Cierta polémica ha causado en las redes sociales el beso de dos personajes en la telenovela cubana Tan lejos y tan cerca. El beso de dos mujeres, que en esa historia se aman.

Si hubieran sido hombre y mujer, por supuesto que no hubiera pasado nada. «Porque es lo natural», según algunos internautas. «¿Cómo le explico yo a mi hijo pequeño ese beso? Él no entiende esas cosas de mujeres que están con mujeres. Es un mal ejemplo, porque ese no es el modelo que quiero para mi hijo», se pronuncia alguien.

Vamos por pasos. Lo único que habría que explicar es que se trató de un beso de amor (bastante contenido, por cierto), y que el amor no se circunscribe a un «modelo» único, preestablecido.

Pero de acuerdo, es posible que usted esté en contra de la expresión de ese amor. Puede incluso que lo condene. O quizás no se anime a tratar de comprender. O no quiera pasar el trabajo de explicarle a su hijo...

Pues lo más elemental es que no permita que su hijo vea programas que no fueron concebidos para un público infantil. Así de sencillo. La televisión no tiene que asumir la responsabilidad de los padres. Un televisor se puede apagar sin que eso signifique un trauma.

Segundo tema: esa no fue una escena aleccionadora. No tuvo intenciones moralizantes, ni siquiera una vocación educativa.

Esa idea de que todo lo que se ve en una telenovela es «un ejemplo a seguir» es, francamente, superficial y pedestre. El beso en cuestión fue el resultado lógico de una situación dramática. Escamotearlo no implica que la situación no exista. Y la socialización de esa situación es un derecho inalienable del creador, que asume, por supuesto, los códigos del género.

Por favor, un poco de sentido común. Un beso entre dos mujeres no es un llamado o una exhortación a que todas las mujeres se besen. Usted bese a quien quiera (y quiera ser besado por usted). O no bese. Es su derecho.

Hay un equívoco una y otra vez enarbolado: «el derecho de los homosexuales es contrario a mi derecho, pues yo creo que ser homosexual es incorrecto, amoral, enfermizo».

No entremos ahora en un debate que tiene muchas implicaciones sociológicas, más allá de su planteamiento individual, más allá incluso de una visión científica del asunto. No es cuestión de caprichos.

Digamos, sencillamente, que nadie tiene el derecho de imponer su particular concepción del amor y las relaciones humanas a una colectividad: nadie puede plantear un «modelo» único e inapelable. Ni la colectividad puede venir a establecerle al individuo la obligación de amar (de ser) de una determinada manera. Los únicos límites son los de la convivencia, la paz y el respeto a la libertad y la dignidad del otro.

Ningún homosexual puede ir a exigirle a un heterosexual que deje de serlo. Un heterosexual tampoco puede exigirle eso a un homosexual. Un derecho no anula otro derecho. Y todos somos sujetos del derecho; convendría leer sobre el tema.

Llama la atención que el debate sobre el beso se origine a partir de una telenovela cubana, cuando no es la primera vez que dos personas de un mismo género se besan (incluso, apasionadamente) en teleseries y películas extranjeras transmitidas por la Televisión Cubana. Habrá que seguir «naturalizando» lo que es natural, sin pretender convertir a la televisión en el espacio didáctico por excelencia.

Si usted cree que, porque habitualmente no aparezca en la televisión, dos mujeres no pueden besarse (aunque, de hecho, muchas mujeres se besan habitualmente en la cotidianidad), le convendría actualizarse.

Y si no comulga con ese beso, si no puede soportarlo, cambie el canal. Así de sencillo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 20 Enero 2023 12:31

En los últimos tiempos algunos especialistas han comparecido en la revista utilitaria De tarde en Casa y en el Noticiero Cultural , pero es...

Miércoles, 19 Mayo 2021 17:53

La homofobia, la transfobia, y demás negaciones obsesivas a realidades tan claras como el agua, siguen estando presentes en cualquier sociedad y...

Lunes, 20 Enero 2025 19:07

La tele novela es un género donde la participación de varias especialidades signa el recorrido final de la obra. La cohesión de diversas miradas se...

Lunes, 04 Marzo 2024 08:12

Los Farad tergiversa rol de Cuba en guerra de Angola Algunos habituales de esta columna sugirieron la idea de comentar la lunática visión que, sobre...

Miércoles, 12 Marzo 2025 16:10

Breve reflexión acerca de la serie dramatizada que ocupa las noches dominicales de Cubavisión. Aunque puede parecer pronto para asumir un criterio...

Domingo, 15 Noviembre 2020 21:15

Reseña sobre algunos espacios de participación en la TV nacional El pueblo cubano ha disfrutado de diversos programas en los que los televidentes y...

Jueves, 08 Septiembre 2022 08:23

El mundo de Paloma, madre de tres hijos, soñadora y esforzada costurera de vestuarios en una escuela de samba, se desmorona cuando recibe el...

Domingo, 18 Diciembre 2022 08:45

Valoraciones sobre una obra devenida portavoz del género que seduce a las mayorías con su intención de promocionar músicas, intérpretes, discos,...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES