El teaser oficial del live action de La Sirenita, presentado en la expo anual de Disney hace apenas una semana, ha reavivado las terribles llamas del odio y el prejuicio, que ya venían formándose desde el año 2019, cuando la compañía reveló que Halle Bailey, una joven actriz y cantante afronorteamericana, sería quien le daría vida y voz a la icónica Ariel, personaje que en 1989 sacara de la crisis creativa a la casa del ratón.

Muchos son los argumentos expresados por los que se oponen a una sirena negra; los más reiterados hablan de inclusión forzada, de irrespeto hacia la versión del 89 y hacia el propio cuento de Hans Cristian Andersen, además de alegar oportunismo comercial por parte de Disney.  Esto último no suena tan descabellado conociendo las estrategias de la industria hollywoodense, donde todo se vale en cuestiones de mercado. Y querámoslo o no, anunciar que una joven afronorteamericana será la primera princesa negra en un live action de Disney es todo un golpe de efecto; la empresa lo sabe, todo Hollywood lo sabe y el público también.

Pero apartando estas cuestiones más asociadas al marketing, el cambio de tez de La Sirenita, no nos debe parecer ni casuístico ni forzado; más bien nos está hablando de un punto de giro en la relación de la industria con la sociedad en que se mueve. Como perfecta metáfora sociocultural, Ariel no será la única que recobrará su voz robada en esta nueva cinta, sino toda una comunidad, y con ella una generación que comienza a andar por este mundo nuestro, no tan justo ni tan idílico como los cuentos de hadas.

Son sin dudas conmovedores los últimos videos en las redes, de niñas afrodescendientes saltando de alegría al notar que Ariel es una chica negra como ellas. Tal vez esta representación pudo haber llegado muchas décadas atrás, detalle este que no le resta valor a la decisión de la compañía.

Pero mucho tiempo antes de que Disney pensara en la posibilidad de una sirena negra en su catálogo, la televisión cubana ya tenía la suya. Una pequeña sirenita de aleta rosa, piel canela y trenzas afros color de fuego, nos contagiaba con su alegría, su hermosa voz y su optimista canción. Coralina, nos mostraba de manera orgánica y coherente con nuestra identidad caribeña, una nueva mirada al mito de la sirena. Le daba la posibilidad a la niña cubana de jugar a ser sirenita, a tener un amigo cangrejo y a aprender de sus errores.

Lo más interesante es que nadie se cuestionaba el color de piel de la coqueta niña; se asumía con la naturalidad que representa vivir en un país justo, revolucionario e inclusivo.

Para el departamento de animación de la televisión cubana, Coralina representó una bocanada de aire fresco a inicios de la década de los 2000. Era un proyecto novedoso, alegre, con un diseño de personajes muy auténtico y un buen uso de las técnicas de animación. La recreación del fondo marino y de sus criaturas, aunque sin dejar de ser animados, resultaban realistas para el público infantil que disfrutaba una y otra vez del único episodio de Coralina.

Sería muy interesante y oportuno que la televisión cubana retomara este proyecto y personaje, e hiciera de él una serie animada que nuestros niños puedan disfrutar. Temas como el cuidado al medioambiente, el amor a la familia, el respeto a la diversidad, entre otros, podrían funcionar de maravillas con un personaje tan carismático y popular como Coralina.

Que nuestros niños y niñas se sientan representados en personajes propios, llenos de cubanía y valores, es, ante todo, una ganancia sociocultural que no podemos perder. Si ya fuimos una vez los creadores de la primera sirenita caribeña en los dibujos animados, nos toca ahora recuperarla del olvido y enriquecer su mundo de magia, colores y cubanía.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 10 Marzo 2022 08:28

«No olvidemos que cada entrega es especialmente auténtica, que existen tópicos incomparables y misiones diferentes» La telenovela de todos... Esa...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:53

El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la...

Martes, 08 Septiembre 2020 11:44

“Un fenómeno profundamente malvado se construyó en los cuatro años del gobierno de las corporaciones. Humanamente es una depravación irreversible,...

Martes, 08 Septiembre 2020 11:16

En momentos de cuarentena y distanciamiento social la producción de algunos programas habituales e informativos no se ha detenido Nuevas plataformas...

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

Sábado, 05 Septiembre 2020 09:24

Especial de Revista Alma Mater Una y otra vez Belisa pincha con un alfiler al pequeño Camilito cuando le cambia el culero. La misma Belisa que quema...

Sábado, 08 Abril 2023 17:26

La Tierra le dió muchas vueltas al sol mientras se solicitaba que apareciera. Nadie explicaba las razones de que no existiera cuando el crecido...

Jueves, 15 Abril 2021 08:12

Este 15 de abril cumple 75 años el realizador Daniel Diez, fundador de la Televisión Serrana Daniel Diez Castrillo ha acumulado en sus 75 años de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES