Ha sido un verdadero acierto que uno de los programas radiales más antiguos (fundado en 1966) y apreciados por públicos sobre todo integrados por oyentes de la tercera edad, "Nocturno" (Radio Progreso, 8:30 p.m, retransmisión 12 m, ) haya viajado hace algunos años a la TV, específicamente a través del Canal Educativo, los jueves a las 8:45 pm.

El programa que dirigiera durante cuarenta y cuatro años el radialista Emérito Martínez, tuvo como  realizador fundador a Rafael Suarez Yera y contó entre sus conductores a actores y locutores prestigiosos tales Pastor Felipe, Julio Capote, Juan Ramón González Ramos y Julio Alberto Casanova, entre otros así como respetables editores (Pepito Ciérvides).

Especializado en la música de la llamada "década prodigiosa" (1960/70) aunque continuara avanzando en el tiempo, "Nocturno" conoce felizmente esa versión televisual donde se ofrecen segmentos con piezas musicales ( no pocas anteriores al surgimiento del llamado "video clip") de la época, algunos incluso en blanco y negro, no siempre con la calidad técnica ideal pero que tienen el encanto de devolvernos una irrepetible era musical y con ella rostros y voces que no pocos -sobre todo los más jóvenes- jamás habían visto.

Alfredo Pérez Burgos es el director de esta saludable hazaña televisiva, pero junto con la certeza de promover aquella música que signó de manera indeleble nuestros años mozos, deben anotarse algunas reservas.

El "Nocturno" de TV hace sus "trampitas" y propone música no solo más acá en el tiempo, sino de cantantes que por una razón u otra nunca aparecieron en el referente radial (no olvidemos que hubo prohibiciones y censura, en una etapa, sobre todo a la música anglosajona, lo cual obligaba a programar versiones españolas de esos hits internacionales, muchas de dudosa calidad).

Quizá sea una licencia que pertenece al reino de lo que " pudo ser" y en el fondo muchos agradecen, pero no es rigurosamente cierto cuando se escucha al locutor decir: "un éxito de siempre" o algo así.

Quizá aceptada esa premisa sería agradecible entonces recibir propuestas de mayores quilates que otras sí muy "sonadas" en la época pero carentes de más valor que la pura nostalgia.

Una costumbre que el espacio debe desterrar, a mi juicio, es poner  videos que a simple vista demuestran que el cantante vocaliza en su idioma original mientras se escucha cantando en español.

Amén del desfase imagen/sonido, la pifia salta a la vista y al oído pues generalmente los movimientos de la boca delatan la realidad. ¿No es más fácil y elegante  programar la versión original aunque sea otra la lengua en que se canta?

(Recientes audiovisuales con el italiano Gianni Morandi y el francés Joe Dassin revelaron este truco pueril).

Otro señalamiento sería para el conductor, Marlon Alarcón Santana -uno de sus miembros más permanentes en el colectivo del espacio radial- quien, si bien ha dotado a "Nocturno" de todo un sello, pudiera resultar un tanto menos enfático y engolado a la hora de presentar y comentar la música o introducir ciertos slogans.

De cualquier modo, esta cita semanal con una música que definió en buena medida el mapa sonoro de décadas atrás, resulta un verdadero oasis en un contexto donde, como sabemos, es otro el tipo que predomina y lidera.

Y una oportunidad de que las nuevas generaciones la conozcan, mientras los mayores aprovechan para, como reza uno de los " mantras" del programa : "soñar y recordar".

Felicidades a los realizadores y al Canal Educativo por tal oportunidad.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 12 Octubre 2021 10:11

He ido a un solo concierto de Silvio por los barrios. Lo hice porque unos amigos argentinos, Julio Rudman y Celia Belmes, me pedían con los ojos...

Viernes, 28 Marzo 2025 23:15

El rostro afable de Eddy Fernández Monte se convirtió, con el tiempo, en un referente para la audiencia cubana que sintonizaba programas culinarios...

Lunes, 09 Junio 2025 17:18

La resolución de los conflictos en la actual telenovela transmitida, Sábados de Gloria , nos alerta del próximo estreno de otro melodrama televisivo...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:15

Nadie se extrañe si revisa la repercusión de la telenovela en el mismísimo Brasil y encuentre un interesante contrapunto entre los altos índices de...

Martes, 11 Mayo 2021 11:11

Las series y telenovelas turcas devinieron la base para el desarrollo de una industria cultural capaz de producir un promedio anual de un centenar...

Sábado, 10 Julio 2021 11:42

Durante la programación de verano la Televisión Cubana transmitirá una serie documental, realizada para celebrar el 45 aniversario de la Universidad...

Lunes, 07 Octubre 2024 22:57

Acerca de la importancia del sonido en los espacios dramatizados, musicales y variados ofrecieron sus valoraciones dos profesionales con gran...

Sábado, 29 Mayo 2021 09:13

Una mujer violada cuando niña y controlada económicamente de adulta por su propio hermano. Un muchacho acosado entre las paredes del aula por romper...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES