La música alternativa y sus diferentes manifestaciones y exponentes son el centro del programa televisivo Cuerda Viva, que desde hace 19 años ocupa espacio en la parrilla de la televisión nacional

La música alternativa y sus diferentes manifestaciones y exponentes son el centro del programa televisivo Cuerda Viva, que desde hace 19 años ocupa espacio en la parrilla de la televisión nacional.

Dirigido por Ana María Rabasa, en 2002 nace este programa, diseñado para defender la vanguardia del arte joven cubano y la multiplicidad de temas que de ella surgen en torno a la creación artística, lo que ha quedado por sentado cada semana en las pantallas de los televisores.

Este es un espacio dedicado, en lo fundamental, al público joven admirador de géneros como el rock, la música electrónica y los géneros urbanos, aunque en los últimos tiempos ha abierto su espectro a otros géneros musicales más populares, como expresión de una heterogeneidad conceptual.

En su arquitectura destaca la visualidad, expresada en escenografías acordes con el desarrollo tecnológico por el que va transitando el mundo, por lo que proyecciones en  pantallas y otras expresiones de la modernidad atrapan al seguidor en cada una de sus salidas al aire.

La importancia de Cuerda Viva, en mi opinión, radica en que es un referente para encontrar y conocer a jóvenes talentosos que, aunque no trabajan las expresiones de la música tradicional cubana ni las de la música bailable, tienen una estética genuinamente cubana que desde otras sonoridades también aporta al entretejido melodioso nacional, aportando frescura y visiones diferentes, pero no disonantes.

Un Festival esperado

Desde 2005, cada marzo llega el Festival Cuerda Viva, momento especial para disfrutar de un certamen protagonizado por  las más importantes agrupaciones que, dentro o fuera del territorio nacional, se dedican a los géneros ponderados en este espacio.

El Festival Cuerda Viva ha sobrepasado sus propósitos fundacionales para convertirse en vitrina que muestra al mundo el quehacer de talentosos músicos cubanos, en su mayoría jóvenes, quienes defienden una manera diferente de expresar la música, transgrediendo los códigos de lo tradicional.

Más de mil proyectos musicales han sido promovidos desde esta propuesta televisiva, así se ha conocido el trabajo del dúo de rap La Reina y la Real, o al joven Cimafunk (Erick Alejandro Iglesias Rodríguez) desde que formaba parte del grupo Hoyo Colorao, o a los matanceros integrantes del grupo de rock Malas Noticia, por solo citar algunos ejemplos de los talentos que han sido "descubiertos" desde el gustado programa televisivo.

En consonancia con la marcada presencia de jóvenes a lo largo de sus casi dos décadas, se han materializado alianzas con la Asociación Hermanos Saíz (AHS), construyéndose un binomio signado por la apuesta a favor del impulso alternativo que mueve a los creadores cubanos de estos tiempos.

Muchos de los exponentes de la música alternativa que se presentan a dicho espacio (jazz, rock, rap, música electrónica...) pertenecen a la organización heredera de Sergio y Luís Saíz Montes de Oca, asociación  que participa de manera activa en los procesos culturales de la nación.

Ante la avalancha del mercado y de la música más comercial, la Cuerda ha ampliado el alcance, que en sus inicios era casi exclusivo para el rock, llegando en la actualidad hasta géneros tan disímiles como el jazz, el pop, la trova, la música alternativa y hasta la popular bailable, abriendo espacios también para la música de concierto, particular en el que destaca el singular quehacer de la Banda de Boyeros.

Por el alcance obtenido y la importancia y repercusión de sus propuestas, Cuerda Viva ha dejado de ser "Chiquitico así" (slogan que lo identificó en sus inicios), para convertirse en la cuerda impulsora que mueve a los tantos jóvenes que acuden a los conciertos que se celebran y quienes disfrutan de sus propuestas.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 08 Abril 2023 17:26

La Tierra le dió muchas vueltas al sol mientras se solicitaba que apareciera. Nadie explicaba las razones de que no existiera cuando el crecido...

Domingo, 04 Febrero 2024 16:12

Los medios de comunicación públicos están en el ojo del actual gobierno de Javier Milei, tal vez como pocas otras empresas del Estado. La novedad de...

Lunes, 25 Agosto 2025 08:01

NOTA DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN La Habana, 25 de agosto, 2025. En horas de la noche de ayer, falleció a los 83 años de edad el destacado actor...

Lunes, 02 Noviembre 2020 09:18

Con el triunfo de la Revolución, a partir de 1959 la TV cubana comenzó a perfilar su programación al servicio del pueblo El primero de enero de...

Lunes, 17 Abril 2023 11:43

El Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, convocado por la Asociación Hermanos Saíz en el mes de marzo pasado, invitó al...

Martes, 29 Noviembre 2022 17:30

Hace tres o cuatro años atrás, la penetración de Internet en Cuba era primitiva; tal vez, se filtraban menos informaciones personales entre...

Viernes, 27 Octubre 2023 14:21

Este viernes 27 de octubre de 2023, se ha producido el lamentable deceso de la doctora María Dolores Ortiz, una de las más destacadas y queridas...

Martes, 31 Mayo 2022 08:32

Por: En el presente año, la serie juvenil cubana realizada por Rudy Mora Doble juego cumplió 20 años y, a pesar de la obstinada idea de creer que 20...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES