Dentro del programa teórico del evento Caracol, convocado por la Uneac, se realizó un panel “Nuevos caminos en internet para el audiovisual cubano”

El Premio Caracol que organiza la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) constituye un encuentro anual que propicia el intercambio entre los realizadores y convoca al reconocimiento a los mejores materiales en el año. Para esta edición, cuando la actual situación sanitaria ha generado un necesario cambio en la concepción de eventos, el Comité Organizador del Caracol, bajo la conducción de la realizadora Lourdes de los Santos, presidenta de la referida asociación, concibió el desarrollo del programa teórico en las plataformas digitales.

El panel dedicado al ámbito audiovisual, titulado “Nuevos caminos en internet para el audiovisual cubano”, contó con la participación del crítico Ángel Pérez, junto a los realizadores Patricia Ramos y Jonal Cosculluela. En sus palabras de introducción al espacio virtual, transmitido a través del canal en YouTube de la asociación, Pérez expresó que el objetivo del taller consistía en analizar el fenómeno a partir de la “manera en que se produce, se distribuye, las dinámicas creativas, los nuevos modos de consumo”.

Uno de los aspectos que abordaron fue la necesidad de concebir una plataforma de visualización y promoción del cine cubano en los entornos digitales. “Durante este tiempo de confinamiento social se ha demostrado la necesidad de invertir en crear una infraestructura sólida y propicia”, aseguró el investigador premiado en la pasada edición del Concurso Caracol.

Al iniciar el debate, Patricia Ramos, directora de El techo (2016) caracterizó el actual panorama de consumo y prácticas en el público, al respecto comentó: “Siento que algunas personas han aprendido a usar las redes de una manera más inteligente, la utilizan para opciones culturales”.

Según la egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), “estamos en un buen momento”, pues con la creación del Fondo de Fomento del Cine Cubano (FFCC) se abre una nueva manera para la producción cinematográfica en Cuba. El cine como industria es un proceso que requiere de grandes capitales financieros, el apoyo de muchas instituciones y una infraestructura que posibilite la realización audiovisual.

El FFCC forma parte de una voluntad estatal e institucional por constituir un nuevo esquema para la realización del cine cubano. Según Ramos, una de las ventajas que podría generarse a partir de las convocatorias de este fondo es la posibilidad de hacer cine en otras provincias. “La Habana ha sido muy filmada, pero hay otros espacios de historia que no han sido filmados”, dijo la realizadora.

Por su parte, Jonal Cosculluela director del filme Esteban (2016), al referir su opinión acerca del Fondo de Fomento del Cine Cubano aseguró que ahora lo que tiene que venir es como un proceso de entendimiento por parte de las instituciones y las personas que participan también en el otorgamiento de permisos para la filmación en diversos espacios. A juicio del realizador es importante “empezar a capacitar las personas con las que vamos a trabajar”. Con la llegada del FFCC “viene un reto importante en la forma de hacer cine en Cuba”, concluyó Cosculluela.

En este panel se incluyeron dos breves intervenciones de los realizadores Magda González Grau y Rolando Almirante. La directora de ¿Por qué lloran mis amigas? (2018) comentó que el guion y la puesta en escena son los dos aspectos más importantes para el desarrollo de una obra audiovisual.

Almirante, de acuerdo a su criterio sobre el trabajo del creador como un servidor social, abordó su experiencia cuando fue convocado por el ICAIC para la creación de cápsulas que contribuyeran a la motivación personal y profesional durante los meses de confinamiento social. Así surgió Un momento con Patricia, donde la psicóloga Patricia Arés ofreció consejos, sugerencias y opiniones para la convivencia familiar.

El panel dedicado a exponer criterios sobre los nuevos caminos en internet para el audiovisual cubano resultó un espacio generador de estrategias para la concepción, distribución y promoción del cine cubano. Otra contribución para la historia fecunda del evento teórico del Concurso Caracol.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 28 Mayo 2022 09:41

Cae la tarde y un equipo del canal Cubavisión llega a una de las playas del litoral habanero. Allí, en Tarará, Magda González Grau, cual magia sobre...

Domingo, 08 Diciembre 2024 21:19

Van faltándole muy pocos capítulos a la hermosa y entretenida historia de las hermanas Benedicto junto a sus orgullos y pasiones, lo que significa...

Miércoles, 27 Octubre 2021 17:17

Los temas contenidos en el CD 50 Grados conforman parte de la banda sonora de la serie televisiva Promesas, que cada martes, cerca de las once de la...

Lunes, 11 Mayo 2020 10:33

Espectadores y comentaristas se han preguntado si el relato de ficción que presenta la serie Juego de Tronos está relacionado con acontecimientos...

Martes, 15 Junio 2021 17:12

Todos los días podría recordarse al Maestro Mario Rodríguez Alemán, pero ciertamente, el domingo guarda un especial vínculo con su nombre pues aquel...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

Jueves, 28 Mayo 2020 07:58

Los estudios de cine y televisión aspiran a poder relanzarse después de la pandemia y, aunque sea difícil por ahora imaginar un beso digno de la...

Martes, 28 Septiembre 2021 16:59

Rudy Mora es un realizador cuyo sello distintivo es la indagación conceptual, la búsqueda renovadora de formas audiovisuales polisémicas y la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES