Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 4290
Un total de 67 trabajadores con una amplia trayectoria merecieron el más alto reconocimiento que entrega la Televisión Cubana
Al conmemorarse el aniversario 70 de la fundación de la Televisión Cubana, el más alto reconocimiento entregado por la dirección del medio fue entregado a 67 trabajadores con una amplia trayectoria en diferentes canales, telecentros y entidades vinculadas a la producción televisiva.
Recibieron los Premios Pequeña Pantalla los siguientes profesionales vinculados al canal Cubavisión: los directores Germán Navarro, Rolando Peña Lorenzo Nohemí Cartaya, Rolando Chiong Rivero, Mayra Zaldívar Aguilera, Joaquina Martínez, las actrices Ana Nora Calaza e Irela Bravo, los actores Jorge Lozada y Jorge Martínez, los asesores Jorge Luis Pacheco Borrego, Guiomar Venegas Delgado, Débora Rodríguez Villazuzo y Selmira Esperanza Riquenes Herrera.
También les fue otorgado el galardón al periodista Roberto Aurelio González Sánchez y el director Ramón Andrés Pelegrino Casanovas, ambos de Tele Rebelde, a la directora Teresita Gómez Acosta (del Canal Educativo), a la diseñadora Eva Portela (perteneciente a los Servicios Escenográficos), a los ingenieros José Aguilar González y Alexis Huguet González. A ellos se suman los productores Norberto Abreu, Rafael Bernardino Migueles Oduardo y Pedro Díaz García.
Los distinguidos por el canal Cubavisión Internacional fueron los periodistas Carlos Alberto Hernández Luján, Fabiola López Albisu, María del Carmen Vasallo Fernández, Vilma María Campos Ganges, Esther Barroso Sosa, Rita Rosa Estrabao Verdecia, María Idalma Moreno Baños y Rolando Segura, junto al editor, camarógrafo y director Raúl Blanco Urra.
En representación del Canal Caribe resultaron reconocidos los periodistas Julia Mirabal Blanco, Lázara Dolores (Loly) Estévez Pérez, Virgilio Diago Urfé, Clotilde Serrano y Dagné Reloba, así como los locutores Agnés Becerra y Antonio Nápoles Arango. Asimismo, del Canal Habana, mereció el premio la directora Caridad Bermúdez Colao.
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2047
El 24 de octubre de 1950, tiene lugar la primera transmisión televisiva en nuestro país. Cuba se convertía, así, en una de las pioneras en América Latina en desarrollar la televisión, condicionada por el desarrollo tecnológico y los intereses comerciales, principalmente de compañías norteamericanas y cubanas.
Con el triunfo de la Revolución el 1º de enero en 1959, se llevan a cabo las transformaciones derivadas de las leyes revolucionarias. La Televisión, como la Radio, han tenido desde entonces, la Misión de ofrecer una programación, portadora de altas virtudes ideológicas, políticas, sociales, éticas y estéticas, al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de la Nación y de todos sus ciudadanos.
Su objetivo principal se ha dirigido a la educación de los más elevados ideales patrióticos e internacionalistas de nuestro pueblo, en la lucha por su independencia, soberanía e identidad nacional y su fidelidad a la construcción del socialismo en Cuba.
Acompañando a cada instante el quehacer revolucionario ha estado la Televisión Cubana, y con ella, los trabajadores que hacen posible que el mensaje de la Revolución llegue con sus señales a los confines del territorio nacional, y allende los mares, gracias al desarrollo tecnológico y a tono con las transformaciones que tienen lugar en nuestra patria, a partir de los Lineamientos Económico Sociales aprobados por el 6to y 7mo Congresos de Partido Comunista de Cuba y los objetivos de su Primera Conferencia.
Convocamos a todos, trabajadores de la Televisión, organismos, organizaciones, instituciones, y televidentes, a celebrar sus 70 años, con el compromiso de continuar trabajando por una mejor televisión al servicio del pueblo y de nuestro socialismo.
¡Muchísimas felicidades!
Waldo Ramírez de la Ribera
Director General de la Televisión Cubana