Contó con disímiles talleres y debates sobre temas de importancia para los profesionales del periodismo audiovisual
La quinta edición del Concurso y Evento Teórico de periodismo audiovisual “Ania Pino in Memoriam” propició debates sobre la televisión comunitaria, el arte de la imagen, la actualización del modelo económico, el deporte y sus modos de representación en la pantalla, el envejecimiento y la fecundidad, el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, entre otros temas relevantes.
Entre el 5 al 8 de noviembre, reconocidos profesionales, investigadores y estudiantes vinculados al periodismo audiovisual intercambiaron ideas y experiencias en torno a los modos de construir contenidos y abordar en ellos temas de las agendas públicas, sean institucionales o no.
En el certamen compitieron más de 170 obras, de las cuales resultaron laureadas: “La luz de las palabras" (documental de Gianny López Brito), "Espejo de futuro" (documental de Marinelys Lora) "Deambulantes" (reportaje de Pedro Arturo Rizo), "Rastros de agua" (reportaje de Laura Roque); en tanto el jurado decidió dejar desiertos los premios de Banda Sonora y Periodismo Ciudadano.
Nuevamente alcanz’o el premio en el acápite de fotografía “La luz de las palabras”, en edición lo obtuvo la serie “La hora de los desconectados”; en experimentación, la "Transición", de Randdy Fundora; y en guion, la serie: “La hora de los desconectados”.
Varias instituciones dieron premios colaterales, entre ellas la AHS, cuyo galardón fue para la web-serie "Transición". Por su parte, la Unión de Periodistas de Cuba distinguió a Diona Espinosa por su investigación sobre documentalistas de los años 90.
Maribel Acosta, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, recibió el premio especial "Huellas", y al periodista matancero Arturo Rizo le fue otorgada una beca para participar en un taller de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV).
Entre los ponentes destacaron la profesora Dagmar Herrera, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Elsa Ramos, de Televisión Yayabo, Lil Romero, del Canal Habana, Sayonara Tamayo, del Centro Memorial Martin Luther King (CMMLK), Raúl Garcés, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la periodista Rosa Miriam Elizalde, editora del Portal Cubadebate, así como representantes de diversos telecentros del país.
La quinta edición del Concurso y Evento Teórico de Periodismo Audiovisual “Ania Pino in Memoriam” fue auspiciada por la AHS, con el apoyo de otras instituciones.
Las actividades se desarrollaron en San José de Las Lajas y las Escaleras de Jaruco, en la provincia de Mayabeque, subsede del evento, así como en el Pabellón Cuba, el hotel Capri, la Casa del Alba Cultural y la sede de la AHS, en La Habana.
Este evento comenzó con la reunión de los participantes en el parque Camilo Cienfuegos, de la capital de Mayabeque, para luego dirigirse hacia el cementerio a rendir homenaje a la excepcional periodista Ania Pino, joven periodista lajera que murió en 2005 a causa de un accidente de tránsito.
La clausura se realizó en el Pabellón Cuba, con un concierto del grupo Buena Fe y la premiación del concurso, donde el realizador de la serie de cortometrajes "La hora de los desconectados", Pedro Arturo Rizo, recibió dos grandes premios.