Conocer qué es lo que los televidentes quieren ver en pantalla o escuchar en la radio, qué temáticas son útiles y necesarias al interior de la nación es fundamental para los medios

Foto: Facebook de Raidel Santana Delgado

Mantener la programación de la radio y la televisión nacional durante este último año ha sido «una proeza»en medio del contexto económico, político y social cubano, aseguró -con conocimiento de causa- la realizadora Magda González Grau, tras la experiencia de la primera temporada de la serie Calendario, donde la generación de contenidos para los medios a partir de los resultados de investigaciones sociales así como las ventajas de la producción independiente, fueron decisivos en el éxito rotundo de ese dramatizado.

«Podemos aspirar a una televisión que hable de todo, pero en este momento donde la economía está apretada, donde no hay recursos, tenemos que escoger muy bien de qué vamos a hablar», subrayóla cineasta durante el balance anual del ICRT. 

«Los centros de investigación -a través de estudios realizados durante muchos años- tienen el diagnóstico científico de lo que es nuestro país. Entonces, ahí hay que acudir, sin dudas. No podemos pensar en un proyecto que esté divorciado de las investigaciones sociales que han realizado instituciones como el Centro de Estudios de la Juventud, que es el que lideró -de alguna manera- Calendario».

El guion de esa serie, los equipos de lujo: producción y actores, fueron también puntales en su impacto en el público, pero esta no es ni de cerca la primera vez que Magda González Grau dirige producciones de alto impacto social, en las pantallas grande y chica. El filme ¿Por quién lloran mis amigas?, la revista juvenil Una calle mil caminos, el informativo Hurón Azul…dan cuenta de su acertada conducción.

Conocer qué es lo que los televidentes quieren ver en pantalla o escuchar en la radio, qué temáticas son útiles y necesarias al interior de la naciónes fundamental para los medios.

Presentar esos temas desde la ficción es una ventaja, manifestó,ya que«utiliza la emoción como recurso para llegar a la reflexión». «La gente que se emociona con Calendario, llora e inmediatamente después reflexiona sobre el capítulo y lo que está pasando en la realidad».

González Grau señaló que Cuba cuenta con varias institucionesque pueden marcar el camino para «hacer una selección intencionada de los proyectos en que vamos a invertir el dinero que nos da el estado».

Al respecto,se refirió al nuevo diseño de producción, amparado en el Decreto-ley 373 del creador audiovisual y cinematográfico independiente.   

«Ha sido un salto cualitativo extraordinario porque si no hubiésemos tenido eso no se hubiese podido hacer Calendario (pionera en ese aspecto) en medio de la pandemia, debido a las restricciones. Ese sistema favorece que el equipo pueda poner el dinero donde hace falta realmente, para que después se refleje en la pantalla».

La cineasta, insistió en lo cardinal de esa libertad, y advirtió que «ahora, hay que prepararse para ello». «La relación con el sector estatal es traumática, eso hay que perfilarlopara evitar las trabas en el proceso, que sepan que existen los creadores independientes».

Asimismo, enfatizó queir al sector no estatal los ha favorecido. «En pequeñas empresas hemos conseguido ayuda, por cortesía, porque su interés es aparecer en los créditos», es decir, darse a conocer.

«Todo el transporte, todo lo que tiene que ver con el equipamiento se ha hecho a través de vínculos con el sector no estatal y eso ayuda a la televisión y al ICRT».

«Creo que Calendario es una experiencia que hay que estudiar, porque ese es un buen camino para la televisión. Ayuda mucho a que la producción sea más eficiente y efectiva, sobre todo en épocas de crisis como las que estamos viviendo».

TOMADO DE GRANMA

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 07 Octubre 2024 22:57

Acerca de la importancia del sonido en los espacios dramatizados, musicales y variados ofrecieron sus valoraciones dos profesionales con gran...

Sábado, 28 Mayo 2022 09:41

Cae la tarde y un equipo del canal Cubavisión llega a una de las playas del litoral habanero. Allí, en Tarará, Magda González Grau, cual magia sobre...

Lunes, 27 Enero 2025 20:50

El canal Cubavisión fue reconocido recientemente con el prestigioso Premio TAL (Televisión América Latina) en la categoría de Mejor Contenido de...

Viernes, 20 Mayo 2022 09:09

Con la Implementación de la Estrategia de Perfeccionamiento del Inglés en las universidades cubanas, iniciada en el curso escolar 2016-2017, los...

Martes, 03 Agosto 2021 16:29

Ojala los próximos Juegos Olímpicos sean en un lugar con una diferencia horaria “más humana” para los cubanos y cubanas porque gracias esa “mala”,...

Jueves, 02 Diciembre 2021 19:15

VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente. La historia de un viejo amor,...

Martes, 10 Diciembre 2024 18:02

En un breve encuentro con el reconocido músico, compositor y productor musical Alejandro Falcón, encargado de la banda sonora de la telenovela...

Jueves, 28 Marzo 2024 08:45

El radialista y realizador audiovisual, Luis Hidalgo Ramos, Premio Provincial de Radio 2021, llegó a México como parte de la delegación cubana que...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES