luis Vinent Duharte.
Utilización de investigaciones sobre audiencias en las rutinas productivas de dos programas culturales de Radio.
Autora: Lic. Rosmerys Bernal Piña.
Aproximaciones a la Semiótica, una ciencia al servicio de la investigación social.
Autora: Lic. Elina M. Yon Thompson
16:30 - 17:00 Intercambio
SALA 11
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
14:00-14:30 Taller WADADA News for Kids
15:00-18:00 Simposio:
Comunicando el medioambiente para las niñas, niños y
adolescentes (experiencias de los realizadores nacionales)
19:00 – 23:00 MUESTRAS
CINE “La Rampa”/ Calle 23 esquina a O, Vedado
CINE “Riviera”/ Calle 23 esquina a H, Vedado
MIÉRCOLES 28
SALA 3
9:00 – 11:00 CONFERENCIAS MAGISTRALES:
SALA 3
9:00 A 10:00
APUNTES SOBRE LA ECOCRÍTICA: UN NUEVO ENFOQUE PARA
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL SIGLO XXI
Autor: M. Sc. Pedro R. Noa Romero
Director Cultura EICTV
10:00 - 11:00 10 AÑOS DE TELESUR: La señal Informativa de América Latina / Nuestro NORTE es el SUR
Patricia Villegas, Presidenta del canal multiestatal
11:00 – 13:00 SALA 3
PANEL DE LA CAMPAÑA ÚNETE: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COMUNICACIÓN POR LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO.
EXPERIENCIA DE TALLER CREATIVO: AUDIOVISUALES POR LA NO VIOLENCIA.
Magda González Grau, directora de TV y profesora de la FAMCA, y estudiantes de la FAMCA (Leandro de la Rosa e Irina Carballosa)
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y ACTIVISMO POR LA NO VIOLENCIA
Julio César González Pagés, Oficial de Programa de COSUDE y asesor de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.
PRESENTACIÓN DEL FOLLETO “LETRA CON GÉNERO: PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Isabel Moya, Yenis Fleites, periodistas.
11:00 – 13:00 SALA 5
TALLER: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS:
HISTORIA E IDENTIDAD EN EL AUDIOVISUAL
Moderador: Dr. David Batista, Subdirector General TV Cubana
11:00 h PRESENTACIÓN J-Contents a la carta! Programa de contenidos japoneses. Masaru Susaki (Director de Fundación Japón en México), Mayela García (Coordinadora de Audiovisual de Fundación Japón en México)
11:25 h GUERRA MEDÍATICA Y ECONÓMICA CONTRA VENEZUELA
Jesús Rodríguez, Presidente de la Red de Medios
Comunitarios y Alternativos del Estado de Anzoátegui, Venezuela
11:50 h LA VOZ DEL PODER POPULAR EN EL ESTADO DE ANZOÁTEGUI
William Gómez García, Red de Medios Comunitarios y
Alternativos del Estado de Anzoátegui, Venezuela
12:10 h AYUDA Y DESARROLLO SOCIAL DE FORMA DIRECTA A TRAVÉS DE
TELEVISIÓN
Autor: Óscar Gallardo Maya
Productor y Director, Programa El Que Oye Consejo, México
12:35 h HECHO A MANO (Presentación documental CubaJazz)
Visión metodológica y experiencias de la producción del
documental CubaJazz)
Max Alvim, Rogerio Da Costa y Luis Augusto de Paula Souza.
11:00 – 13:00 SALA 8
TALLER: COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
Moderador: Lic. Fabio Fernández Kessell, Director de Contenidos TV Cubana
11:00 h COORDENADAS DE UN PERIODISMO INCLUSIVO:
BASES PARA ARTICULAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO AL DISCURSO AUDIOVISUAL
Autora: Yenely Fleites Toledo, Centrovisión Sancti Spíritus
11:25 h TELEVISIÓN EN LOS MUNICIPIOS CUBANOS:
UNA MIRADA, 10 AÑOS DESPUÉS.
Autora: Laudelisa Lorente Mariño, Telecentro Golfovisión, Manzanillo. Granma.
11:50 h IDENTIDAD NACIONAL: ¿TODOS LOS COLORES EN PANTALLA?
Autores: MsC. D. Román Aguilera, Lic. M. Eversley Silva,
Lic. N. Rodríguez Ceballos, Tunasvisión
12:15 h EL PUERTO DE LOS ASOMBROS.
(Comunidad costera Puerto Piloto, Camagüey, Cuba)
Lic. Bárbara María Sánchez Novoa,
Locutora y realizadora radial.
12:35 h LA TV QUE QUEREMOS. ACONTECER LOCAL EN PRIMER PLANO
Autor: Lic. Lizet Márquez Gómez – Periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, en la Provincia de Granma.
11:00 – 13:00 SALA 10
REALIZACIÓN RADIAL
PANEL: RADIO Y COMUNIDAD
Moderadora: Lic. Danae Martínez Maturel, Radio Cubana
11:00 h CON VOZ PROPIA, UNA EXPERIENCIA A FAVOR DE LA DIVERSIDAD
EN EL CONTEXTO DE LA RADIO COMUNITARIA
Autores: Lic. Maykel González Vivero,
Lic. Adrián Quintero Marrero, Radio Sagua, Villa Clara
11: 20 h NUEVAS MIRADAS EN TORNO A LA RADIO PÚBLICA: UNA RADIO
SOCIAL MÁS CERCANA A LA HABANA DE ESTOS TIEMPOS
Ms. Francisco Armando Delgado Márquez
Ms. Félix León Guzmán, Radio Metropolitana, La Habana, Cuba
11:40 h LA TERCERA EDAD REFLEJADA EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN
COMUNITARIAS
Lídice Gissely Fernández Espino, Sagua Visión
12:00 h IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA
EFICIENTE EN LA PROGRAMACIÓN RADIAL
Lic. Yusley Izquierdo Sierra, Lic. Francisco González Gutiérrez, Claudia Ledesma Hernández, Radio Guamá,
Pinar del Río
12:20 h LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU USO EN LA INVESTIGACIÓN
PARA LA PRODUCCIÓN RADIAL: PRIMER ACERCAMIENTO
MSC. Yanelys Despaigne Ramírez, MSC. Yanet Alfonso Valdés, Lic. Igrid González Fajardo, Radio Taino, La Habana, Cuba
12:40 h EL PERIODISMO EN FUNCIÓN DE LAS ZONAS DEL LITORAL
Yurina Piñeiro, Radio Sandino, P. del Río
11:00 – 13:00 SALA 11
TALLER: INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
11:00 – 12:00 Panel
Medioambiente, dibujos animados y softwares.
De la producción y la coproducción
Astrolab: Federico Badia,
Anima: Adrian López
CINESOFT: Iván Barreto
DA ICAIC:
UCI:
12:00-13:00 Taller WADADA News for Kids
13:00 – 14:00 RECESO
14:00 - 18:00 SALA 5
PROGRAMA DE LA EXPOFERIA
PRESENTACIÓN EDITORIAL EN VIVO, TELEVISIÓN CUBANA
PRESENTACIÓN DE RTV- COMERCIAL, CUBA
14:00 – 18:00 SALA 6
SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOCIALES
Ponente: Centro de Investigaciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión (CIS ICRT)
14:00 h PANEL: GÉNERO Y RACIALIDAD.
SU REPRESENTACIÓN EN LA TELEVISIÓN CUBANA.
Moderadora: Lic. Vanessa Márquez Cicero
Pautas teóricas y metodológicas para el estudio de la representación social de la mujer en la profesión de “narradora deportiva”.
Autora: Lic. Yudmila Vázquez Bonne.
Un acercamiento a las relaciones raciales en los dramatizados cubanos.
Autora: Lic. Lisandra Torres Carnegie
El background del color. Representaciones sociales de la mulata en textos de música popular bailable cubana.
Autora: MsC. Joanna Castillo Wilson.
Ponencia: El consumo audiovisual alternativo en la Habana:
El caso de “El Paquete Semanal”. Autora: Lic. Vanessa Márquez Cicero.
Moderadora: Lic. Lisell Fontelo Danta
16:00 - 16:30 Intercambio
16:30 - 17:00 Evaluación del Seminario
Moderadora: Lic. Susana Regina Cortés Machado
SALA 11
14:00 – 18:00 TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
14:00-14:30 Taller WADADA News for Kids
15:00-18:00 Simposio:
Comunicando el medioambiente para las niñas, niños y adolescentes (experiencias de los realizadores nacionales)
18:00 RECESO
19:00 – 23:00 MUESTRAS
CINE “La Rampa”/ Calle 23 esquina a O, Vedado
CINE “Riviera”/ Calle 23 esquina a H, Vedado
JUEVES 29
SALA 3
9:00 – 10:00 ENCUENTRO CON LOS CINCO HÉROES
CUBA 65 AÑOS DE TELEVISIÓN: NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS RETOS
CONFERENCIAS:
REPERCUSIÓN DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN LA TELEVISIÓN CUBANA
Lic. Ernesto Piñero Padrino, Director de TV, Fundador de la Televisión Cubana
65 AÑOS DE LA TV CUBANA
MsC Mayra Cué Sierra, Asesora TV, Cuba
TELEVISIÓN Y NUEVOS MEDIOS
Javier Mendoza, Escuela Internacional de Cine Y Televisión EICTV)
11:00 – 13:00 SALA 5
TALLER: COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
Moderador: Lic. Fabio Fernández Kessell, Director de Contenidos TV Cubana
11:00 h PRESENTACIÓN: ALBATROS MEDIA (audiovisuales sobre la
protección del medio ambiente y ponencia de su fundación en
Panamá
Ponente: Alejandro Balaguer, Presidente de la Fundación Albatros Media, Panamá
11:30 h MADRE DE AGUA: PLATAFORMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
DESDE LA PRAXIS AXIOLÓGICA DE LA RADIO CUBANA.
Lis. Daer Pozo Ochoa, Radio Juvenil. Holguín
12:00 h EVITAR QUE EL PLANETA SE SOFOQUE
Autora: M. Sc. Guiomar Venegas Delgado, Asesora TV, ICRT
12:30 h EL DISCURSO GASTRONÓMICO:
ALCANCES SOCIALES, CULTURALES Y ESTÉTICOS EN LAS ESCENAS DE TV
(CHOCOLATE CON PIMIENTA)
MsC. María Esther Abreu, Antonio Lavastida Loran, Yamilet Magariño Andux, Teresita Castillo Pórtela, Alicia García García, Liuyen Álvarez Gallego, Leonardo Greenidge Clark
Escuela de Hotelería y Turismo de La Habana
SALA 8
11:00 – 13:00
TALLER: TÉCNICAS DIGITALES EN LA PRODUCCIÓN RADIAL
Y TELEVISIVA
Coordinador: Eusebio Garnier, Director de la Técnica, TV Cubana
11:00 h DISEÑO DE SOFTWARE ISOSTUDIO.
Autores: Ing. Ramón Gustavo Mayea Burgos,
Ing. Dairo Blanco Guevara, Empresa Radio Cuba, Ciego de Ávila
11:30 h EL TRANSMISOR PROPIO COMO IDENTIDAD DE UNA EMISORA
TERRITORIAL
Autor: Carlos Antonio García González,
Telecentro Telecubanacán Villa Clara
12:00 h SOFTWARE PARA EL REGISTRO DE ESCRITORES Y COLABORADORES. LA INFORMÁTICA AL SERVICIO DE LA CALIDAD
Lic. Natalia del Carmen Díaz Riverón,
Ing. Bernardo Rey Almaguer
Emisora Provincial Radio Angulo, Holguín
12:30 h MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS EN LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA
Autores: Yunior García Ginarte, Orlando Fombellida Claro
Periodistas, Televisión Granma.
11:00 – 13:00 SALA 10
TALLER DE JÓVENES REALIZADORES:
RUTAS DEL AUDIOVISUAL EN LA RADIO Y LA TV
Moderador: Rubiel García González, Presidente de la Asociación Hermanos Saiz, Cuba
11:00 – 13:00 SALA 11
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
11:00-12:00 Simposio:
Comunicando el medioambiente para las niñas, niños y adolescentes (experiencias de los realizadores nacionales) Clausura.
12:00-13:00 Taller WADADA News for Kids
13:00 – 14:00 RECESO
14:00 - 16:00 SALA 5
PROGRAMA DE LA EXPOFERIA
PRESENTACIÓN DE CUBAVISIÓN INTERNACIONAL
14:00 – 16:00 SALA 6
SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOCIALES
Ponente: Centro de Investigaciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión (CIS ICRT)
14:00 h ENTREGA DE PREMIOS
MsC. Yasmín Arce Rodríguez
14:30 h PROYECCIONES DE TRABAJO AÑO 2016
Directora. Lic. Wendolyn Ferrer Vela, CIS
15:30 - 16:00 CLAUSURA SEMINARIO
14:00 – 16:00 SALA 11
TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
14:00-14:30 Taller WADADA News for Kids
16:00 – 18:00 SALA 3
CEREMONIA DE PREMIACIONES FESTIVAL NACIONAL DE TELEVISIÓN Y FESTIVAL NACIONAL DE RADIO
18:00 RECESO
19:00 – 23:00 MUESTRAS
CINE “La Rampa”/ Calle 23 esquina a O, Vedado
CINE “Riviera”/ Calle 23 esquina a H, Vedado
VIERNES 30
10:00 CLAUSURA
CEREMONIA DE PREMIACIONES
CONCURSO INTERNACIONAL
13:00 – 14:00 RECESO
14:00 h OPCIONALES DEL PROGRAMA TURÍSTICO
19:00 – 23:00 MUESTRAS
CINE “La Rampa”/ Calle 23 esquina a O, Vedado
CINE “Riviera”/ Calle 23 esquina a H, Vedado
19:00 h DESPEDIDA
Palacio de Convenciones
(Por INVITACIÓN) {jcomments off}