¿Qué caracteriza al Noticiero ANSOC a lo largo de su historia y en la actualidad? Al respecto comentamos en este reportaje

El Noticiero ANSOC (auspiciado por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba) constituye un programa de la televisión cubana que este año no solo ha alcanzado tres décadas de su fundación, sino que trasmite su señal diaria, a pesar de la situación de la COVID-19 por la cual atraviesa el país, y mantiene actualizada a la comunidad sorda.

“Este espacio surgió cuando un grupo de compañeros fundadores (como Alina Meneses, Marlon Brito y Osvaldo Valdés) respondieron a la necesidad de hacer llegar a la comunidad sorda las informaciones que hasta ese momento no tenían posibilidades de conocer”, destaca Emigdio Muñoz Alum, director de este noticiario.

En la sala de posproducción del antiguo Canal 6 se iniciaron las trasmisiones en vivo del mencionado programa. “Cuando comenzamos en el Canal Caribe, con una nueva estructura de diseño, es que se cambia la concepción y el nombre a Suplemento Informativo de la tarde”.

La intención, al decir del directivo, es que el suplemento llegue a toda la población de nuestro país, “tanto a la comunidad sorda como al resto del pueblo, y para ello trabajamos editores, encargados de gráfica, tricarty, sonido, audio, luces, realizador de imagen, camarógrafos y personal auxiliar”.

Redactadas por las periodistas Ania Martínez Real y Liliam Lee, las informaciones llegan en forma de escaleta a la cabina de realización, a partir de ahí se ensaya varias veces con los intérpretes y los equipos técnicos antes de comenzar la grabación del noticiero, a las 2:00 p.m.

En conversaciones con Ania Martínez, también parte de la dirección general del espacio, precisó que, a pesar de ser un boletín con una duración entre 12 y 15 minutos, su elaboración es compleja. “Tratamos de poner las informaciones más importantes del Noticiero del Mediodía y otras nuevas; además, la comunidad sorda tiene sus intereses particulares que nos hace llegar”.

De igual manera, “como más tarde tiene lugar la emisión estelar, también podemos dar anuncios de algo próximo a desarrollarse. Las noticias que se mantiene son los titulares en los noticieros y existe una variedad de temas culturales, económicos, políticos, educativos, sociales y deportivos”, indica Ania.

Muñoz, por su parte, insiste en que el Noticiero ANSOC era el único espacio en el país dirigido a la comunidad sorda; “no había otro medio de comunicación con estas características”. Con el paso del tiempo, se aprobó un proyecto presentado por él a la dirección del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), donde se planteaba que todos los programas políticos, sociales y de información debían contar con lenguaje de señas.

Comenzó a implementarse entonces este servicio en la Mesa Redonda, después se amplió al Noticiero Estelar (o de las ocho de la noche), y luego al Noticiero del Mediodía. La única emisión informativa que falta por poseer lenguaje de señas es Buenos Días.

Con estas acciones, al decir del directivo, se hay cumplido un sueño, un anhelo de la comunidad sorda de Cuba; a la par que se valoran los modos de insertar las señas en la sección infantil, en especial dentro de los animados cubanos como Elpidio Valdés, para que favorezca el aprendizaje de los más pequeños.

Otro de los rasgos de este espacio es que los intérpretes se rotan en su rutina productiva diaria, y es costumbre que, antes de pasar a otros programas con los servicios de lenguaje de señas, cumplan un período de tiempo en este noticiero.

“Somos como una escuela de preparación”, comenta Muñoz, quien aclara que los intérpretes se encuentran por lo general en primer plano dentro del Noticiero ANSOC, donde realizan una comunicación más directa con la población por ocupar casi completa la pantalla; mientras que en el resto de los espacios se encuentran en un segundo plano o cuadro al costado de la pantalla.

Asimismo, los intérpretes pasan por una prueba de maquillaje, peluquería y vestuario; y son analizados por un especialista de la ANSOC para determinar si están aptos o no para tal función.

En cuestiones de horario, comenta Muñoz que no podía ocupar uno mejor que el de las 4:00 p.m., “es cuando llegan los niños de las escuelas y los mayores del trabajo habitualmente; y así, cuando usted recorre las viviendas, se siente el sonido de la presentación de nuestro noticiero. Hay una buena aceptación del programa y del horario en que se transmite”, afirma.

Las proyecciones, no tan de futuro, radican en modernizar la presentación del noticiero y terminar de diseñar un nuevo proyecto de Muñoz, que incluye la participación de los telecentros con lenguaje de señas; “quizás los viernes, cada territorio tenga su espacio para dar a conocer sus noticias”.

No por último es menos destacable que con la situación epidemiológica que vivió y vive el país, como consecuencia de la pandemia, el Noticiero ANSOC no ha dejado de funcionar, ningún trabajador se acogió a quedarse en casa y cobrar solo el 60 % del salario y está garantizada la transportación de ida y vuelta del personal.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 29 Diciembre 2021 16:07

En una entrevista anterior al estreno de TÚ, Lester Hamlet me dijo: “la música juega un papel fundamental en mi vida. Soy una persona que vive a...

Lunes, 10 Febrero 2020 10:46

Acercamiento a desafíos que asumen los medios de comunicación audiovisuales en un nuevo ecosistema comunicativo El escenario audiovisual se...

Viernes, 14 Julio 2023 22:14

Otra telenovela cubana se despide y el público juzga o aprueba. Asuntos pendientes se convirtió, durante meses, en el «plato fuerte» nocturno de...

Jueves, 13 Mayo 2021 21:06

La música alternativa y sus diferentes manifestaciones y exponentes son el centro del programa televisivo Cuerda Viva, que desde hace 19 años ocupa...

Domingo, 13 Noviembre 2022 22:47

Horizontes, Sector 40, En silencio ha tenido que ser, Julito el pescador, El Regreso de David, El Capitán Rolando, La frontera del deber, Día y...

Lunes, 24 Mayo 2021 07:23

Cuba espera dar un impulso a la expansión de la televisión digital con norma china mediante la producción este año de 318.000 cajas decodificadoras,...

Viernes, 06 Noviembre 2020 23:53

Reflexiones sobre puestas ficcionales que abordan puntos de vista, conflictos y personajes, del complejo mundo contemporáneo La primera actriz...

Sábado, 03 Diciembre 2022 10:41

Referirse a la juventud es hablar de vacilaciones, dudas, irreverencias, pero también es hablar de frescura, vigor y de un caudal inagotable de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES