Valoraciones sobre la manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en la representación simbólica de una generación

 

Hace unos años, a propósito del libro Anatomía de una isla. Jóvenes ensayistas cubanos (Ediciones La Luz, 2016), escribía para la revista La Gaceta de Cuba una reseña sobre esta importante contribución de los jóvenes a un género mayor: el ensayo. Uno de los textos incluidos en la selección es “El reverso mítico de Elpidio Valdés”, donde Justo Planas expresaba: “Juan Padrón, el creador de la saga, navegaba, sin embargo, por los mares del género aventura para invocar las etapas fundacionales de la cultura cubana”1.

Sobre este ensayo, en la mencionada reseña yo refería: “Pequeños detalles de infancia construyen el imaginario y los significantes que permiten aprehender un mundo cuya ontología resulta cada vez más difusa. Máximas similares justifican la valía de lo escrito sobre la presencia del Elpidio Valdés en el imaginario nacional. ¿Quién no tuvo su propio Palmiche, recortado de la revista Zunzún, en la caratula de alguna libreta? ¿Qué cubano no desafió a Resoplez e, incluso, trató de seducir a María Silvia? ¿Quién no fue y, en ocasiones, vuelve a ser —desde otros contextos y con diversos sentidos—un pillo e insurrecto manigüero?”2.

La manera en que el personaje Elpidio Valdés se convirtió en representación simbólica de una generación, de un tiempo, de un país…, es uno de los principales atributos de la creación de Padrón. Concebido como uno de los personajes dentro de la revista Pionero, se insertó a un mambí representante de la lucha del pueblo cubano contra el dominio español. De allí surgió este luchador que ha sido tomado como parte de la historia, la tradición, el mito de un pueblo.

La fecha de su creación fue el 4 de agosto de 1970, por lo que próximamente se celebrará el medio siglo de existencia de este personaje que integra también la memoria de una nación. Las virtudes de Juan Padrón como creador no se limitaron al diseño de Elpidio Valdés con su saga, sino que se extendió a filmes como Vampiros en La Habana.

Desde este 24 de marzo, cuando se conoció la noticia de la muerte de Padrón, he notado una gran conmoción. Muchos han escrito en los medios de comunicación, otros han tomado esa imagen marcada por una lágrima sobre la mejilla de Elpidio Valdés como expresión de dolor, hay quienes han posteado su propia selección de los mejores momentos que nos regala el personaje; pero, lo más hermoso ha sido ese conjunto de frases que nos ha legado el personaje, desde las cuales podemos afianzar un sentimiento común, un lenguaje compartido por los cubanos. Las mismas transitan desde su despedida habitual: ¡Hasta la vista, compay!, hasta otras tan simpáticas como: ¡Abrid paso, traigo una velitaaa!!!, frutos del ingenio de este consagrado cubano que nos deja un símbolo para que desafíe el tiempo y siga siendo un “maldito pillo insurrecto mambí”. 

Referencias:

1 Planas, Justo: “El reverso mítico de Elpidio Valdés”. En: Anatomía de una isla. Jóvenes ensayistas cubanos. Holguín, Cuba: Ediciones La Luz, 2016.

2 Ricardo, Rubén: “Un análisis anatómico de la isla”. En: La Gaceta de Cuba, No. 1, enero-febrero, 2017.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 11 Mayo 2025 10:28

“Mírame, madre, y por amor no llores: si esclavo de mi edad y mis doctrinas, tu mártir corazón llené de espinas, piensa que nacen entre espinas,...

Viernes, 30 Abril 2021 10:46

Reciente entrega de la serie "Rompiendo el silencio" se convierte en auténtico "parte aguas" en el devenir de la representación televisiva de la...

Lunes, 21 Agosto 2023 22:49

Elpidio Valdés es hoy un símbolo. No es preciso «traducir» lo que para cada cubano este nombre significa. Verlo, escucharlo, repetir las frases...

Jueves, 13 Enero 2022 14:37

El espacio Teledrama del canal Cubavisión, presentó recientemente la pieza Silencio , escrita y dirigida por Yoel Infante, uno de los realizadores...

Jueves, 22 Diciembre 2022 08:28

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que...

Jueves, 20 Octubre 2022 07:54

Todo comenzó el 20 de octubre de 1868 con una invitación a combatir, como la premonición de que a partir de entonces la patria y su cultura...

Jueves, 19 Junio 2025 16:06

S á bados de Gloria ya es historia, pero uno de los conflictos más interesantes de esta telenovela fue, sin duda, el vínculo amoroso entre los...

Miércoles, 18 Enero 2023 21:08

Predecible y aburrido se entrelazan dos escenas en el sexto capítulo de esta serie televisiva aunque sí deja un mensaje positivo La excepción no...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES