MIÉRCOLES 28
SALA 3
9:00 – 11:00 CONFERENCIAS MAGISTRALES:
SALA 3
9:00 A 10:00
APUNTES SOBRE LA ECOCRÍTICA: UN NUEVO ENFOQUE PARA
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL SIGLO XXI
Autor: M. Sc. Pedro R. Noa Romero
Director Cultura EICTV
10:00 - 11:00 10 AÑOS DE TELESUR: La señal Informativa de América Latina / Nuestro NORTE es el SUR
Patricia Villegas, Presidenta del canal multiestatal
11:00 – 13:00 SALA 3
PANEL DE LA CAMPAÑA ÚNETE: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COMUNICACIÓN POR LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO.
EXPERIENCIA DE TALLER CREATIVO: AUDIOVISUALES POR LA NO VIOLENCIA.
Magda González Grau, directora de TV y profesora de la FAMCA, y estudiantes de la FAMCA (Leandro de la Rosa e Irina Carballosa)
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y ACTIVISMO POR LA NO VIOLENCIA
Julio César González Pagés, Oficial de Programa de COSUDE y asesor de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.
PRESENTACIÓN DEL FOLLETO “LETRA CON GÉNERO: PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Isabel Moya, Yenis Fleites, periodistas.
11:00 – 13:00 SALA 5
TALLER: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS:
HISTORIA E IDENTIDAD EN EL AUDIOVISUAL
Moderador: Dr. David Batista, Subdirector General TV Cubana
11:00 h PRESENTACIÓN J-Contents a la carta! Programa de contenidos japoneses. Masaru Susaki (Director de Fundación Japón en México), Mayela García (Coordinadora de Audiovisual de Fundación Japón en México)
11:25 h GUERRA MEDÍATICA Y ECONÓMICA CONTRA VENEZUELA
Jesús Rodríguez, Presidente de la Red de Medios
Comunitarios y Alternativos del Estado de Anzoátegui, Venezuela
11:50 h LA VOZ DEL PODER POPULAR EN EL ESTADO DE ANZOÁTEGUI
William Gómez García, Red de Medios Comunitarios y
Alternativos del Estado de Anzoátegui, Venezuela
12:10 h AYUDA Y DESARROLLO SOCIAL DE FORMA DIRECTA A TRAVÉS DE
TELEVISIÓN
Autor: Óscar Gallardo Maya
Productor y Director, Programa El Que Oye Consejo, México
12:35 h HECHO A MANO (Presentación documental CubaJazz)
Visión metodológica y experiencias de la producción del
documental CubaJazz)
Max Alvim, Rogerio Da Costa y Luis Augusto de Paula Souza.
11:00 – 13:00 SALA 8
TALLER: COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.
Moderador: Lic. Fabio Fernández Kessell, Director de Contenidos TV Cubana
11:00 h COORDENADAS DE UN PERIODISMO INCLUSIVO:
BASES PARA ARTICULAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO AL DISCURSO AUDIOVISUAL
Autora: Yenely Fleites Toledo, Centrovisión Sancti Spíritus
11:25 h TELEVISIÓN EN LOS MUNICIPIOS CUBANOS:
UNA MIRADA, 10 AÑOS DESPUÉS.
Autora: Laudelisa Lorente Mariño, Telecentro Golfovisión, Manzanillo. Granma.
11:50 h IDENTIDAD NACIONAL: ¿TODOS LOS COLORES EN PANTALLA?
Autores: MsC. D. Román Aguilera, Lic. M. Eversley Silva,
Lic. N. Rodríguez Ceballos, Tunasvisión
12:15 h EL PUERTO DE LOS ASOMBROS.
(Comunidad costera Puerto Piloto, Camagüey, Cuba)
Lic. Bárbara María Sánchez Novoa,
Locutora y realizadora radial.
12:35 h LA TV QUE QUEREMOS. ACONTECER LOCAL EN PRIMER PLANO
Autor: Lic. Lizet Márquez Gómez – Periodista del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, en la Provincia de Granma.
11:00 – 13:00 SALA 10
REALIZACIÓN RADIAL
PANEL: RADIO Y COMUNIDAD
Moderadora: Lic. Danae Martínez Maturel, Radio Cubana
11:00 h CON VOZ PROPIA, UNA EXPERIENCIA A FAVOR DE LA DIVERSIDAD
EN EL CONTEXTO DE LA RADIO COMUNITARIA
Autores: Lic. Maykel González Vivero,
Lic. Adrián Quintero Marrero, Radio Sagua, Villa Clara
11: 20 h NUEVAS MIRADAS EN TORNO A LA RADIO PÚBLICA: UNA RADIO
SOCIAL MÁS CERCANA A LA HABANA DE ESTOS TIEMPOS
Ms. Francisco Armando Delgado Márquez
Ms. Félix León Guzmán, Radio Metropolitana, La Habana, Cuba
11:40 h LA TERCERA EDAD REFLEJADA EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN
COMUNITARIAS
Lídice Gissely Fernández Espino, Sagua Visión
12:00 h IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA
EFICIENTE EN LA PROGRAMACIÓN RADIAL
Lic. Yusley Izquierdo Sierra, Lic. Francisco González Gutiérrez, Claudia Ledesma Hernández, Radio Guamá,
Pinar del Río
12:20 h LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU USO EN LA INVESTIGACIÓN
PARA LA PRODUCCIÓN RADIAL: PRIMER ACERCAMIENTO
MSC. Yanelys Despaigne Ramírez, MSC. Yanet Alfonso Valdés, Lic. Igrid González Fajardo, Radio Taino, La Habana, Cuba
12:40 h EL PERIODISMO EN FUNCIÓN DE LAS ZONAS DEL LITORAL
Yurina Piñeiro, Radio Sandino, P. del Río
11:00 – 13:00 SALA 11
TALLER: INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
11:00 – 12:00 Panel
Medioambiente, dibujos animados y softwares.
De la producción y la coproducción
Astrolab: Federico Badia,
Anima: Adrian López
CINESOFT: Iván Barreto
DA ICAIC:
UCI:
12:00-13:00 Taller WADADA News for Kids
13:00 – 14:00 RECESO
14:00 - 18:00 SALA 5
PROGRAMA DE LA EXPOFERIA
PRESENTACIÓN EDITORIAL EN VIVO, TELEVISIÓN CUBANA
PRESENTACIÓN DE RTV- COMERCIAL, CUBA
14:00 – 18:00 SALA 6
SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGADORES SOCIALES
Ponente: Centro de Investigaciones del Instituto Cubano de Radio y Televisión (CIS ICRT)
14:00 h PANEL: GÉNERO Y RACIALIDAD.
SU REPRESENTACIÓN EN LA TELEVISIÓN CUBANA.
Moderadora: Lic. Vanessa Márquez Cicero
Pautas teóricas y metodológicas para el estudio de la representación social de la mujer en la profesión de “narradora deportiva”.
Autora: Lic. Yudmila Vázquez Bonne.
Un acercamiento a las relaciones raciales en los dramatizados cubanos.
Autora: Lic. Lisandra Torres Carnegie
El background del color. Representaciones sociales de la mulata en textos de música popular bailable cubana.
Autora: MsC. Joanna Castillo Wilson.
Ponencia: El consumo audiovisual alternativo en la Habana:
El caso de “El Paquete Semanal”. Autora: Lic. Vanessa Márquez Cicero.
Moderadora: Lic. Lisell Fontelo Danta
16:00 - 16:30 Intercambio
16:30 - 17:00 Evaluación del Seminario
Moderadora: Lic. Susana Regina Cortés Machado
SALA 11
14:00 – 18:00 TALLER INTERNACIONAL INFANCIA Y COMUNICACIÓN
Lic. Regla Bonora Soto
Asesora, realizadora y coordinadora de proyectos
Jefa del Grupo de Programas Infantiles-Juveniles y Animación
Lic. Yaima Villoch, asesora y productora de TV
Lic. Claudia Menéndez, asesora de TV
14:00-14:30 Taller WADADA News for Kids
15:00-18:00 Simposio:
Comunicando el medioambiente para las niñas, niños y adolescentes (experiencias de los realizadores nacionales)
18:00 RECESO
19:00 – 23:00 MUESTRAS
CINE “La Rampa”/ Calle 23 esquina a O, Vedado
CINE “Riviera”/ Calle 23 esquina a H, Vedado