Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Dirección de Comunicación Foto: FGM
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2410
Este es uno de los temas analizados en la edición 46 del Boletín ComunicarTV
La Dirección de la Televisión Cubana saluda de manera especial, mediante este boletín, las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, el tercer aniversario del Canal Caribe y la Jornada de la Prensa Cubana. Precisamente los reclamos del gremio periodístico y de la ciudadanía en nuestro país, en torno a la construcción de un modelo de prensa que logre establecer nexos comunicativos y verdadero intercambio entre los actores del sistema político y socioeconómico nacional, influyen en gran medida las propuestas y transformaciones en la señal informativa de la TV Cubana. Sobre estos temas versan los artículos “Contenidos más intencionados en el Canal Caribe” y “La prensa cubana en busca de su modelo por el camino de la verdad”.
Lee más: La TV en la construcción del nuevo modelo de prensa cubano
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2158
En los años noventa Guillermo Rodríguez Rivera bautizó la cola para ron que se hacía en la Sala del té de la Unión de periodistas de Cuba, UPEC, como “la cola permanente”, en alusión a la Revolución permanente de Trosky.
Quizás no con la puntualidad casi religiosa de Guille, Wichi el negro, Tato, Taquechel, allí llegaba Senobio Faget González, Puri, otro de los contertulios de entonces, que dijo adiós a este planeta. Puri no iba detrás de las dos líneas de ron sino del chátaca, un té congelado que con un tin de ron bebíamos los que desde los años ochenta llegábamos a aquella sala de profesionales de la comunicación, desde periodistas, escritores hasta cantantes, para hablar de… cualquier cosa.