Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1286
EDICION 89 DE COMUNICARTV
Esta edición resalta de manera muy especial los aniversarios 155 del inicio de las luchas independentistas en Cuba y el 73 de la fundación de la Televisión Cubana, además de la conmemoración del Día de la Cultura Cubana, que transcurrirá del 10 al 20 de octubre con diversas iniciativas en todo el país. Algunosdetalles al respecto aparecen en la página 4.
A continuación, se encuentra uno de los artículos que integra la serie de publicaciones dedicadas en el Portal de la TV Cubana a homenajear el surgimiento de
la Televisión Cubana. Mayra Cue, reconocida investigadora de la historia de los medios audiovisuales en nuestro país, revela detalles de las gestiones y la competencia entre los dueños de la radio comercial entonces para obtener la primacía tecnológica y difundir la ansiada señal televisiva.
Por su parte, la sección Novedades presenta una entrevista con la realizadora del programa infantil La casa de Papote, cuya tercera temporada será transmitida por Cubavisión desde la primera semana de diciembre. Además, incluye una información amplia sobre la convocatoria al festival internacional de audiovisuales Rodando Fantasías, que se realizara en Villa Clara, el venidero mes de noviembre.
En primer plano propone la reseña del homenaje a Cucho Cabrera, insigne director de la televisión cubana, durante el reciente evento Caracol que convocó la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A juicio de la autora, Soledad Cruz: “se hacen muchas cosas a favor de la cultura, todas las buenas la reporta la tv, pero las que faltan hay que hacerlas con ese espíritu laborioso de Jesús Cabrera que homenajeó el Caracol como modo también de mostrar un camino para el buen hacer”.
Sobre la segunda temporada del programa televisivo infantil Los cazadores de cuentos trata la sección Variedades. Resalta Jordanis Guzmán que se trata de un espacio transmitido por Cubavisión “para iluminar la programación infantil con historias entrañables llenas de enseñanzas y valores que rescatar”. Entre los onomásticos de las personalidades de la televisión cubana este mes, en esta edición se destacan los del director José Ramón Artigas Vázquez, las actrices Mary Díaz y Corina Mestre, la realizadora Gloria Torres y el director de fotografía Juan Alberto Inerarity. También celebran sus aniversarios los programas.
DESCARGA AHORA MISMO
- Detalles
- Escrito por: Por: Thalía Fuentes Puebla
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2277
Este mes de septiembre se celebran los aniversarios 23 de dos telecentros cubanos: Perlavisión y Televisión Avileña. Ambos medios de comunicación han contribuido a la difusión de la cultura, la historia y la realidad de sus respectivas provincias, así como a la defensa de la soberanía y la identidad nacional.
Perlavisión inició sus transmisiones el 5 de septiembre de 1998, como resultado de la voluntad política del Comandante en Jefe Fidel Castro de llevar la televisión a todos los rincones del país. Con sede en la ciudad de Cienfuegos, el telecentro abarca una programación variada que incluye informativos, dramatizados, musicales, infantiles, deportivos y educativos.
Su principal objetivo es reflejar los intereses y necesidades de la población cienfueguera, así como promover sus valores patrimoniales y artísticos, y en ese afán ha logrado posicionarse como uno de los principales referentes en la televisión cienfueguera. Su objetivo principal es brindar información de calidad y entretenimiento a sus televidentes, así como promover la cultura y los valores de la sociedad cienfueguera.
Durante estos 23 años, Perlavisión ha experimentado importantes cambios y avances tecnológicos, adaptándose a las demandas y necesidades de la audiencia. Cuenta con una amplia programación que incluye noticias, programas de opinión, documentales, deportes, música y programas infantiles. Además, se ha destacado por la cobertura de eventos y festivales culturales, convirtiéndose en un importante aliado para la difusión de la cultura cienfueguera.
Televisión Avileña comenzó a emitir el 22 de septiembre de 1998, con el propósito de ser la imagen y la voz de los avileños. Su misión es informar, educar y entretener a su audiencia, con un enfoque participativo y crítico.
Ser de los últimos en surgir, según el camarógrafo José Miguel Armengol en una entrevista para Cubaperiodistas, les dio la posibilidad de contar con una técnica de avanzada — tecnología DVPRO— para la época y con un diseño estructural atractivo y funcional. Para completar la plantilla se realizó una convocatoria por la radio y el periódico, e iniciaron cursos de capacitación en las diferentes especialidades.
El telecentro actualmente cuenta con una planta de profesionales que se esfuerzan por ofrecer una programación de calidad, acorde con las demandas sociales y culturales de su territorio Su misión es informar, entretener y educar a través de una variada programación que abarca noticias, deportes, cultura, música y programas infantiles. Entre sus espacios más populares se encuentran los noticieros, los programas humorísticos, los documentales y las revistas culturales.
A lo largo de sus 23 años de existencia, Televisión Avileña ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y ha logrado consolidarse como un referente mediático en la provincia. Ha destacado por su enfoque cercano a las problemáticas locales y por su cobertura en eventos deportivos y culturales, convirtiéndose en un medio indispensable para la difusión de la identidad avileña.
Ambos telecentros han realizado importantes contribuciones al desarrollo de la televisión cubana. Perlavisión ha recibido reconocimientos por la calidad de su programación y por su compromiso con la comunidad cienfueguera. Por otro lado, Televisión Avileña ha sido elogiada por su enfoque innovador y por su labor en la promoción de la cultura y el deporte en Ciego de Ávila.
En tiempos de avance tecnológico y cambios en los hábitos de consumo de medios de comunicación, ambas televisoras han demostrado su capacidad de adaptación y su compromiso con la audiencia. A través de sus plataformas digitales y redes sociales, han logrado ampliar su alcance y llegar a un público más amplio.
Los dos telecentros han enfrentado diversos retos y dificultades a lo largo de sus 23 años de existencia, pero han sabido superarlos con creatividad y compromiso. Ambos han recibido el reconocimiento de su público y de las autoridades del país, por su labor informativa y comunicativa.