Destacado Maestro del diseño escénico y pintor cubano. Director técnico y diseñador general del Conjunto de Danza Contemporánea de Cuba entre otros cargos especializados a lo largo de su vida.

Pascual Eduardo Arrocha Fernández nació en Guanabacoa, La Habana, Cuba  el 17 de mayo de 1934, por lo tanto está cumpliendo 90 años de fructífera vida. En 1959 se graduó en la especialidad de ´Pintura` en la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro” de La Habana. En 1961 realizó estudios de diseño escenográfico con el destacado diseñador y ambientador Rubén Vigón en la Biblioteca Nacional de la capital. Recibió estudios superiores de pintura con los pintores cubanos Agustín Fernández y con el Maestro René Portocarrero en 1962 y en1966 recibió clases y estudios del diseño escénico con L. Vychodyl (escenógrafo del Teatro Nacional de Praga, Checoslovaquia).

También en La Habana se vinculó con destacadas personalidades de las artes y las tablas como: Alicia Alonso, Tomas Morales y Santiago Alfonso. Con una larga trayectoria que suman más de setenta años de trabajo en las artes plásticas, enfocado en el diseño de espectáculos dramáticos, las revistas musicales y la docencia, abarcando: los títeres, el cabaré, el cine, la televisión, los carnavales, el ballet y la danza junto a su gran amigo y colaborador Ramiro Guerra que consiguieron una perfecta confluencia en los procesos creativos en donde incursionaron.

A la televisión traen a Rubén Vigón de quien Arrocha en sus comienzos recibiera clases para encargarse de la ambientación, labor que concretó lo que ya se realizaba con mucho trabajo. Considera que Vigón fue un mago de la ambientación. En 1959, con el triunfo de la Revolución, comienzan a encarecerse los productos y materiales, más el éxodo de un grupo de artistas y también algunos técnicos. Camacho se va del país y Luis Márquez propuso a Vigón para el departamento de escenografía, allí comenzó como realizador y ya pasó a ser plantilla fija y a partir de 1960 ya se hizo un magnifico escenógrafo.

Quienes no asisten frecuentemente al teatro; en nuestra televisión hemos tenido la oportunidad en todo el país de poder disfrutar de los espacios de “Teatro en TV”, en “La Danza eterna” o “Bravo” de valorar de exquisito trabajo del diseño de vestuario y escenográfico del maestro que es Eduardo Arrocha, quien marcó una pauta en esa especialidad.

Por otra parte Arrocha desde 1971 comienza a trabajar en el Conjunto Nacional de Danza Moderna (actualmente Danza Contemporánea de Cuba). Desde entonces es Diseñador Jefe y Director Técnico de esta importante compañía. Ha servido de ejemplo para las jóvenes generaciones que han continuando su trayectoria, les ha transmitido su manera de trabajo más humana y profesional.

Ha realizado alrededor de cuatrocientos diseños de escenografía, de vestuario e iluminación para los más diversos géneros culturales y con los más importantes grupos teatrales de la ópera o danzaríos del país; así como quince títulos de filmes en la cinematografía nacional. Sus diseños llenan de color y buen gusto disimiles obras emblemáticas de nuestra escena, que también han traspasado el vidrio de las pequeñas pantallas de nuestra televisión entre ellas: “El lago de los cisnes”, “Giselle”, que mereció el Gran Prix de la Villa de París, “El premio flaco”, “Hello Dolly”, “Medea y los negreros”, “Okantomí”, “Súlkary” del bailarín y coreógrafo Eduardo Rivero y muchas otras…

Son muy escasos los diseñadores que han logrado ser protagonistas de tantos logros en las artes escénicas cubanas, que han dado color y elegancia a las puestas en escena en todo el país, entre ellos es imprescindible el nombre de Eduardo Arrocha.

Hoy no queremos pasar por alto este pequeño homenaje en la fecha de su cumpleaños y a esa labor tan meritoria a través de tantos años de labor dentro de las artes plásticas en su especialidad en donde él, Eduardo Arrocha, ha sido un paradigma para quienes continuarán su camino en el arte…

Gracias y Felicidades Maestro!!!

En la escena nacional

En la televisión nacional

  • Se pusieron obras teatrales en las cuales estaba su trabajo como diseñador escenográfico.

 En la escena internacional

Ha participado en veintiuna exposiciones de diseño escénico en Cuba y en México (1966), Chile (1967) y Yugoslavia (1984).

Se destacan su participación en las Cuadrienales de Diseño Escénico y Arquitectura Teatral de Praga (1971, 1975, 1983 y 1987).

Ha realizado viajes de trabajo a treinta y dos países del hemisferio.

Premios y distinciones

 

 

 

 

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES