En un breve encuentro con el reconocido músico, compositor y productor musical Alejandro Falcón, encargado de la banda sonora de la telenovela Renacer.

Definitivamente, la banda sonora de un dramatizado tiene el poder de sumar adeptos a la trama o, por el contrario, restar intensidad a lo que se expresa. Su importancia como complemento de la estructura temática es incuestionable. En el caso de Renacer, considero que la banda sonora es uno de los elementos más destacados, ya que contribuye a la dinámica de la trama y favorece la resolución de los conflictos.

Con una experiencia previa como creador de las bandas sonoras de Vidas cruzadas y la teleserie Valientes, Alejandro Falcón deja su sello creativo en Renacer, una telenovela de mayor duración que las anteriores, lo que implica mayores exigencias musicales. Este fue un desafío del que hablamos con el propio creador:

¿Cómo llegas a Renacer?

«Llego a esta telenovela gracias a la relación que desde hace años mantengo con Heiking Hernández, su directora. Yo ya había compuesto la música para Vidas cruzadas, también dirigida por ella, y ese trabajo derivó en un fonograma auspiciado por Producciones Colibrí. Posteriormente, compuse la banda sonora de la serie Valientes, también bajo su dirección.

«Por lo tanto, es una relación laboral que ha transitado por interesantes caminos creativos. En esta ocasión, ella me pidió que no me limitara solo a lo instrumental; tuve que componer varias canciones cuya temática central es la mujer cubana, sus problemáticas y los prejuicios que aún la afectan. En ese contexto, traté de crear algo auténtico. Compuse la música de todos los temas y invité a la violinista Brenda Chávez, mi esposa, a que escribiera las letras, algo en lo que ella es muy talentosa.

«Así surgieron cuatro canciones: Renacer, la nana de despedida dedicada a Daniel, el niño de la telenovela, y a nuestro pequeño hijo David; Heiking quería que el tema final reflejara todo ese sentimiento desbordante de una madre por su hijo. Esta canción se titula Velando por ti, además de Una nueva mujer y Un sueño. El resto de la música incidental está relacionada con los diferentes conflictos y personajes, y conforme a las necesidades de Heiking, fuimos creando fragmentos melódicos que acompañaran la trama».

¿Quiénes interpretan los temas y cómo seleccionaste a estas voces?

«En esta oportunidad, intenté que todas las voces fueran femeninas. El tema de presentación lo interpreta Annys Batista. La canción de despedida, por supuesto, es interpretada por la inconfundible Beatriz Márquez, quien canta Velando por ti. Las otras dos canciones, Una nueva mujer y Un sueño, son interpretadas por Mariela Cobos y Annie Garcés, respectivamente.

«Todas son grandes cantantes de diferentes generaciones, y eso era justamente lo que quería plasmar: una diversidad de matices y formas de interpretar, pero con una misma esencia, recogiendo los sentimientos más profundos desde la perspectiva femenina».

¿Cuál fue el mayor desafío?

«Ante todo, la extensión de la telenovela fue un reto, ya que es la que más música me ha requerido hasta ahora, con noventa capítulos. Otro desafío fue escribir canciones, ya que generalmente me dedico más a lo instrumental. Además, ayudé en la producción musical de Giselle Fajardo, quien interpreta a Lily, una cantante dentro de la historia. En este caso, actué como su productor musical, lo que implicó ensayar mucho con ella, apoyarla, porque aunque es una actriz con una excelente voz, no es músico.

«Los temas que interpreta en la novela fueron grabados en estudio, mezclados y masterizados, lo que también demandó un mayor tiempo de trabajo y postproducción».

¿Cómo defines este vínculo de creación musical para la televisión cubana?

«Escribir para televisión era un sueño que tenía desde hace muchos años, y lo pude cumplir hace unos cinco con la telenovela Vidas cruzadas. Me gusta mucho la televisión, la veo bastante, así que me siento muy identificado con ella. Me honra poder escribir música para una telenovela porque la magia de este género es que llega a todos los hogares, y eso para un compositor es algo sumamente importante.

«De hecho, en estos momentos se retransmite en varios horarios, lo que amplía las posibilidades de que más personas disfruten de ella. Como mencioné, además de Vidas cruzadas, también compuse la banda sonora de Valientes y de la última edición del concurso Adolfo Guzmán (2019). También he escrito música para documentales y fui mentor de concursantes en el programa La Banda Gigante, donde además trabajé como arreglista. Como ves, todas son facetas diferentes que me han permitido aprender y crecer.

«Un hecho importante es que, al dedicarme a componer música de concierto, cada vez que surge una oportunidad como esta, me gusta poder adaptarme a otros estilos y géneros musicales».

¿Qué sabor te dejó la experiencia de Renacer?

«Este trabajo en Renacer me dejó una sensación muy positiva en este momento de mi carrera. Por ejemplo, el tema interpretado por Beatriz Márquez ha gustado mucho, sobre todo entre los niños, para quienes fue creado. Es increíble, pero he recibido videos de amistades y niños cantando la canción. Esa es la mayor alegría, porque ese era el propósito: llegar a ese público.

«Es muy gratificante ver cómo un producto como este puede llegar a tanta gente, no solo en Cuba, sino también en el mundo a través de YouTube. Estoy muy feliz de haber podido formar parte de este fenómeno cultural que, sin duda, es la telenovela, y de haber aportado, aunque sea de manera pequeña, al disfrute del público. Espero que sigan surgiendo oportunidades como esta, porque es una experiencia muy inspiradora y estimulante».

Seguramente, el recorrido de este talentoso creador en la pequeña pantalla recién comienza. Aún queda mucho por descubrir en él, poniendo armonías diferentes a los conflictos que surgen en la trama. Esa es otra de las magias que Alejandro Falcón aporta hoy a Renacer.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Maya Quiroga* / Fotos: Tomadas del perfil de Facebook Visti Cárdenas y eso
Temas

Soledad Cruz/Facebook
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Lety Mary Alvarez Aguila / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES