El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la independencia.

La historia de Cuba ha sido tema en el cine. Desde los acercamientos a etapas de nuestra historia, a figuras y sucesos que han marcado la historia nacional, el cine ha sido medio expresivo para contar el pasado.

Uno de esos filmes es Páginas del diario de José Martí (1971), con la dirección de José Massip, el largometraje incluye fragmentos extraídos del Diario de campaña, donde el Apóstol relata sus propósitos para el reinicio de las guerras por la independencia.

“Debe alabarse el tacto maestro, el afán de veracidad, de autenticidad, con que José Massip ha culminado la proeza de animar las figuras de Máximo Gómez y José Martí sin haber restado nada a su sencilla y humana grandeza”, escribió Alejo Carpentier en la Revista Cine Cubano.

El filme, producido por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, contó con la participación en el equipo de los fotógrafos Jorge Haydú y Julio Simoneau; la edición de Justo Vega; Raúl García, Germinal Hernández y Ricardo Istueta en el sonido y la producción de Humberto Hernández.

Por su parte, actuaron en el reparto, Daisy Granados, Raúl Pomares, Adolfo Llauradó, Ernestina Linares, Roberto Díaz y Justo Vega.

Antes de Páginas…, Massip realizó el documental Los tiempos del joven Martí (1960), donde indaga en la juventud del líder político e intelectual, hasta concluir con su destierro a España en 1871; semejante empeño ocupó después al cineasta Fernando Pérez, con su José Martí, el ojo del canario (2010), dedicado a la etapa de la niñez y primera adolescencia.

La historia contada desde la perspectiva martiana, a partir de su propio diario, es el punto de partida de esta obra que logra insertarse en la filmografía nacional, por su capacidad para narrar un momento de gran trascendencia para las guerras de independencia en Cuba. Volver al filme es otra motivación para devolver las imágenes del tiempo, la huella en su propia voz y propiciar así, el reencuentro con esta fecha que simboliza la historia nacional: el 24 de febrero.

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Frank Padrón / Fotos: Netflix
Protagonistas

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la realizadora
En pantalla

Ivón Peñalver  / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Yilena Héctor Rodríguez, Laura Prada, Abel Padrón Padilla/Cubadebate

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES