¿Qué caracteriza al Noticiero ANSOC a lo largo de su historia y en la actualidad? Al respecto comentamos en este reportaje

El Noticiero ANSOC (auspiciado por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba) constituye un programa de la televisión cubana que este año no solo ha alcanzado tres décadas de su fundación, sino que trasmite su señal diaria, a pesar de la situación de la COVID-19 por la cual atraviesa el país, y mantiene actualizada a la comunidad sorda.

“Este espacio surgió cuando un grupo de compañeros fundadores (como Alina Meneses, Marlon Brito y Osvaldo Valdés) respondieron a la necesidad de hacer llegar a la comunidad sorda las informaciones que hasta ese momento no tenían posibilidades de conocer”, destaca Emigdio Muñoz Alum, director de este noticiario.

En la sala de posproducción del antiguo Canal 6 se iniciaron las trasmisiones en vivo del mencionado programa. “Cuando comenzamos en el Canal Caribe, con una nueva estructura de diseño, es que se cambia la concepción y el nombre a Suplemento Informativo de la tarde”.

La intención, al decir del directivo, es que el suplemento llegue a toda la población de nuestro país, “tanto a la comunidad sorda como al resto del pueblo, y para ello trabajamos editores, encargados de gráfica, tricarty, sonido, audio, luces, realizador de imagen, camarógrafos y personal auxiliar”.

Redactadas por las periodistas Ania Martínez Real y Liliam Lee, las informaciones llegan en forma de escaleta a la cabina de realización, a partir de ahí se ensaya varias veces con los intérpretes y los equipos técnicos antes de comenzar la grabación del noticiero, a las 2:00 p.m.

En conversaciones con Ania Martínez, también parte de la dirección general del espacio, precisó que, a pesar de ser un boletín con una duración entre 12 y 15 minutos, su elaboración es compleja. “Tratamos de poner las informaciones más importantes del Noticiero del Mediodía y otras nuevas; además, la comunidad sorda tiene sus intereses particulares que nos hace llegar”.

De igual manera, “como más tarde tiene lugar la emisión estelar, también podemos dar anuncios de algo próximo a desarrollarse. Las noticias que se mantiene son los titulares en los noticieros y existe una variedad de temas culturales, económicos, políticos, educativos, sociales y deportivos”, indica Ania.

Muñoz, por su parte, insiste en que el Noticiero ANSOC era el único espacio en el país dirigido a la comunidad sorda; “no había otro medio de comunicación con estas características”. Con el paso del tiempo, se aprobó un proyecto presentado por él a la dirección del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), donde se planteaba que todos los programas políticos, sociales y de información debían contar con lenguaje de señas.

Comenzó a implementarse entonces este servicio en la Mesa Redonda, después se amplió al Noticiero Estelar (o de las ocho de la noche), y luego al Noticiero del Mediodía. La única emisión informativa que falta por poseer lenguaje de señas es Buenos Días.

Con estas acciones, al decir del directivo, se hay cumplido un sueño, un anhelo de la comunidad sorda de Cuba; a la par que se valoran los modos de insertar las señas en la sección infantil, en especial dentro de los animados cubanos como Elpidio Valdés, para que favorezca el aprendizaje de los más pequeños.

Otro de los rasgos de este espacio es que los intérpretes se rotan en su rutina productiva diaria, y es costumbre que, antes de pasar a otros programas con los servicios de lenguaje de señas, cumplan un período de tiempo en este noticiero.

“Somos como una escuela de preparación”, comenta Muñoz, quien aclara que los intérpretes se encuentran por lo general en primer plano dentro del Noticiero ANSOC, donde realizan una comunicación más directa con la población por ocupar casi completa la pantalla; mientras que en el resto de los espacios se encuentran en un segundo plano o cuadro al costado de la pantalla.

Asimismo, los intérpretes pasan por una prueba de maquillaje, peluquería y vestuario; y son analizados por un especialista de la ANSOC para determinar si están aptos o no para tal función.

En cuestiones de horario, comenta Muñoz que no podía ocupar uno mejor que el de las 4:00 p.m., “es cuando llegan los niños de las escuelas y los mayores del trabajo habitualmente; y así, cuando usted recorre las viviendas, se siente el sonido de la presentación de nuestro noticiero. Hay una buena aceptación del programa y del horario en que se transmite”, afirma.

Las proyecciones, no tan de futuro, radican en modernizar la presentación del noticiero y terminar de diseñar un nuevo proyecto de Muñoz, que incluye la participación de los telecentros con lenguaje de señas; “quizás los viernes, cada territorio tenga su espacio para dar a conocer sus noticias”.

No por último es menos destacable que con la situación epidemiológica que vivió y vive el país, como consecuencia de la pandemia, el Noticiero ANSOC no ha dejado de funcionar, ningún trabajador se acogió a quedarse en casa y cobrar solo el 60 % del salario y está garantizada la transportación de ida y vuelta del personal.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 28 Febrero 2023 09:18

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena...

Viernes, 20 Octubre 2023 19:52

Pensemos en esta interrogante antes de crear la realidad de una imagen fotográfica fija o audiovisual que debe transmitir un mensaje en su texto y...

Viernes, 19 Febrero 2021 23:20

La homofobia vista desde la paternidad, la violencia sexual entre hermanos, víctimas convertidas en victimarias, y otros aspectos que van más allá...

Martes, 08 Agosto 2023 09:34

Lideran en un espacio televisivo que perpetúa la riqueza expresiva y los valores artísticos de una figura imperecedera de nuestra cultura Los...

Miércoles, 23 Agosto 2023 13:03

Acercamiento al rol de las profesionales de la comunicación para analizar la realidad y transmitir la información, a propósito del aniversario 63 de...

Miércoles, 24 Noviembre 2021 08:44

Desde la dolorosa noche del 25 de noviembre, su nombre se ha repetido infinitas veces en todos los confines del planeta. Ese nombre entrañable,...

Miércoles, 25 Mayo 2022 10:31

La radio y la televisión son medios de difusión capaces de influir en la manera de pensar y sentir de sus consumidores. Estos medios no solo son...

Viernes, 27 Octubre 2023 14:21

Este viernes 27 de octubre de 2023, se ha producido el lamentable deceso de la doctora María Dolores Ortiz, una de las más destacadas y queridas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES