Los estudios del Centro de Investigaciones  Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o  espacios policiacos logran una mayor teleaudiencia que el Noticiero Nacional de Televisión, NTV.


Estoy consciente que el CIS nunca ha tenido recursos suficientes para realizar investigaciones a nivel nacional, por grupos etarios, de sexo, nivel adquisitivo, lugar de residencia, en fin todos los parámetros  que indican que un conjunto poblacional tiene características similares, pero los resultados  de sus investigaciones tienen una aproximación a la verdad. Y creo que el NTV es muy visto para varias razones.

En primer término porque hasta las personas no adictas a la TV, cuando hay una “bola” en la calle escuchan el noticiero para ver si es verdad. Se escucha también por el parte del tiempo que tiene su público  y las culturales atraen a sus televidentes.

No todas sus emisiones  son aplaudibles, a veces se pasa de tiempo, en oportunidades se ven imágenes de productos que por excepción existen en un lugar y da la impresión que es en todo el país sin ser así, pero durante 60 años ha salido al aire, ese solo es un merito para prender velitas de un cumpleaños.

El 2 de Noviembre de 1961, salió al aire el NTV, como resultado de la fusión de los noticieros de CMBF TV Revolución, antes  Canal 2., y CMQ TV. El primero ya era un  baluarte de la difusión de la campaña ideológica que se libraba en Cuba a favor de la Revolución.

El  director editorial del NTV fue José Rodríguez Méndez, los locutores, Manolo Ortega y Eddy Martin. El primero con una larga experiencia  profesional y política. Renunció a un contrato exclusivo de la cerveza Hatuey y a CMQ, y se incorporó TV Revolución, donde moderó múltiples comparecencias del  entonces joven Primer Ministro, Fidel Castro.

Eddy, un excelente locutor también, estuvo preso a raíz de la huelga del 9 de abril. En la cárcel se hizo miembro del movimiento 26 de julio y desde entonces hasta su muerte  fue un defensor auténtico de la Revolución. Esos dos tremendos locutores inauguraron el NTV sesenta años atrás.

El espacio nació en la época de un gran éxodo de profesionales, ante el empuje telúrico de la Revolución, porque le temían al comunismo

El 12 de septiembre de 1960, unos 800 empleados de los Mestre, en una asamblea en el Teatro Martí, apoyaron la Resolución No. 20.042 del Ministerio del Trabajo, que disponía la intervención del Circuito CMQ y de CMQ Radio.

Obreros, artistas, locutores, autores y periodistas apoyaron la intervención. En esa ocasión habló Violeta Casals, secretaria general de la Asociación Cubana de Artistas Teatrales y voz de Radio Rebelde.

El 15 de diciembre de 1960 un sabotaje provocó un incendio en los pisos 4 y 5 del Radiocentro, que destruyó el control maestro de televisión, la cabecera de microondas nacionales y otros equipos de importancia. Ese atentado con fósforo blanco costó más de un millón de dólares. Los trabajadores de CMQ acordaron donar el plus de Navidad y una semana de sueldo para sufragar las reparaciones. Incluso, como no podían transmitir desde 23 y M, lo hicieron montando la planta en los estudios del Focsa.

EL NTV ha sido desde su inicio voz  de La Revolución.  En él se han anunciado y denunciado los actos atroces de los vecinos del Norte contra Cuba, también decisiones transcendentales adoptadas en el país sobre  asuntos variopintos relacionados con la sociedad cubana.

En 1981 se emitió el Primer parte del tiempo, a cargo del Dr Jose Rubiera. Desde entonces el NTV es perseguido por ese fragmento, especialmente en época de ciclones o de frentes fríos.

Por el han desfilado buenos periodistas y locutores, que han tenido que enfrentar  además de los de su profesión, el inmenso desafío de dos cambios de tecnología: en los años 60 cuando por el bloqueo no se pudo comprar piezas en EEUU y se comenzó a importar desde el campo socialista, y en los 90, al derrumbarse Europa del Este, hubo que empezar a comprar equipamiento en otras partes.

Cada día es un combate para ese colectivo: tienen que informar bien de lo que sucede en Cuba y el mundo, a la vez que satisfacer la necesidad de saber de un público diverso y culto, que exige la verdad bien dicha.

Su colectivo actual y los que le precedieron pueden estar orgullosos de su trabajo, aunque no siempre realicen el buen periodismo que reclama la sociedad cubana, pero ese es un asunto para otro texto, no para este que es de felicitaciones.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 17 Abril 2023 11:43

El Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, convocado por la Asociación Hermanos Saíz en el mes de marzo pasado, invitó al...

Domingo, 07 Agosto 2022 20:55

Los estudios definen que los personajes secundarios son aquellos que, sin constituir el foco de la historia principal, son importantes para el...

Viernes, 23 Octubre 2020 21:42

El mayor reto del medio es reinventarse ante la multiplicidad de propuestas que hoy ponen a disposición de las audiencias las plataformas virtuales...

Domingo, 26 Septiembre 2021 10:43

En la actualidad, la televisión ha encontrado un inesperado aliado en uno de los principales motores del desarrollo de Internet en los últimos años:...

Martes, 20 Julio 2021 12:17

De terrorismo mediático ha sido muy certeramente calificada la arremetida que desde las redes sociales -o en este caso más bien antisociales- y...

Lunes, 09 Junio 2025 17:09

Marta López Villalonga inició su vida laboral entre 1969 y 1975, desempeñándose como ilustradora gráfica en el Instituto Cubano del Libro,...

Domingo, 04 Junio 2023 20:32

Todo lo que nos circunda representa eslabones que ayudan a cimentar nuestra cultura. Esto que somos como sociedad y lo que se produce culturalmente...

Domingo, 25 Septiembre 2022 16:50

Durante décadas, el espacio aventuras fue uno de los más populares y seguidos por grandes y chicos, debido a sus épicas historias, peripecias y...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES