Si bien las propuestas televisivas pensadas para la recién finalizada etapa vacacional en Cuba no cumplieron con las expectativas de un grupo de personas, por razones objetivas y subjetivas, sí hubo varias de calidad que fueron aceptadas por una cifra considerable de televidentes.

Ejemplo de ello fue el programa Danzoneando TV, espacio esperado por muchos a través de la señal televisiva de Cubavisión, con especial dedicatoria al centenario del fallecimiento de Miguel Failde, creador del Danzón, y a los cien años de los natalicios de Odilio Urfé y Félix Reina, dos importantes figuras en la música cubana.

Desde el 8 de julio, cada jueves, y por 8 semanas, durante 27 minutos, los admiradores del género identificado como baile nacional cubano, disfrutamos de una propuesta bien pensada y bordada al detalle, contentiva de excelentes interpretaciones, entrevistas y reportajes, todo ocurrido en el hermoso Teatro Sauto, el mejor lugar para este regalo del ritmo matancero por nacimiento.

Con la conducción de Pedro Pablo Cruz y la prestigiosa Orquesta Failde como anfitriona, cada una de las entregas de Danzoneando TV fue un bálsamo contra las estridencias de la sonoridad más escuchada en estos tiempos, a la vez que sirvió de espejo para reflejar la vitalidad de un género que, a pesar de lo que piensan muchos, mantiene total vigencia.

Invitados de gran valía compartieron sus conocimientos en relación con el legendario ritmo, entre los que destacaron los maestros José Loyola y María Victoria Oliver, ambos conocedores del intríngulis del centenario género, a lo que no faltaron los bailadores para dejar por sentada la elegancia en su ejecución.

La idea de este exquisito programa se puede identificar como la prolongación del espacio radial Danzoneando, que desde 2016 se transmite por las frecuencias de Radio Taíno (Cuba) y Radio Más (Veracruz, México), una vez a la semana.

De igual manera, este regalo televisivo fue la mejor alternativa encontrada ante la imposibilidad de desarrollar de manera presencial el Encuentro Internacional Danzonero, que cada año organiza el joven instrumentista Ethiel Failde, líder de la reconocida formación musical anfitriona del espacio.

Obras de diferentes épocas, concebidas a partir de las características de cada momento, todas ejecutadas en grabaciones en vivo, fueron el plato fuerte del programa en el que se trataron temas como El Danzón en su cuna, De Matanzas a México, la ruta del Danzón, Presencia de las mujeres en el Danzón y Joyas inéditas, por solo citar algunos de los tópicos que guiaron las emisiones.

Buen gusto, delicadeza y cubanía son los calificativos con que catalogar a este espacio donde se hizo y se bailó Danzón, rompiendo las barreras temporales e imbricando pasado, presente y futuro, en una apuesta por colocar en su justo lugar al ritmo cubano adoptado por otras naciones.

Temas antológicos como Almendra o El Cadete Constitucional, por solo mencionar dos de los más populares danzones, dialogaron en el programa con miradas más contemporáneas hechas realidad por reconocidos músicos como el pianista Alejandro Falcón, el saxofonista Janio Abreo o el versátil William Vivanco.

Los desvelos del joven Ethiel, descendiente del padre del Danzón, están dando frutos, los esperados y merecidos si nos detenemos a valorar la presencia que ha alcanzado el género en los medios de comunicación y la manera en que los jóvenes lo van identificando como una de las sonoridades que también representa su época, algo que la música cubana le agradecerá siempre.

Esperemos una segunda temporada de Danzoneando TV, para seguir disfrutando de la riqueza musical de esta tierra.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 08 Septiembre 2020 11:16

En momentos de cuarentena y distanciamiento social la producción de algunos programas habituales e informativos no se ha detenido Nuevas plataformas...

Sábado, 11 Febrero 2023 21:58

En la tarde de este sábado 11 de febrero, coincidiendo con los cien años del natalicio de nuestra inmortal Rosita Fornés, tuvo lugar en el Museo...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

Martes, 29 Abril 2025 18:55

Siempre han existido los colores secundarios, formados a partir de la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por ejemplo, del...

Sábado, 28 Junio 2025 22:24

Cuando recién se estrenaba Los gatos, las máscaras y las sombras , conversamos con Roque Moreno sobre su rol como director de casting en esa serie...

Viernes, 26 Junio 2020 08:20

¿Cuáles son las novedades de la radio y la televisión cubanas para este atípico verano? ¿Qué estrenos se podrán disfrutar en los cines del país...

Sábado, 23 Agosto 2025 21:42

Cada vez son más numerosas las mujeres que asumen la realización de programas televisivos, y abren espacios en un ámbito marcado con anterioridad...

Miércoles, 23 Marzo 2022 20:55

Conocer qué es lo que los televidentes quieren ver en pantalla o escuchar en la radio, qué temáticas son útiles y necesarias al interior de la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES