El rostro afable de Eddy Fernández Monte se convirtió, con el tiempo, en un referente para la audiencia cubana que sintonizaba programas culinarios en la televisión nacional. Su legado no solo quedó plasmado en los fogones de la Federación Culinaria de Cuba, sino también en la memoria de quienes encontraron en él a un maestro, un divulgador incansable de la cocina criolla. Su impronta en la pantalla chica fue un reflejo de su inagotable pasión por el arte de la gastronomía, y su partida deja un vacío en la cultura culinaria y mediática del país.
Desde espacios como De tarde en casa, donde compartía recetas, técnicas y secretos de la cocina cubana, hasta el emblemático programa El arte del chef, transmitido por Cubavisión, Fernández Monte llevó a los hogares cubanos un conocimiento profundo, práctico y, sobre todo, identitario. Para él, la cocina no era solo una combinación de ingredientes, sino una expresión de la identidad nacional, una historia contada a través de los sabores.
La noticia de su fallecimiento sacudió a colegas y amigos. Yeidel Hernández, director de De tarde en casa, expresó con pesar: «Con mucho dolor conocimos del fallecimiento de nuestro querido amigo y fiel colaborador Eddy Fernández Monte. Llegue a sus familiares y amigos el más sentido pésame desde nuestro colectivo. Por muchos años Eddy fue un incansable precursor de nuestros programas de cocina de cada lunes. Un fiel amigo con el cual podíamos contar siempre. Una pérdida irreparable».
El crítico de cine Frank Padrón, anfitrión del programa De nuestra América y ferviente defensor de la cultura gastronómica, también le dedicó unas palabras desde la página de Facebook Gastrocuba: «Desde nuestra página compartimos el dolor por la partida de Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación Culinaria de Cuba, quien realizó durante años una ejemplar labor en ese importante cargo (...) Seguros estamos de que su legado dentro de la gastronomía cubana dará jugosos frutos».
Maya Quiroga, periodista y directora audiovisual, recordó su experiencia con Fernández Monte en 2018 mientras trabajaba en El arte del chef: «Me siento profundamente triste al enterarme de la partida física de Eddy Fernández Monte, un líder visionario y apasionado de la cocina cubana. Su dedicación y entusiasmo por la gastronomía cubana dejaron una huella imborrable en todos los que tuvimos el honor de estar cerca de él».
La televisión, con su poder para inmortalizar rostros y voces, seguirá mostrando su imagen en reposiciones de esos programas donde enseñaba a cocinar con alegría, a valorar la riqueza de la cocina nacional y a mantener viva la tradición culinaria. Pero más allá de la pantalla, queda su legado en cada plato que se cocina con amor, en cada receta que pasa de generación en generación y en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de aprender de él.
Eddy Fernández Monte no solo fue un chef de excelencia, sino un narrador de la historia gastronómica cubana, un hombre que entendió que la cultura de un país también se construye desde la cocina. Hoy, mientras Cuba despide a uno de sus grandes, sus enseñanzas y su espíritu continúan vivos en cada hogar donde se siga su ejemplo.