No voy a abordar este ítem desde la postura del guionista y conductor de un programa de cine, si acaso como un melómano y cinéfilo irremediable, un simple televidente que sigue cada vez que puede la fusión de estas pasiones.

Entre los aciertos del canal Clave (el cual desde su nombre anuncia el perfil musical que lo caracteriza) figura sin dudas el trasmitir varios espacios fílmicos que tienen al pentagrama de protagonista.

Entre ellos, Noche de clásicos (viernes, 10 pm) que tal indica su título, ofrece títulos importantes en la historia del cine con tal característica.

La abundante y variopinta comedia musical en Estados Unidos en diversos períodos, el cine de cuplés en España, los melodramas mexicanos de rancheras y boleros, la producción cubana previa a 1958, el “cine de tangos” argentino y algunas muestras del gigante asiático, caben en un programa que cuenta con los comentarios especializados de su conductora Brenda Lorenzo, quien analiza con lucidez y pormonorización las sutiles interrelaciones entre ambas artes dentro del título puntual que se presenta en las emisiones, demostrando conocimiento y agudeza.

También en secuencias importantes dentro de la útil sección “Cuando el sonido dirige”, diseccionando sutilmente segmentos de ciertas obras en las cuales la banda sonora desempeña un importante rol dramático.

Bajo la dirección de Arlén Calderón , el espacio muestra un impecable trabajo de edición e imagen que le confiere fluidez y vigor, acentuado por el indudable carisma de la presentadora, quien aun  abordando temas complejos se hace entender con un lenguaje asequible (y a quien, por tanto solo reprocharía el arrevesado slogan final: esa “vibración intensa de densidad infinita” que me parece toda una “nota discordante”).

 Verdadera cátedra de cine musical -género con tantos adeptos- significa entonces Noche de clásicos. Por ello quizá alerto acerca de los criterios de selección, no siempre rigurosos.

Difícilmente, por ejemplo un filme chino algo banal como Nuestros días brillantes pueda considerarse un clásico, porque además su fecha de realización (2017) no permite aun incluirlo en ese grupo.

Para tales títulos recientes y en no pocos casos nada extraordinarios, mejor vendría otro espacio (como Cine Clave).

Aunque tampoco antigüedad significa automáticamente condición de clasico. Saben bien los realizadores del espacio qué condiciones debe reunir un título para ser incluido en tao categoría.

 Pero de cualquier manera saludo y felicito al colectivo del programa y al canal por permitir, sobre todo a las nuevas generaciones, enfrentarse y conocer habitualmente en muy buenas copias,  la rica tradición del cine musical de todas partes.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 02 Diciembre 2021 19:15

VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente. La historia de un viejo amor,...

Viernes, 14 Agosto 2020 17:16

Acercamiento a relatos y actuaciones en puestas ficcionales producidas por la Televisión Cubana Desde la antigüedad, preocupaciones éticas, sociales...

Martes, 01 Noviembre 2022 08:49

En el evento teórico del Concurso Caracol 2022 se dedicó un espacio a la reflexión acerca de la realización audiovisual desde la perspectiva de...

Domingo, 15 Noviembre 2020 21:15

Reseña sobre algunos espacios de participación en la TV nacional El pueblo cubano ha disfrutado de diversos programas en los que los televidentes y...

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

Miércoles, 26 Octubre 2022 18:17

En la pasada emisión del 18 de octubre del Noticiero del Mediodía, trasmitido por el Canal Cubavisión, además de conducir el espacio, el periodista...

Lunes, 06 Septiembre 2021 20:13

Si bien las propuestas televisivas pensadas para la recién finalizada etapa vacacional en Cuba no cumplieron con las expectativas de un grupo de...

Sábado, 07 Agosto 2021 09:45

Dedicado a los programas con títeres que en la Televisión cubana hicieron historia, acompañando el crecimiento de una generación, el grupo habanero...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES