La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC: organización social, cultural y artística, aúna en su seno voluntariamente al sector de los escritores, intelectuales y artistas de Cuba, siguiendo el principio de selectividad, (currículum artístico).

 La UNEAC se funda el 22 de agosto de 1961, al término del Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas Cubanos, y su presidente fue el Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista, autor de Motivos de son, Songoro cosongo, Elegía a Jesús Menéndez y El son entero, entre muchas más obras.

Su principal objetivo es preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional, en el que han empeñado los sueños y esfuerzos tantas generaciones de intelectuales cubanos. Guillén se mantuvo al frente de la UNEAC por 25 años y ya se subrayaba en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba la responsabilidad asumida por un colectivo de escritores y artistas del país: rememorando aquel acontecimiento, celebramos con júbilo en este año su 60 aniversario.

Sabemos que la organización cuenta con la gran mayoría de nuestros artistas e intelectuales, y que para la UNEAC es un honor inmenso esa gran diversidad de pensamientos y de sueños para la preservación de la cultura de la Patria y la Revolución, que día a día salvaguarda nuestra identidad y preserva nuestros valores culturales, buscando su más autóctona raíz. La organización es una manera de honrar por siempre a Fidel, su principal creador y servir cada día a nuestra cultura cubana. 

Fidel en una ocasión valoró: “la unión tan firme y tan honda, tan espontánea y tan sincera entre los escritores y artistas; unión que ha hecho que, en vez de Asociación, el organismo se llame Unión”, lo cual atribuyó al “espíritu de entrega a la causa revolucionaria, la conciencia del valor de la tarea que a cada cual le corresponde, el renunciamiento a pasiones, el renunciamiento a egoísmos, a personalismos y a ambiciones”.

Entre sus fundadores están: su principal gestor Fidel Castro Ruz, Nicolás Guillén, Roberto Fernández Retamar, José Lezama Lima, Lisandro Otero, Alejo Carpentier, Argeliers León, Pablo Armando Fernández, Juan Blanco, José A. Baragaño, Harold Gramatges, Luis Martínez Pedro, Fayad Jamís, entre otros, Ellos convirtieron a la UNEAC en un espacio donde se agrupó gran parte de la intelectualidad del país, con fueron los vínculos entre los intelectuales y creativos, sus diversas visiones y pensamientos, los que contribuyeron a resaltar y consolidar  la identidad cultural de la nación.

Desde sus inicios se creó la Asociación de Realizadores de Cine, Radio y Televisión de la UNEAC, donde hubo un acercamiento entre nuestros medios. En disímiles eventos como el concurso “Caracol”, en los encuentros “Moviendo los Caracoles”, y en diferentes reuniones con los asociados, específicamente se pudo trabajar con los ejecutivos de la UNEAC en un esfuerzo por escuchar los distintos reclamos por la dirección del ICRT, relacionados o no con el objeto social, que inciden en la programación y el buen desenvolvimiento de nuestros artistas, técnicos y personal de los medios, y tratar de solucionar algunos problemas como el ya solucionado de la adecuada remuneración en la Radio, pues finalmente escritores, realizadores y locutores fueron beneficiados.

Quedan aún pendiente en los debates las deficiencias y calidades de la programación de nuestra televisión, como la infantil y los programas informativos, donde ya hoy se aprecia una notable mejoría; los retos del desarrollo del panorama digital contemporáneo; el registro de los creadores; los logros de los noticieros culturales con la contribución del Ministerio de Cultura y el éxito del canal deportivo y de Cubavisión Internacional, este último con la posibilidad de transmitir la señal de la TV cubana vía satélite.

Confiamos en que continúe la colaboración entre los representantes e integrantes de ambas instituciones que agrupan a la mayoría de nuestros artistas y escritores mediáticos, de tal forma que sea una verdadera unión en aras de sus mayores aspiraciones, para que nuestros medios y miembros sean cada día el mejor reflejo de nuestra realidad y, a la vez, la vía más lícita de entretenimiento y educación para todo nuestro pueblo.

Las relaciones entre el ICRT y la UNEAC actualmente están en un momento de comprensión y compenetración, y sabemos que hay que seguir trabajando de conjunto para que podamos avanzar más y con mayor calidad, que es lo que merece nuestra población.

La labor de la UNEAC siempre estará enfocada en promover los mayores valores artísticos, estéticos y éticos en la creación intelectual de los cubanos, cumplir con los acuerdos aprobados en el más reciente Congreso de la misma, trabajar por la promoción y desarrollo de la aplicación de la política cultural de la Revolución, y contribuir a que los cubanos de hoy, mañana y siempre tengamos una vida espiritual totalmente plena.

Las numerosas y hermosas iniciativas de nuestros artistas y escritores de la UNEAC y el ICRT, en medio de esta terrible pandemia del nuevo coronavirus, el COVID-19, constituyen pruebas elocuentes del compromiso de nuestros artistas e intelectuales con el pueblo y con la defensa de nuestra cultura nacional, más en estos momentos de confinamiento donde se ha visualizado su presencia en los medios Online y se han crecido con una estrecha y verdadera UNIÓN.

Lo que la UNEAC hará en lo adelante, como hasta ahora, es responder a la confianza expresada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en la clausura del IX Congreso de la UNEAC, cuando afirmó… “estoy seguro del acompañamiento de la intelectualidad al empeño de que este archipiélago, que la Revolución puso en el mapa político del mundo, siga siendo reconocido también por su singular modo de pelear cantando, bailando, riendo y venciendo”.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 24 Septiembre 2020 07:59

Análisis sobre la telenovela en tanto obra audiovisual de ficción, recreación de la realidad y no tanto como reflejo de la misma En los últimos días...

Lunes, 14 Junio 2021 09:47

Se encuentra en fase de producción el programa Canción Contigo , dirigido por Ana María Rabasa, con guion de Cari Rojas y dirección musical de José...

Martes, 28 Septiembre 2021 16:59

Rudy Mora es un realizador cuyo sello distintivo es la indagación conceptual, la búsqueda renovadora de formas audiovisuales polisémicas y la...

Miércoles, 20 Septiembre 2023 11:37

Una máxima sagrada de la programación televisual es el respeto a los tiempos, comenzando por el tiempo de los que buscan información, orientación y...

Jueves, 22 Diciembre 2022 08:28

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que...

Domingo, 24 Noviembre 2024 22:54

Con la mirada puesta en el 505 aniversario de la capital, Canal Habana celebra la fecha como la razón misma de su esencia. Mostrar todo lo que...

Jueves, 15 Diciembre 2022 08:16

Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras...

Jueves, 29 Diciembre 2022 20:28

Reflexiones sobre el valor del ejercicio crítico a partir del audiovisual. ¿¡Quién no ha sentido un cálido estremecimiento al ver películas de otros...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES