El 22 de 1968 marca la salida al aire del Canal Tele Rebelde, primero en el país con transmisiones originadas fuera de la capital para todo el oriente cubano. Es este el antecedente del hoy telecentro provincial Tele Turquino.

Comprometidos, leales, profesionales, son calificativos que bien pudieran definir al colectivo de Tele Turquino, canal de televisión de la provincia de Santiago de Cuba  en el cual me desempeño desde hace casi 20 años, y que hoy se encuentra de aniversario.

Hagamos historia, pues es la mejor forma de hacer justicia.

El 22 de julio de 1968 marca la salida al aire del Canal Tele Rebelde, primero en el país con transmisiones originadas fuera de la capital para todo el oriente cubano. Es este el antecedente del hoy telecentro provincial Tele Turquino.

Según refiere, en uno de sus escritos el desaparecido periodista Armando Fernández, trabajador por muchos años de este medio: “La apertura de este nuevo canal televisivo fue posible con el esfuerzo de algunos equipos ya en desuso recolectados en los canales nacionales y que fueron instalados en el teatro Mariana Grajales, en áreas del antiguo Cuartel Moncada, acondicionado como estudio de televisión y sus correspondientes facilidades técnicas para las transmisiones. Con ese objetivo viajaron a Santiago de Cuba un grupo de especialistas y técnicos de la Televisión Nacional encargados de capacitar a jóvenes de esta ciudad para su formación en tan difícil manera de hacer arte, y que serían los encargados posteriormente de asumir la responsabilidad de mantener en el aire el canal oriental Tele Rebelde, objetivo que fue cumplido en apenas dos meses.”

Una programación que era todo un reto.

Tele Rebelde salía al aire desde las seis de la tarde a las 12 de la noche de lunes a domingo con programas dramatizados, infantiles, deportivos, musicales, de ciencia y técnica y dos emisiones diarias de noticias, entre otras, incluidas transmisiones por control remoto de programas musicales y deportivos como la pelota y el boxeo.

Mucho esfuerzo demandaba este empeño, sin embargo fue posible gracias a todo el talento que logró reunir en sus equipos de trabajo, tanto artísticos como técnicos y periodistas.

Fue esta una escuela en la cual se formaron muchos artistas y profesionales que posteriormente brillaron a nivel nacional; y otros que se mantuvieron en este centro y constituyen hoy referente para las nuevas generaciones.

 

También desde aquí partieron los profesionales que inauguraron y formaron a los que asumirían la responsabilidad de sacar la señal televisiva en cada una de las provincias de la región oriental de Cuba.

De Tele Rebelde a Tele Turquino, un mismo sueño

En 1985 el Canal Tele Rebelde con sede en Santiago de Cuba se convirtió en el Telecentro Provincial Tele Turquino.

Un nuevo objeto social que demandaría desde entonces una programación informativa y variada que trata de satisfacer los gustos e intereses de los habitantes de esta provincia, y constituye una ventana abierta al país.

 
 

Para ello cuenta con un equipo al que cada año se incorporan nuevos creadores que desde su sede central, sus 5 corresponsalías municipales y el telecentro municipal PalmaTV, ponen todo su empeño en lograr ser la imagen del pueblo de Santiago de Cuba, como proyecta el slogan del centro.

La era de internet, un salto a nuevos modos de hacer

Desde el año 2002 ve la luz la página web www.tvsantiago.icrt.cu con el objetivo de difundir la realidad del territorio más allá de las fronteras nacionales.

Desde su fundación hasta la fecha muchas han sido las experiencias, los retos y los reconocimientos. Es un esfuerzo colectivo que incluye a periodistas, colaboradores, informáticos y directivos del Telecentro, con especial destaque a Margarita Piedra Cesar, quien se desempeña al frente del equipo de editores desde el inicio.

La creación de tvsantiago abrió, para Tele Turquino, un camino hacia el futuro y los nuevos modos de construir y difundir las noticias y los hechos ocurridos en la provincia, la nación y el mundo.

A su advenimiento le siguieron la creación de las cuentas institucionales y personales en las redes sociales, el periodismo multimedial al que se aspira, y el propósito de la redacción multiplataforma que se exige en los momentos actuales.

Una televisión parecida a su pueblo

54 años de una televisión cuya historia inspira a mejores modos de hacer, 20 años de un sitio web que sirve de puerta al mundo para todo un canal, un colectivo que trabaja con ahínco y dedicación por un producto comunicativo cada vez con mayor calidad.

Juntos somos un telecentro, tan Rebelde como el primer día, con metas tan altas como el Turquino y el propósito bien definido de llevar cada día al mundo, la imagen de Santiago de Cuba.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 10 Julio 2021 11:42

Durante la programación de verano la Televisión Cubana transmitirá una serie documental, realizada para celebrar el 45 aniversario de la Universidad...

Lunes, 25 Octubre 2021 09:56

Bajo la «batuta» general de la veterana Mirta González Perera —una autoridad dentro del audiovisual cubano— y dirigidos individualmente por varios...

Miércoles, 26 Febrero 2025 15:51

El programa de televisión procura generar contenidos culturales y orientar a los jóvenes y adolescentes cubanos que conviven en los sitios de redes...

Lunes, 22 Febrero 2021 08:39

Un buen amigo del que me reservo el nombre afirma que vivimos una involución entre los Homo sapiens de cualquier latitud. Para ello toma por ejemplo...

Viernes, 18 Junio 2021 16:34

Acabando el primer capítulo de la actual novela cubana, la colega Dayamí de las Mercedes escribió en Facebook: Vuelve a mirar responde a una edad....

Lunes, 09 Junio 2025 17:09

Marta López Villalonga inició su vida laboral entre 1969 y 1975, desempeñándose como ilustradora gráfica en el Instituto Cubano del Libro,...

Domingo, 11 Diciembre 2022 09:37

“ El hombre lo que necesitó siempre fue una gran causa. Nunca habrá hombre grande sin causa grande. Cuando hay una gran causa, mucha gente, mucha...

Martes, 03 Diciembre 2024 17:48

En Cuba, el apellido Duarte es reconocido por los amantes de la teledramaturgia brasileña. Con Una mujer llamada Malú , el primer culebrón carioca...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES