Destaca Rafael Yaech Solís, director de la Unidad Productora de Televisión, Cine y Video.

Garantizar la producción y los servicios de las programaciones habituales y especiales de la televisión cubana, acelerar la  modernización y digitalización de las entregas sobresalen como objetivos esenciales de la Unidad Productora de Televisión, Cine y Video del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

En declaraciones a esta publicación, Rafael Yaech Solís, director de esa entidad, destacó que el 2016 marcó un paso de avance en las estrategias trazadas, pero aún quedan algunas limitaciones que deben ir resolviéndose en la medida de las posibilidades.

Según el directivo, el proceso de digitalización de obras con carácter patrimonial o de memoria histórica de la televisión cubana, se desarrolló satisfactoriamente el año pasado.

También se atendieron con puntualidad las necesidades y solicitudes de los diferentes procesos productivos, así como la planificación adecuada de recursos para mantener y ampliar las capacidades productivas.

Según Yaech, las Olimpiadas de Río de Janeiro 2016 se transmitieron por primera vez a través de fibras ópticas internacionales, lo que constituyó una solución original adaptada a las condiciones de la televisión cubana.

“El proceso inversionista que tenemos a cargo ha tenido avances de forma lenta pero sostenida. No obstante, es insuficiente todavía la organización y control del trabajo en algunas áreas”.

Para el 2017 se prevé garantizar la calidad de los programas de televisión, desde cada una de las especialidades que intervienen en el proyecto audiovisual, implementar una estrategia de comunicación dirigida al público  interno y externo, además de garantizar la óptima explotación de los recursos tecnológicos.

Asimismo debe perfeccionarse el sistema de trabajo y mejorarse la tecnología empleada para el rescate, clasificación, conservación y custodia del patrimonio audiovisual cubano.

Actualmente se ejecutan varias inversiones, entre las que resaltan dos unidades móviles de cinco cámaras, el Máster Central de la Televisión, la producción sin cintas, varias salas de post-producción, un Sistema Central de Archivo Digital, entre otras acciones.

Para Yaech estos objetivos estarán encaminados a dotar de la tecnología necesaria que propicie un incremento en la calidad de la programación y sustituya los procesos analógicos, obsoletos y difíciles de mantener.

Para ello, el especialista consideró imprescindible fortalecer la gestión de los recursos humanos en las áreas técnicas, con el propósito de lograr su completamiento, capacitación y estabilidad.

“Es necesario diagnosticar y capacitar a los trabajadores para asimilar los cambios que se producirán con estos cambios. Al concluirse las inversiones en ejecución estaremos dando un salto cualitativo en la base tecnológica de la televisión, y el reto está en la capacidad de asimilarla”.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 29 Enero 2021 07:27

Virulo conversa sobre lo que ha sido gran parte de su creación artística en tiempos de pandemia Pareciese que tiene siempre a flor de labios la...

Lunes, 27 Febrero 2023 23:14

A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e...

Martes, 28 Septiembre 2021 16:59

Rudy Mora es un realizador cuyo sello distintivo es la indagación conceptual, la búsqueda renovadora de formas audiovisuales polisémicas y la...

Martes, 24 Diciembre 2024 09:29

El reciente fallecimiento de la talentosa actriz Ofelia Núñez deja un vacío profundo en la escena cultural cubana. Su carrera, marcada por una...

Viernes, 09 Mayo 2025 17:10

Los espacios que recibieron este reconocimiento fueron De Tarde en Casa, Universidad para Todos y Escriba y Lea. Durante la celebración por el...

Martes, 12 Septiembre 2023 09:41

Martes, 03 Agosto 2021 16:29

Ojala los próximos Juegos Olímpicos sean en un lugar con una diferencia horaria “más humana” para los cubanos y cubanas porque gracias esa “mala”,...

Viernes, 14 Agosto 2020 17:16

Acercamiento a relatos y actuaciones en puestas ficcionales producidas por la Televisión Cubana Desde la antigüedad, preocupaciones éticas, sociales...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES