Lito (Miguel Navarro) le tiene miedo a envejecer. Frente al espejo, mira con un poco de susto los bultos que se le forman debajo de los ojos y que no son más que las huellas inevitables del tiempo vivido. Otro punto de quiebre le viene al peinarse las canas que le devuelven el reflejo del cristal pulido colgado en la pared, y le van poblando el bigote.

Mariela (Luisa María Jiménez), unas escenas antes, lanza una carcajada en “el caballo” de la bicicleta de Lito: el desencadenante es el “Bueno, no tanto como a ese joven” del anciano, cuando la muchacha le dice “Hoy todo me ha salido biiieeen” y le pregunta por su día. Antes, ella se sube el pantalón verde olivo a la altura de la cintura, lo abrocha y se abotona la camisa de mezclilla azul y mangas largas. Antes, un joven mira a ambos lados del cañaveral, cubre su torso desnudo con el pulóver y saluda con un ladeado de cabeza a Lito.

De Mariela, dicen sin decir, más adelante, que es una casquivana; afirman que hace el amor como los animales y, con tono inquisitorio se preguntan qué tipo de mujer se restriega entre la yerba con hombre.

“Libre caminas/ No hay razón que te impida/ Que impongas tu modo de hacer/ Librando batallas, creciendo al rumor de otra ley/ Ellos te ven como un raro animal del placer/ Ellas te ven como la que un día quisieron ser/ Paloma herida/ Mi rosal sin espinas/ Sentimiento que nada cambió/ Hasta el día final buscarás lo que nunca llegó/ Amor/ Ellos te ven como un raro animal del placer/ Ellas te ven como la que un día quisieron ser”, canta luego Pablo, en Fuego en la piel, al tiempo que corren créditos en la despedida de la telenovela El naranjo del patio.

Nombres que conforman un elenco de figuras consagradas de la televisión cubana (Ofelia Núñez, Cristina Obín, Frank González, Laura de la Uz, Serafín García, Odalys Fuentes, Raúl Pomares, Orlando Fundichely, Armando Tomey, Obelia Blanco, Enrique Molina...); a quienes se suman reconocidos creadores en el guion y la dirección general como Gerardo Fernández y Xiomara Blanco (Antonia, Tierra brava, Destino prohibido, Polvo en el viento), respectivamente. 

Y es que El naranjo del patio, la telenovela donde podemos encontrar las historias de Lito, Mariela, y de los habitantes del batey y trabajadores de aquel central azucarero que plasma Gerardo Fernández, regresa este verano a la pantalla chica nacional, como parte de la programación que ha preparado Cubavisión. Con Altair Reyes Raga, jefa del Departamento de Ficción de El canal de todos, conversamos al respecto..

-¿Por qué volver a apostar por este dramatizado como parte de la parrilla de “El canal de todos”?

El naranjo de patio fue una novela que, en su estreno, mostró grandes índices de gusto y de audiencia en el público. Tiene un guion sólido, hermoso, bien contado, y una realización digna de destacar. Por estas razones decidimos  proponerlo como parte de la programación de verano”.

-¿Ello responde a la necesidad de cubrir la parrilla ante la ausencia de nuevos dramatizados que puedan suplir la demanda de la programación?

“Si bien es cierto que la demanda de productos de ficción es mayor que nuestras producciones,  también es real que se le hace insostenible a un canal transmitir 24 horas sin reutilizar obras; por lo que, sí, tenemos una política de retransmisión que permite al público volver a disfrutar obras como esta, de la que muchos solo deben recordar su esencia y otros, por su edad, ni siquiera han visto”.

-¿Se toman en cuenta las peticiones de los televidentes y usuarios de las redes del canal a la hora de decidir la retransmisión de los dramatizados?

“En el  proceso de selección tenemos en cuenta la calidad de la obra, las solicitudes del público y, esencialmente, nuestra disponibilidad de archivos”.

-¿Para qué públicos y horarios se tiene pensada la retransmisión?

“La novela se gestiona para la familia, en general. En el caso específico de las retransmisiones de la tarde, están pensadas para las amas de casa, los jubilados y para aquellas personas que permanecen en casa”.

-Tantos años después de su estreno, ¿qué valores estéticos y audiovisuales posee este dramatizado que hacen que se privilegie por sobre otros?

El naranjo del patio es una obra de Gerardo Fernández, dramaturgo , guionista, profesor, autor de  telenovelas y  series como Con las manos del presente, La botija, La gran rebelión, Entre mamparas y El balcón de los helechos, todas ellas de referencia en la Telenovela cubana. Además, estuvo  dirigida  por Xiomara Blanco una gran creadora del género en nuestro país. El naranjo logró, como pocas veces, un perfecto equilibrio entre escritura y realización audiovisual.

“Dignas de destacar, además, son las actuaciones del elenco que dio vida a los personajes de Gerardo. Todos ellos bien diseñados, hasta en los más mínimos detalles. Como si fuera ayer, su banda sonora aún queda en nuestro recuerdo con aquel bello tema de presentación de Pablo Milanés -Vengo naciendo-”.

-¿Qué espera la división de Dramatizados pueda aportar esta retrasmisión a la formación de nuevos creadores que se desenvuelven en el ámbito televisivo?

“Las novelas de Gerardo son dignas de estudio. En cuanto a realización, seguirá siendo un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones para lograr actuaciones tan memorables como las que en esta novela disfrutamos”.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 25 Abril 2021 09:27

Quizás el elenco más diverso de figuras del espectáculo convocado jamás en Cuba se da cita en Tú , telenovela dirigida por Lester Hamlet, que inicia...

Domingo, 18 Septiembre 2022 18:34

Ángel Ruz, joven actor que asumió uno de los conflictos principales de la telenovela cubana Tan lejos y tan cerca , formará parte del elenco de la...

Jueves, 30 Enero 2020 17:50

El Presidente Miguel Díaz-Canel sostuvo un encuentro con creadores de la Uneac y representantes del Ministerio de Cultura, el ICRT, el Icaic y los...

Sábado, 14 Agosto 2021 11:44

Noelia Bermellón es esperpéntica, “imberbe” “inánime”, quizás resulte insoportable para algunos televidentes, como una cercana amiga que no entiende...

Lunes, 01 Junio 2020 09:48

En el Día Internacional de la Infancia vale la pena reflexionar sobre las propuestas radiales y televisivas dedicadas a la niñez en Cuba Este 1 de...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:15

Nadie se extrañe si revisa la repercusión de la telenovela en el mismísimo Brasil y encuentre un interesante contrapunto entre los altos índices de...

Viernes, 16 Diciembre 2022 15:48

Con la entrega, este miércoles, del Premio Nacional de Humor-2022 al actor Mario Aguirre, inició en la capital la edición 26 del Festival Aquelarre,...

Miércoles, 13 Octubre 2021 16:28

La dignidad, la resistencia y la unidad son nuestras fuerzas más poderosas frente a la deshonrosa y canalla acción anexionista que sirve al enemigo...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES