Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Juan Antonio García Borrero
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1038
Seguimos con esta suerte de radiografía que venimos haciendo del cuerpo audiovisual de la nación cubana, examinando las partes menos visibles del mismo, y hoy nos vamos a referir a otro importante centro productor de contenidos audiovisuales: la Televisión Serrana.
Fundada el 15 de enero de 1993 por el Premio Nacional de Televisión 2015, realizador y sonidista Daniel Diez Castrillo (quien la dirigiera hasta el año 2002), la misma ha devenido un paradigma impecable de lo que pudiéramos llamar la gestión audiovisual comunitaria.
Lee más: Televisión Serrana: otro de los puntos ciegos en la historiografía del audiovisual cubano
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga Fotos: Cortesía del Grupo de Comunicación Institucional de Radiocuba
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1796
Este 1ro de octubre los trabajadores de Radiocuba celebran el aniversario 25 de la empresa que garantiza la transmisión radial y televisiva en cada rincón del territorio nacional
Escuchar la estación de su gusto o ver el programa televisivo de su preferencia no sería posible sin los servicios que ofrecen los especialistas de Radiocuba, empresa fundada el 1ro de octubre de 1995 por el Ministerio de las Comunicaciones tras la fusión de varias entidades dedicadas a las telecomunicaciones.
Con gran compromiso y sentido de responsabilidad, los técnicos e ingenieros de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba garantizan el transporte de señales radiales y televisivas gracias a una red modernizada y con más de 1200 transmisores distribuidos a lo largo y ancho de nuestro país. Ya son cinco lustros de experiencia en la gestión, control y supervisión del equipamiento tecnológico instalado en los masters del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Al decir de Mariela López Torres, jefa del Grupo de Comunicación Institucional de Radiocuba, hacer realidad la magia de la Televisión Digital Terrestre (TDT) es uno de los más grandes proyectos de la empresa. Hoy la Televisión en HD (alta definición) está presente en muchas cabeceras provinciales y algunas municipales. Mientras tanto, en las llamadas zonas de silencio –donde no hay señal o la misma es deficiente– se han colocado receptores radiales satelitales y así se ha logrado la cobertura total de ese medio masivo de comunicación que hoy cuenta con cien plantas entre nacionales, provinciales y comunitarias.