El evento dedicado al quehacer audiovisual dentro de las Romerías de Mayo se desarrolla a través de redes sociales y plataformas digitales

Con la realización de la edición XXVIII de las Romerías de Mayo la Asociación Hermanos Saíz (AHS) inicia su jornada de actividades por sus 35 años de fundada, edad que constituye el límite para aquellos que fuimos, somos o serán miembros de la organización que agrupa la joven vanguardia artística en Cuba.

El evento se dedica también a las seis décadas del discurso Palabras a los intelectuales, considerado el primer documento de la política cultural en la Isla; de igual forma, la AHS rinde homenaje al 60 aniversario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Dentro del gran evento se agrupan diversidad de espacios que promueven zonas de la creación o manifestaciones artísticas, uno de ellos, Cámara azul es el que permite el encuentro con los creadores del audiovisual.

En esta edición Cámara Azul dedica sus sesiones a la “la producción audiovisual desde la perspectiva de género”, de igual forma que rendirá homenaje al director Humberto Solás (1941-2008). La filmografía de Solás consagró varias historias en figuras femeninas. Las tres historias que relata Lucía (1968) permiten delinear un recorrido temporal de tres protagonistas, unidas a través de un mismo nombre.

Es parte del evento, un espacio de intercambio, donde Sergio Benvenuto, eterno colaborador de Solás en el proyecto del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, ofrecerá criterios sobre la relevancia de la obra de Solás y su incidencia en el cine cubano.

Otra de las motivaciones de Cámara azul es la celebración por los 85 años de su primera salida al aire de la CMKO Radio Angulo, emisora que cada año concibe una programación dedicada a las intensas jornadas de las Romerías de Mayo.

Según nos comenta Yailyn Ojeda Grass, organizadora de Cámara azul, la importancia de este evento radica en convertirse en espacio para la promoción de la obra de los jóvenes realizadores: “Cámara azul es un evento que permite conocer cómo se está trabajando en materia audiovisual en Holguín, el resto del país y también fuera de la Isla. Es un espacio donde los jóvenes realizadores que están comenzando en este arte puedan exhibir sus trabajos, pero puedan también intercambiar experiencias con otros directores. Otro de los propósitos del evento Romerías de Mayo y Cámara azul lo toma como uno de sus objetivos es sostener una relación entre consagrados y jóvenes, por esa razón el evento también propicia espacios donde puedan recibir criterios, experiencias y enseñanzas de aquellos maestros del cine cubano que cada año se dan cita en nuestra ciudad”.

Con el objetivo de contribuir en la difusión de los materiales incluidos en la programación del evento, desde el canal de YouTube del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) se estrenarán cortometrajes y otros productos audiovisuales.

“Uno de los grandes retos de hacer este evento de manera online es adaptar una programación, que por tradición se ha hecho de manera presencial. Lo complejo es llevar cada una de estas actividades al contexto de las redes sociales, al mismo tiempo se convierte en una ventaja, porque nos permite llegar a cualquier sitio y promover el quehacer de los realizadores que participan en el evento”.

Cortometraje El collar, dirigido por José Angel Guevara Tamarit y Laura Irene Hernández Simón:

Otros cortometrajes que se incluyen son Almuerzo al vestido (Neftalí Pupo Reynaldo), Hipocampo (Aurora Ofelia y Raúl Cuesta)  

“Dentro de la programación de Cámara azul se incluyen además espacios de debate, sesiones teóricas, momentos donde se privilegia el ejercicio de la crítica, con la proyección de crear un pensamiento cinematográfico en los participantes, pero también en el público que se da cita en cada una de sus ediciones”, concluyó Ojeda.

El espacio virtual desde el cual se desarrolla convoca a pensar en la utilidad de las redes sociales a la hora de compartir información, de vincular redes y articular la interacción. Ese ha sido el gran reto del evento en sus dos últimas ediciones: convocar y promover la obra de los realizadores cubanos desde las redes sociales y plataformas digitales.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 18 Diciembre 2021 18:13

Hace medio siglo nos legó Vicente Feliú un manifiesto envuelto en acordes de guitarra. Apuntes para mi muerte lo nombró el trovador, quien solo...

Miércoles, 12 Agosto 2020 17:05

Reflexiones acerca de la función y el impacto de los diálogos de la actual telenovela cubana en pantalla Llega finalmente la telenovela El rostro de...

Viernes, 10 Julio 2020 08:09

Cuando La Covid, el SARS -CoV-2 o el Coronavirus (para mi, asqueroso bicharraco) sea pesadilla pasada, siempre habrá recuerdos que para algunos se...

Miércoles, 09 Marzo 2022 22:51

“Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamos con ellas; por lo que no vemos, ni aturdidos del golpe nos detenemos a examinar, las fuerzas que las...

Miércoles, 30 Marzo 2022 08:26

Pocas son las oportunidades en las que, desde una propuesta televisiva, se ven reflejados quienes padecen una discapacidad, y ese fue uno de los...

Martes, 04 Mayo 2021 10:19

El evento dedicado al quehacer audiovisual dentro de las Romerías de Mayo se desarrolla a través de redes sociales y plataformas digitales Con la...

Viernes, 02 Septiembre 2022 22:47

Enrique Bueno no es Marcos, por más que nos haya convencido a base de talento, pero este queridísimo actor cubano agradece la oportunidad de...

Martes, 08 Febrero 2022 08:45

La fundación del canal nacional Tele-Rebelde el 28 de enero de 1983, contribuyó sobremanera al impulso principal para la creación de los Telecentros...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES