Llegó a la telenovela El derecho de soñar a través de un casting donde se sometieron aproximadamente a tres pruebas un par de parejas: Ray Cruz y Clarita García, Yaité Ruiz y Frank Andrés Mora. El resultado lo disfrutamos cada noche de lunes, miércoles y viernes, cuando María Luisa y Pascual nos dan lecciones entrañables sobre los afectos.

Con Yaité, una talentosa actriz que nada de las tablas a la pequeña pantalla como pez en el agua, conversamos sobre su interpretación de «Muñeca».

—¿Cómo te preparaste para asumir una caracterización tan compleja?

—Desde el casting, debíamos llevar una propuesta física y psicológica de los personajes, entonces estuve visitando a una muchacha con discapacidad intelectual moderada, que era la característica de María Luisa, y tomé algunos rasgos físicos que tiene ella, más un poco de mis hijos también a la hora de hacer perreta, a la hora de jugar, y además, algunas características motoras de Yanelis, una compañera que teníamos en el ISA. Luego, ya obteniendo el papel, profundicé en la parte psicológica con la ayuda del Dr. Vera, un neurólogo muy importante de nuestro país, que nos dio más especificidades sobre este nivel de discapacidad, las características que podían tener; entonces, digamos que ya se pulió más psicológica y físicamente María Luisa, con ayuda de este doctor.

—¿Quién es María Luisa, según Yaité? ¿Cómo la presentarías?

—María Luisa es una persona en situación de discapacidad intelectual de moderada a severa, que ha logrado independizarse con la ayuda, la educación y la estimulación de su madre, por tanto, puede vivir perfectamente sola con su compañero; por supuesto, con la supervisión de su mamá, quien vive cerca de ella. María Luisa es una persona que me enseñó a mirarlo todo desde el amor, todo y a todos. Me enseñó a regresar a mi ingenuidad de niña, pues, aunque no es una niña, siempre ve la parte buena de la gente; su pensamiento básico y superficial es una ventaja, en el sentido de que ella no ve maldad en las personas ni en las situaciones.

«María Luisa me enseñó también a vivir en el presente, no tanto teniendo un objetivo o una meta futura. Ella vive el día y está cien por ciento en su presente, desde el amor. María Luisa es alguien que, por su discapacidad, es rechazada, subestimada por la sociedad y, tanto ella como su esposo, Pascual, demuestran que estas personas tienen un espacio en la sociedad y merecen la inclusión total. Siempre uso la palabra inclusión porque es la más conocida para nuestro público, pero lo digo con todas las letras en el sentido de que tenemos que pensar en estas personas también como parte de nuestra sociedad, con todos sus derechos y, aunque algunos tengan un grado de discapacidad severo o profundo y estén más limitados, digamos profesionalmente, sí tenemos que pensar cómo podemos servirles para que su vida tenga un mayor sentido en pos de su desarrollo emocional y espiritual».

—Cuando ves el resultado en pantalla, ¿te sientes satisfecha?

—Generalmente, suelo ser muy exigente con mi resultado en pantalla. Hay algunas escenas en las que todavía no tenía bien agarrado el personaje y no estoy muy conforme, pero, en sentido general, yo creo que la idea está clara y estoy contenta. Estoy contenta también con la reacción del público y con el mensaje que estoy dando sobre estas personas en situación de discapacidad y su derecho de cohabitar como todos. En sentido general, estoy contenta.

—Hay una relación hermosa entre Pipo y Muñeca. ¿Cómo funcionó esa química entre los actores?

—Cuando nosotros nos presentamos en el casting, nos conocíamos, pero no profesionalmente, y fue poco a poco, en las pruebas, conversando sobre los personajes, que llegamos a establecer este tipo de relación, pero la química entre Frank y yo siempre estuvo. Frank, además de ser un excelentísimo profesional, es un actor muy gentil, en el sentido de que siempre establece un contacto visual, escucha a la otra persona, de ahí que la primera vez que teníamos que presentar el personaje, cada uno se metió en un lugar diferente, y ya salimos con los personajes. A mí me preocupaba porque no lo conocía; en una improvisación y en los casting es complicado establecer esa relación con personas que no se conocen profesionalmente, entonces, para no salir del personaje, lo miré a los ojos y le dije: «yo contigo y tú conmigo», desde el casting. Era algo que quería decirle Yaité a Frank, pero se lo dije desde María Luisa, y era justamente eso, que nos mantuviéramos conectados, comunicados.

«Resulta que la frase al final se quedó con los personajes y es de las más conocidas que tienen, ahora mismo nos identifican con esa frase. Para mí, ya una vez que surgió esta química, fue muy sencillo que fluyera el trabajo. Como todo, tuvimos algunas ideas diferentes, pero creo que supimos llevar bien esta relación y hacerla creíble, o sea, la gente no concibe un personaje sin el otro, y eso, de verdad, me llena de satisfacción».

—¿Qué te ha dejado este personaje como actriz y como ser humano?

—Este personaje me ha dejado un mensaje de alegría, de vida, de crecimiento profesional y, además, me ha dejado un proyecto que pretendo llevar a cabo en pos de la inclusión de las personas en situación de discapacidad intelectual, que es toda una labor social, no porque la haga yo, sino porque uno como actor siempre tiene que dejar un mensaje en el público.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
MAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Horizonte Cultural al Mediodía en Cuba: 18/03/2025

La XVII edición de la Conferencia Internacional de los pueblos y su cultura inició en la ciudad de Bayamo. Detalles de esta y otras noticias del ámbito de las #ArtesYLasLetras en Horizonte Cultural al Mediodía este martes 18 de marzo de 2025.

Cuba: Venta de arroz de la Canasta Familiar en Camagüey

#Camagüey inició una nueva distribución de arroz que llegará a más de 900 bodegas de esa provincia del oriente de #Cuba. Directivos de la Empresa Mayorista de Alimentos explicaron que se garantiza la venta de 14 libras por persona, correspondientes a enero y febrero.

Cuba: Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2025

La edición 27 de la feria internacional agroindustrial alimentaria #FIAGROP2025 se desarrolla esta semana en La Habana con la participación de 70 firmas extranjeras y una representación del sector agropecuario en #Cuba.

Panorama Deportivo al Mediodía en Cuba: 18/03/2025

Las avispas de Santiago de #Cuba lograron la víspera su primer triunfo en la tercera liga élite del beisbol cubano. Detalles de esta y otras noticias del ámbito del #Deporte en Panorama Deportivo al Mediodía este martes 18 de marzo de 2025.

Celebran en Cuba Día Mundial del Trabajo Social

Este martes se celebra el Día Mundial del #TrabajoSocial, en reconocimiento a su labor y compromiso comunitario. Además, es un día para que las organizaciones del Trabajo Social en #Cuba y el mundo profundicen su accionar en el ámbito comunitario para solucionar problemas teniendo como base el desarrollo social local.

Pronóstico del Tiempo al Mediodía en Cuba: 18/03/2025

En la tarde las temperaturas alcanzarán valores entre 25 y 28 grados Celsius en occidente y centro, entre 28 y 31 grados Celsius oriente, siendo superiores hacia localidades del interior y sur. En la noche las temperaturas descenderán y estarán entre 17 y 20 grados Celsius, inferiores en el interior de la mitad occidental de #Cuba, superiores en zonas costeras, informa el Instituto de #Meteorología

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Claudia Fonseca Sosa, Verónica Alemán Cruz, Enrique González Díaz (Enro)/cUBADEBATE
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES