Informaciones
- Detalles
- Escrito por: HEC
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2040
Este jueves tuvo lugar la entrega del Premio Nacional de Radio y Televisión 2020 en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución. Beatriz Márquez, premio Nacional de Música, acompañada por el maestro Rey Montesinos abrió el homenaje con la interpretación de dos temas. Presentes en el acto, Víctor Gaute López, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,Joel Suárez Pellé, Vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, Yaquelín González López Funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido. Nereida López Labrada, Secretaria General Sindicato de Trabajadores de la Cultura, Alpidio Alonso, Ministro de Cultura, Luis Morlote, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.Ricardo Ronquillo, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba ,Alfonso Noya, Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Waldo Ramírez, Director General de la Televisión Cubana, Onelio Castillo Corderí, Director General de la Radio Cubana, También, Directivos de la Televisión, la Radio y del ICRT, los Premios Nacionales, Familiares e Invitados que estaban presentes. Así como diversas Instituciones, organismos y organizaciones, han hecho llegar su mensaje de felicitación y de reconocimiento por la labor realizada en la Televisión en su 70 cumpleaños.
Lee más: ENTREGA DE PREMIOS NACIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN+ VIDEO
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación de la TV Cubana Foto: Francisco Masvidal
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1290
La publicación informa sobre las iniciativas para conmemorar la fecha, como las entregas de los Premios Nacionales de TV y los Premios Pequeña Pantalla
Por
Durante 70 años la Televisión Cubana (TVC) se ha convertido en el principal medio de comunicación en el país difundiendo información, cultura y entretenimiento con calidad, creando un clima de confiabilidad y respeto en cada mensaje y programa transmitido. Desde su fundación, el 24 de octubre de 1950, la TV ha estado en constante cambio y evolución, motivo por el cual la campaña por las siete décadas del surgimiento del medio tiene como lema: “Llenando tu mirada de revoluciones”.
Teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de la covid-19 ha sido necesario reajustar el plan previsto para la referida campaña y extenderla hasta el 2021. No obstante, se han desarrollado en este mes varias actividades para homenajear a figuras muy relevantes por su desempeño y aportes a la televisión. En este boletín aparecen las reseñas de los reconocidos con los Premios Nacionales de TV y los Premios Pequeña Pantalla en este año.
Respecto a los desafíos y las transformaciones del medio versan los textos: “Televisión: 70 años entre retos y aportes”, de la investigadora Mayra Cue, y “Aniversario 70 de la Televisión Cubana en un contexto diferente”, artículo de Maya Quiroga acerca de los debates desarrollados en el evento teórico del Concurso Caracol 2020 convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A estos trabajos se suma una compilación de valoraciones de hacedores de la TV que han dialogado con la periodista Paquita Armas acerca de su quehacer, así como de los logros y deficiencias del medio.
Por otro lado, también esta edición de ComunicarTV se refiere a la celebración de la Jornada por la Cultura Cubana y su visibilización desde la pequeña pantalla. Otros trabajos evocan la vida y obra de figuras icónicas de la Revolución como Ernesto Guevara (a propósito de cumplirse 53 años de su muerte en Bolivia) y de personalidades de la cultura y las artes escénicas como las actrices Marta del Río, recientemente fallecida) y Corina Mestre, quien acaba de festejar sus 66 años de vida. Asimismo se dedica un artículo a la Editorial En Vivo por su décimo cumpleaños.
Muy a tono con las cambiantes relaciones entre los seres humanos y las tecnologías de la información y las comunicaciones, el artículo “Entender la complejidad de las redes y utilizarlas con responsabilidad” llama la atención sobre las cuestiones teóricas, éticas, morales y legislativas que deben acompañar el proceso de manejo de la información en los entornos digitales.
En venideras ediciones de esta publicación se informará sobre la entrega del Sello Conmemorativo del Aniversario 70 de la TVC a trabajadores con más de 25 años en el medio, así como de otras actividades previstas para celebrar las siete décadas de la Televisión Cubana.