Según indican estudios realizados por el Centro de Investigaciones Sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

En el informe “Evaluación de la programación nocturna del domingo en Cubavisión”, la autora Somalia Gutiérrez expone que los televidentes prefieren ver los programas del Canal de la familia cubana como Pasaje a lo desconocido, el Noticiero estelar y los policiacos. Pero esto no significa que se sienten totalmente satisfechos. El 50% de ellos manifestaron sentirse medianamente satisfechos con la programación de los domingos.

Las opiniones y sugerencias de los entrevistados señalan que la calidad de los programas atenta contra el nivel de teleaudiencia que pudiera existir en Cuba. Reiterados criterios apuntan contra las reposiciones y la falta de variedad de los espacios.

Algunas de las sugerencias que plantean los encuestados son: realizar espacios visualmente más atractivos, transmitir más programas de estreno y de participación, humorísticos como A otro con ese cuento, policíacos como Tras la Huella y U.N.O, series de acción, musicales como Sonando en Cuba, la ubicación de películas cubanas en un horario adecuado, teniendo en cuenta que los lunes se trabaja.

 

El estudio “Comportamiento de la teleaudiencia ante los cambios en la programación”, realizado por Lilia Sánchez Ortega, compila solicitudes relativas al perfeccionamiento de la programación de los canales educativos.

Los encuestados piden valorar no transmitir los programas informativos de Cubavisión por los canales educativos y, en su lugar, ofertar nuevos productos televisivos. Claro está, la programación de estos canales es de menos de 1% de audiencia media. Los educativos figuran entre los más desfavorecidos en cuanto a nivel de audiencia. La variedad y calidad de sus programas no se encuentra acorde con la demanda de los televidentes.

Por otra parte, en Multivisión las mayores cifras de audiencia se alcanzan los domingos con los espacios Cine de Aventuras y Tarde de Domingo.

La televisión cubana enfrenta una ardua tarea ante las diversas alternativas de consumo de los medios de comunicación, por ende, los canales deben atender a las características y hábitos de vida de la población.

El espacio cinematográfico Arte 7, por ejemplo, ha tenido una tendencia a disminuir en cuanto a su audiencia desde 2012, con un 28,3% y en 2013 en un 23,8%. Los televidentes dicen que las temáticas presentadas en las películas del espacio no satisfacen las necesidades. El equipo de trabajo del programa no debe perder de vista que los fines de semana, en especial los domingos, los públicos prefieren consumir una programación relajante y no sobre tragedias e historias de vida en que los protagonistas casi siempre mueren. Los géneros preferidos son las aventuras y las comedias.

Solicitan también la actualización de las películas y la no reposición de las mismas, mayor oferta de cintas cubanas, menos violencia, más promoción de la programación cinematográfica de la semana e incrementar las ofertas televisivas para adolescentes.

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES