Acercamiento a procesos culturales en los que participa la TV con una amplia y diversa programación

En el siglo XXI, ¿son preferidos los textos digitales o los impresos? ¿Cómo se lee durante la niñez, la adolescencia y otras etapas de la vida? Varios programas televisuales, entre ellos Revista Buenos días, De tarde en casa, Noticiero Cultural, asumen como estrategia la promoción de la lectura.

Desde la niñez se fomenta el hábito de la lectura.La edición 27 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, del 1 al 11 de febrero, motiva reflexiones sobre la interacción texto-lector y la amplitud de horizontes que ocurre entre ambos en una lectura con intenciones estéticas.

El evento se dedica en esta oportunidad al doctor Eusebio Leal, historiador de la Ciudad de La Habana, y la República Popular China es el país invitado de honor.

La lectura constituye una actividad productora de sentido, por eso  la feria privilegia los encuentros de autores con sus lectores en busca de diálogos y acercamientos para concretar una suerte de praxis del acontecer cultural.

La Fortaleza de San Carlos de La Cabaña será el principal recinto de la Feria del Libro.La interacción texto-lector abre nuevos horizontes cognoscitivos, de pleno disfrute. Incluso, los diversos actores del ámbito literario: autores, editores, traductores, diseñadores, también participan en la feria, ellos son conscientes que la lectura como proceso es una actualización del texto, el cual brinda diversas visiones culturales y formativas.

El mundo no funciona en vertientes separadas desde mediados del siglo XX, la ampliación de las industrias editoriales y audiovisuales diluye el orden que separaba la escritura de las imágenes, la educación del entretenimiento, las informaciones de la comunicación.

El medio televisivo le habla a espectadores formados en prácticas mediáticas, en estas se generan experimentaciones que reclaman una participación activa de quienes ante las pantallas buscan la sociabilidad, la entrada a mundos simbólicos.

Un destacado escritor, el mexicano Paco Ignacio Taibo II, ha llevado a Tele Sur muchas de las historias registradas en sus libros impresos.

El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II recrea en audiovisuales los relatos registrados en libros.Sin duda, en el campo audiovisual se libra una batalla que tiene formas decisivas en el pensamiento, en las ideas, la formación de valores, pues la realidad otra del relato contado nutre el saber, las experiencias de la vida diaria.

Leer en todos los soportes influye en la conciencia de aquello que procura un mayor entendimiento de las capacidades de conocer e indagar en la historia, la poesía, el ensayo y la narrativa.

De acuerdo con el escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986): “en la literatura solo hay dos grandes temas: la vida y la muerte”. Estos son recreados en series, telenovelas, aventuras, libros digitales e impresos, los cuales reclaman el interés de la mayoría.

Revistas informativas y otros programas de tv contribuyen a mantener el libro en el eje de la feria, un acontecimiento popular de arraigo en la familia cubana.

Las adaptaciones de obras literarias al audiovisual resignifican conflictos, actitudes, gestos, acciones en circunstancias particulares que visibilizan filosofías de la vida.

En un mundo interconectado, muchas veces se manifiesta la violencia de género, por ello es imprescindible salvar el amor, sentimiento que une, fortalece las luchas individuales y colectivas por un mundo mejor.

Es fundamental privilegiar en la pantalla televisiva cuentos, teatros, series, telenovelas, que pueden esclarecer cómo la cultura patriarcal o machista se expresa mediante normas sociales y culturales, estas se han afianzado por tradiciones e intentan asegurar la sostenibilidad del poder masculino.

La lectura de textos impresos propicia hacer visibles valores éticos, estéticos, artísticos. De igual modo, la recreación audiovisual de los relatos en que se expresa la cultura común, tiende puentes de entendimiento entre las personas en cualquier lugar del planeta.

Mantener en la tv los espacios que promueven la lectura en diferentes soportes permitirá mantener las palabras y las imágenes en la jerarquización de la cultura integral, la cual comienza a formarse en la niñez, debe enriquecerse durante toda la existencia.

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 31 Mayo 2021 10:05

En un edificio en remodelación del Vedado se almacena la historia y hay una carrera contra el tiempo para salvarla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate....

Viernes, 08 Marzo 2024 16:31

El universo de los medios masivos de comunicación es un escenario complejo en que la mujer impone su ingenio y talento, aun cuando este ha sido...

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:00

Llegar a la tercera edad, no es algo a lo que se arriba escalonadamente, sino que de repente te sorprende ser parte de este grupo etario. Es...

Jueves, 16 Septiembre 2021 20:21

Un nombre que ha firmado diversas propuestas dramatizadas para la televisión cubana, Eurídice Charadán, regresa a la pequeña pantalla como parte del...

Domingo, 08 Agosto 2021 10:08

Comparto con ustedes, mis amigos, la respuesta que ofrecí al Centro de Investigaciones Sociales sobre una encuesta realizada sobre el espacio...

Martes, 24 Octubre 2023 16:59

Los nuevos escenarios demandan una transformación integral y profunda desde el punto de vista tecnológico, conceptual, creativo, visual, estilístico...

Martes, 28 Septiembre 2021 16:59

Rudy Mora es un realizador cuyo sello distintivo es la indagación conceptual, la búsqueda renovadora de formas audiovisuales polisémicas y la...

Sábado, 08 Abril 2023 17:26

La Tierra le dió muchas vueltas al sol mientras se solicitaba que apareciera. Nadie explicaba las razones de que no existiera cuando el crecido...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES