Los años no son un impedimento para un libro determinante en la historia de una editorial. Su concepción fue el tránsito entre dos etapas a la hora de crear y promocionar la lectura. "Retoños de almendro" es el gran orgullo de una familia dadora de luz.

Sus páginas coloridas logran captar la atención de niños y jóvenes deseosos de conocer nuevos mundos. Sin dudas, quedó demostrado el día de su primera presentación en la Escuela Primaria Manuel Ascunce Domenech, en la ciudad de Holguín, donde los primeros 200 ejemplares se agotaron de inmediato.

La antología de cuentos "Retoños de almendro" es una relevante muestra de la literatura infanto-juvenil creada en Cuba. Publicado en el año 2012 por Ediciones La Luz, Casa Editora de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Holguín, propone un acercamiento a la narrativa para niños desde la visión de 35 jóvenes creadores provenientes de varias partes de Cuba.

La compilación realizada por Eldys Baratute Benavides, escritor guantanamero y uno de los más publicados en la literatura infantil en el país, entremezcla la realidad y la imaginación con la intención de realizar un gran muestrario de gama sensible.

Serie audiovisual

Los estudios de animación Anima de Holguín también quisieron inmortalizar la antología "Retoños de almendro" y tomando como referencia el audiolibro existente, y en colaboración con Ediciones La Luz, decidieron poner imágenes en movimiento a estas narraciones y estrenaron el pasado 19 de septiembre una serie audiovisual de mismo nombre.

"Funfún", dirigido por José Rafael Calzadilla, "Llegó septiembre", por Jean Fernández, "La ventana" y "Tristán", de Orlando Díaz, "Lazarita", a cargo de Adrián López Morín y José Calzadilla Fernández, y "El mago Prosococof", bajo la dirección de Carlos Landrove, son los seis capítulos pertenecientes a la serie que, con una frecuencia semanal, fueron publicados en las redes sociales del sello editorial.

"Lazarita", cuento de Llamil Ruiz

Aunque la acogida no fue la esperada ya que las plataformas digitales necesitan tener una mayor difusión en hermandad con otros canales de comunicación, es importante reconocer la excelente labor de promoción del colectivo de la joven editorial holguinera en sus redes sociales.

“Este material audiovisual con nuevas estéticas de la narrativa visual es una reinterpretación del equipo de trabajo de Anima. Un producto innovador y diferente, donde los jóvenes creadores deciden sumarse a las acciones de promoción de la lectura que propone nuestra casa editorial”, significó Luis Yuseff, editor jefe de Ediciones La Luz.

"Funfún", cuento de Teresa Cárdenas

Rosell Morales, productor, editor y animador encargado del proyecto, expresó que fueron formados diferentes equipos para producir al unísono varios cortos, a los cuales se le otorgó libertad creativa tanto para la selección del audiolibro como para el tratamiento estético.

"La animación que utilizamos fue la 2D vectorial, que recreada en un programa que utiliza vectores funcionan como puntos que se van conectando hasta crear una forma. También se empleó la animación 3D, que consiste en crear un personaje tridimensional e insertarle huesos y texturas para luego animarlo, y la técnica llamada ilustración animada donde se crea un personaje con pocos gestos y movimientos", explicó Morales.

"Tristán", cuento de Mariene Lufriú

La serie audiovisual no termina con estos capítulos. El equipo de trabajo de Anima, continúa con la producción de otros cuentos como "Tesoro", dirigido y animado por Jean Fernández; "Un ángel en el huerto", por José Calzadilla y "Mediavuelta", por Orlando Díaz.

La casa editorial "La Luz" posee propuestas innovadoras que han ido ganando terreno dentro de la producción literaria nacional. La Luz es una familia, y cada producto proveniente de esta casa desprende pasión creativa. Sus libros atrapan al lector desde el preciosismo de sus carátulas.

Sus estrategias de promoción abren el camino a jóvenes artistas que poseen inmensos deseos de crear, y a partir de pequeños proyectos como "Retoños de almendro" se gestan significativas propuestas que nos demuestran, como dice una de sus campañas, que al amparo de La Luz se lee mejor.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 06 Febrero 2023 09:02

La pluralidad de códigos, lenguajes y estéticas existente en el universo mediático cautiva a quienes necesitan ver en la pantalla televisual “algo...

Viernes, 29 Enero 2021 07:27

Virulo conversa sobre lo que ha sido gran parte de su creación artística en tiempos de pandemia Pareciese que tiene siempre a flor de labios la...

Lunes, 01 Noviembre 2021 20:38

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o espacios policiacos logran una mayor...

Sábado, 14 Marzo 2020 10:50

Acercamiento a modos de enunciación cultural en la TV En ocasiones nos preguntamos: ¿basta colocar asuntos de interés general en documentales,...

Domingo, 08 Agosto 2021 10:08

Comparto con ustedes, mis amigos, la respuesta que ofrecí al Centro de Investigaciones Sociales sobre una encuesta realizada sobre el espacio...

Jueves, 10 Marzo 2022 08:28

«No olvidemos que cada entrega es especialmente auténtica, que existen tópicos incomparables y misiones diferentes» La telenovela de todos... Esa...

Jueves, 16 Septiembre 2021 20:21

Un nombre que ha firmado diversas propuestas dramatizadas para la televisión cubana, Eurídice Charadán, regresa a la pequeña pantalla como parte del...

Miércoles, 12 Marzo 2025 16:10

Breve reflexión acerca de la serie dramatizada que ocupa las noches dominicales de Cubavisión. Aunque puede parecer pronto para asumir un criterio...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES