El mambí triunfó como mejor video del año y el realizador Joseph Ros brilló como mejor director en una gala sin presencia de público que será transmitida los días 5 y 12 de diciembre por la Televisión Cubana 
Premios Lucas 2021

«Solo seguimos intentando la locura, el sueño y el camino». Con estas palabras Orlando Cruzata, líder del proyecto Lucas, anunciaba en sus redes sociales la entrega de los premios del videoclip cubano, durante la víspera de una gala que, por segundo año consecutivo, se realizó en el teatro Astral, debido a la actual pandemia de la COVID-19.

Lucas lo ha vuelto a hacer: por vigésima cuarta ocasión ha premiado lo mejor del quehacer del videoclip cubano y ha tomado el pulso a las nuevas propuestas surgidas en el último año. Semejante esfuerzo ha involucrado a decenas de especialistas, desde la labor rigurosa del jurado del certamen, hasta los aspectos técnicos para el desarrollo de la ceremonia de premiación, con la participación de asistentes de dirección, productores, diseñadores, presentadores y luminotécnicos, así como artistas y realizadores.

Como sucedió el año pasado, debido a la pandemia, la gala no contó con la participación de público, el cual podrá sintonizar la ceremonia a través de la Televisión Cubana, los días 5 y 12 de diciembre. Sin embargo, ya han podido verse algunas imágenes de la filmación que duró cuatro días y culminó el pasado 20 de noviembre con la entrega de los premios de cada una de las 32 categorías, así como los reconocimientos especiales que el proyecto Lucas otorga a instituciones u organismos que colaboran con su realización y difusión.

El jurado de la edición 24 de los premios Lucas, integrado por diez reconocidas figuras de la crítica audiovisual y medios de comunicación, tuvo a su cargo la revisión exhaustiva y valoración meditada de 475 videos, de los cuales 330 contaron con los requisitos idóneos para competir.

La tan codiciada categoría de video del año cayó en manos de los realizadores Alejandro Pérez y Roly Peña, quienes con El mambí lograron «hacer arte con la historia», aseguró Orlando Cruzata en una publicación en su cuenta de Facebook, sobre el material que ilustra la canción de Luis Casas Romero, interpretada por Santiago Feliú. Este material fue uno de los más galardonados. Obtuvo, además, los galardones de mejor fotografía, mejor actuación, mejor producción, mejor dirección de arte y mejor video de trova.

La catrina, interpretado por el dúo Buena Fe: mejor video pop rock. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez.

Con igual número de estatuillas se fue el clip Oborozuki (canción de Yuko Fong y Rumberos de Cuba), del realizador Joseph Ros, quien se alzó como mejor director, al frente de un equipo que brilló en los apartados de mejor diseño de vestuario, mejor making off, mejor trabajo coreográfico, mejor video artista novel y mejor video fusión. También este realizador obtuvo el triunfo en la categoría de mejor video canción por el trabajo en Bolero a la vida, interpretado por Omara Portuondo.

Los muchachos de Remache Estudios brillaron en tres categorías por su trabajo en La catrina, interpretado por el dúo Buena Fe: mejor video pop rock, mejor edición y mejores efectos visuales. Asimismo, el jurado destacó el apartado de animación como uno de los más reñidos, donde se alzaron vencedores Yoandra Reyes, Ramiro Sardoya e Ivette Ávila por Extraña forma de vida, interpretado por Lindiana Murphy.

Se incorporaron a la familia de galardonados de la capital del videoclip cubano, jóvenes realizadores como Orestes Baratuti, con su clip Negro (canción que defiende Robe L. Ninho), quien obtuvo la estatuilla en los apartados de ópera prima y mejor video Hip Hop, así como se escuchó por primera vez el nombre del realizador Osmanize, que se alzó vencedor en la categoría de mejor video de música tradicional y/o folklórica, con Vengo con mi rumba, interpretado por Teresa Yanet.

De igual forma subieron al podio otros creadores reconocidos por su labor en otras categorías, como José Rojas, X Alfonso, Pao Fraga, Carlos D. Quiroga, Ángel Alderete, Víctor Vinuesa, así como Helier Muñoz, Rou Roff, Katia Hernández, Enrique Smith, Freedy Loons, Rudel Reyes y Neiver Álvarez.

Uno de los platos fuertes de la noche, el video más popular, reconoció el trabajo de El Kimiko y el Jordy con su clip El campeón, dúo musical que además se alzó vencedor en la categoría de mejor video de música urbana, con el clip Me mataste, del realizador Helier Muñoz.

También hubo tiempo para reconocer el trabajo de una serie de instituciones, habituales colaboradoras del proyecto Lucas. El Canal Clave y el proyecto de conciertos online Estamos Contigo recibieron el agasajo en la fiesta del videoclip cubano, así como el desempeño del Proyecto Palomas, liderado por la documentalista cubana Lizette Vila.

La oportunidad también fue propicia para celebrar el aniversario 60 del Noticiero Nacional de Televisión, uno de esos espacios ineludibles donde igualmente se promociona y difunde parte del quehacer del videoclip cubano.

Como aseverara Orlando Cruzata en sus redes sociales, «los Premios Lucas 2021 son historia». La mirada está puesta en la siguiente edición, cuando la capital del videoclip cubano estará cumpliendo sus primeros 25 años de existencia.

Mientras tanto el público cubano, en espera de regresar al habitual encuentro con el proyecto Lucas en el teatro Karl Marx, podrá deleitarse con cada detalle de lo acontecido en esta vigésimo cuarta gala de premiaciones de la capital del videoclip cubano, una experiencia que no estuvo exenta de retos y obstáculos para sus realizadores, pero sí llena de esfuerzo y mucho corazón.

 

 Foto: Abel Rojas Barallobre

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

 Foto: Abel Rojas Barallobre

 Foto: Abel Rojas Barallobre

 Foto: Abel Rojas Barallobre

 Foto: Abel Rojas Barallobre

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

 Foto: Abel Rojas Barallobre

 Foto: Abel Rojas Barallobre

TOMADO DE JUVENTUD REBELDE

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 29 Noviembre 2022 17:30

Hace tres o cuatro años atrás, la penetración de Internet en Cuba era primitiva; tal vez, se filtraban menos informaciones personales entre...

Jueves, 01 Abril 2021 10:58

Llegó el primer día del mes de abril y con él se arriba a un aniversario más de Tele Rebelde, el Canal de los Deportes en Cuba Llegó el primer día...

Miércoles, 12 Agosto 2020 17:05

Reflexiones acerca de la función y el impacto de los diálogos de la actual telenovela cubana en pantalla Llega finalmente la telenovela El rostro de...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 15:29

Por la aceptación del público, más allá o acá de determinados reparos e insatisfacciones puntuales, puesto que sabemos lo difícil que resulta poner...

Domingo, 16 Octubre 2022 11:57

El género telenovela, tanto en Cuba como en otras regiones de Latinoamérica y el mundo, se ha preocupado desde su creación misma por hurgar en los...

Lunes, 30 Marzo 2020 21:08

El humor en Cuba hoy, fue el tema del Moviendo los caracoles del 11 de marzo, celebrado en la Sala Villena de LA UNEAC y que tuvo una mesa integrada...

Viernes, 28 Julio 2023 21:04

Bárbara Doval es una periodista que se ha distinguido por la seriedad de sus investigaciones y la objetividad al diseccionar temas viscerales de...

Miércoles, 23 Marzo 2022 20:55

Conocer qué es lo que los televidentes quieren ver en pantalla o escuchar en la radio, qué temáticas son útiles y necesarias al interior de la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES