María Teresa Pina. Actriz cubana de gran prestigio y reconocimiento. Su carrera de varios años, iniciada con el grupo de teatro de Ciego de Ávila, su ciudad natal, le ha permitido plasmar personajes muy variados según el entramado social de la época: mujeres pasionales, reprimidas o condenadas por la tragicidad de sus destinos.

Nacimiento de una estrella
Se ha disfrutado a María Teresa en El elogio de la locura, mono-drama que, a partir del clásico libro de Erasmo de Roterdam, tuvo impactantes funciones en una de las siempre recordadas ediciones del Festival Nacional del Monólogo Cubano, subgénero que alcanzara, en Cuba, su más alto vuelo entre 1989 y 1999, con la nutrida presencia del mundo de las tablas nacionales y, en no pocas ocasiones, además, con intérpretes y directores foráneos que, amantes de esta modalidad escénica, venían a la Isla a probar sus fuerzas.
Años más tarde (los ‘90) durante una de las ediciones del Festival de Teatro de Camagüey, el avezado público agramontino se deslumbró con su excelente desempeño, junto al destacado actor, director y Premio Nacional de Teatro Mario Balmaseda, en la pieza Alto riesgo, dirigida por su autor, el asimismo Premio Nacional de Teatro Eugenio Hernández Espinosa.
Y sólo a fines del 2010, en la capitalina Sala Llauradó, los habaneros y visitantes extranjeros la ovacionaron en las tablas (donde no es tan conocida como en la TV, en la que sí es muy popular por su desempeño en varios personajes de distintas telenovelas de la TV Cubana), con el monólogo del también actor, director, historiador del teatro cubano y dramaturgo Carlos Padrón.
La gran tirana, en el que hace gala de todas sus impresionantes dotes histriónicas (actuación, voz…). Dirigida por la Premio Nacional de Teatro y primerísima actriz Verónica Lynn, por tales virtudes de la intérprete, tras este original desempeño es difícil que pueda ser interpretada con pareja calidad por otra actriz la pieza del actor, dramaturgo e historiador del teatro cubano Carlos Padrón (La Otra Lupe).
Pasos por la televisión
El papel de Lucrecia en Oh, La Habana, telenovela que le es más cercano por tratarse precisamente de una criolla de estos momentos; una madre sola con tres hijos de diferentes edades a quienes debe mantener y educar; sacar adelante a pesar de todas las dificultades que esto le acarrea.
La interpretación le exigió usar, durante casi dos años, lentes grises que con el color de sus ojos dan un matiz azul, pues sus ‘descendientes’ los tienen claros.[1]
A María Teresa se le recuerda en telenovelas como: El eco de las piedras, A pesar de todo y El balcón de los helechos, en cuentos y teleplays en los que, contenida o desbordada, reflexiva o poseída por los demonios de la pasión, ha demostrado que es una de las actrices cubanas de mejor desempeño.[1]
También se ha visto en varios teleplays como es el caso de Reinará la serpiente, de la guionista y realizadora Elena Palacios, compartiendo rol protagónico con las actrices Monse Duany, Yerlin Pérez y Annia Bu.
Roles secundarios
Capacidad de observación, concentración de energías, desdoblamiento han hecho que perfilara con eficacia sus personajes para el teatro en puestas singulares como Manteca, Una casa colonial, Pedro Navaja, Juego trágico, Alto riesgo, Encuentro nocturno de extremo peligro y Santa Camila de La Habana Vieja, entre otros.
La dirección ha estado en los intereses de María Teresa, quien asumió la puesta de la zarzuela La leyenda del beso, que le valió excelentes críticas incluso del periódico neoyorkino Opera News, experiencia que piensa repetir en un futuro quizás con la ópera Tosca, una de sus preferidas.
Aunque el cine ha tocado pocas veces a su puerta le encanta la gran pantalla para entrar en la piel de otras criaturas. Actuó en los filmes Rosa la China, Siempre La Habana, y en Páginas del diario de Mauricio.
Grabó además la telenovela, Polvo en el viento, con la dirección de Xiomara Blanco, donde protagonizo a una psicóloga llamada Nelia; también ensayo un unipersonal, muy intenso, escrito y dirigido por Carlos Padrón: La gran tirana; y la obra mexicana El señor de los vientos, bajo la égida de ese grande de la escena que es Nelson Dorr.
Deportes
Desde los 8 años practica deportes. Lo inicial, la esgrima: fue primer florete de su provincia; después, voleibol, baloncesto, tenis de mesa, casi todas las modalidades del atletismo y hasta algo de judo. Ahora, siempre va al gimnasio y hace pesas porque la mantienen en forma.
Algunas presentaciones en el cine
Teleplay Cubano: Abre los ojos mami
- Año: 2010
- Género: Drama
- Dirección: Pablo Javier López
- Actores: Yenissé Soria, María Teresa Pina, Alain Jiménez, Damian Alonso, Yuni Bolaños, Alain Aranda.
- Actuación especial: Pedro Díaz Ramos
- Sinopsis: Mayra, con 17 años de edad, se ve en la necesidad de enfrentar a un padrastro, Arnaldo, que la asedia. Ante la ingenuidad de Leticia, su madre, decide con la ayuda de su amiga y de la hermana desenmascararlo.
Sibila
- Año: 2001
- Género: Drama
- Dirección: Paco Anca
- Actores: Alberto Pujols, Maria Teresa Pina, Heydy González.
- Sinopsis: Un director teatral se debate ante un triángulo amoroso entre una mujer entrada en años y una joven alumna.
Páginas del diario de Mauricio
- Dirección:Manuel Pérez
- Actores: Rolando Brito, Blanca Rosa Blanco, Larisa Vega, Yipsia Torres, Solanye Ramón, Enrique Molina, María Teresa Pina, Raúl Pomares, Patricio Wood, Gilda Bello
- Sinopsis: La Habana, un día de septiembre del 2000, están teniendo lugar los Juegos Olímpicos de Sydney y es el cumpleaños sesenta de Mauricio. Un hombre que ha quedado solo y devastado por la inesperada pérdida de su esposa.
Teorema
- Año: 2011
- Género: Drama
- Dirección: Mariela López Galano
- Actores: Rayssel Cruz, César Domínguez, Marlon Pijuán, Leandro Cáceres, Frank Cuesta, Reinier Morales, Kevin Gamboa.
- Actuación especial: Larisa Vega, Félix Pérez, Omar Alí, Maria Teresa Pina.
- Sinopsis: Un joven se une con delicuentes en la ciudad de La Habana metiéndose en varios problemas y su madre lo ayuda a salir de ellos.
Algunos trabajos en el 2012
Protagonizó la tragedia Medea, del clásico dramaturgo francés Pierre Corneille, donde según la crítica, la actriz convence en el rol de Medea, tanto en el monólogo inicial como en los cuadros siguientes, en los que ofrece la sensación de impotencia y venganza que condiciona la trama[2].
La obra fue puesta en la escena cubana por vez primera en el capitalino teatro Mella en el mes de enero de 2012, y del cual, según afirmó Nelson Dorr, ninguna de sus obra se había representado en Cuba, aunque sí de los otros dos integrantes del trío dorado de esa dramaturgia europea: Moliere y Racine.
El Instituto de la Música y la Empresa Comercializadora, organizó una gala el 6 de mayo de 2012, a propósito del homenaje al compositor cubano, Adolfo Guzmán. María Terasa Pina, estuvo acompañada en la conducción del mismo, por Niro de la Rúa, ambos bajo la dirección de Caridad Bridón.
En el mes de junio fue invitada al gran festival “Noches Blancas”, en la ciudad rusa de Perm, como parte de la primera delegación cubana que asiste a este evento, junto al grupo orfebre Pauyet, una pareja de bailarines del cabaret Tropicana y un septeto de música tradicional cubana, ambos de Santiago de Cuba, entre otros. La actriz participó en conversatorios y compartió sus monólogos con el pueblo ruso.
Participa además en el mes de septiembre en el XIV Festival Nacional de Teatro Camagüey 2012, nuevamente con las interpretaciones de La gran tirana, obra que continúa siendo en su carrera de gran acogida por el público, lo que se vió confirmado en esta nueva presentación en el Teatro de la Academia Vicentina de la Torre.
En la televisión formó parte del elenco de la telenovela Amores de verano, con el personaje Aida. En el programa De la gran escena, acompañó en la conducción del programa del día 27 de septiembre de 2012, a Niro de la Rúa donde se recordó la obra de Mariano Rodríguez en su centenario. En el espacio de Tras La huella, estuvo interpretando un papel negativo, otra buena actuación!, de una mujer holguinera, manipuladora, que deja a su hijo por buscar una vida fácil en la capital, se reúne con ciudadanos de mala conducta social y terminan cometiendo un asesinato.
En el cine, forma parte del elenco del nuevo filme del realizador cubano Alejandro Gil que se encuentra actualmente en la fase de posproducción La emboscada. La acompañan actores como Patricio Wood, Tomás Cao, Caleb Casas y Orián Suárez, entre otros.
Algunos trabajos en el 2013
Durante el mes de junio continuó con las presentaciones de la obra La gran tirana en la Sala Adolfo Llauradó de martes a jueves en el horario de las 6:00 de la tarde.En la televisión continuó representando papeles de personajes negativos en la serie Tras La huella.
Premios y reconocimientos
- Premio de actuación “Mascara de Caoba” / Obra “La herencia”
- Premio de actuación 1er lugar Festival del monólogo / Obra “Las penas saben nadar”
- Premio 2do lugar Festival del monólogo / Obra “Elogia a la locura” (obra a la que se le otorgan, en una misma ocasión, cinco premios en el Festival de Monólogos).
- Festival del monólogo de La Habana
- Premio Segismundo / Gran Premio
- Premio UNEAC / Actuación
- Premio AHS / Actuación
- Premio Teatro Universitario / Actuación
- Premio Revista Tablas / Actuación
- Premio Caricato (Francisco Covarrubias) / Obra “Alto Riesgo”
- Mención Caricatos- serie dramatizada “El eco de las piedras”
- Medalla XX Aniversario de la AHS
- La Agencia Actuar y el CNAE le otorgó el reconocimiento por sus 25 años de vida artística.
- Nominada a los premios Caricatos y Adolfo Llauradó (2011)
- Mención del jurado a la actuación en el monólogo La gran tirana
Citas o referencias
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Del Carmen Mestas, María. Miradas a una actriz. Disponible en: "www.mujeres.cubaweb.cu". Consultado: 29 de julio de 2011.
- ↑ La Medea de Nelson Dorr. / Miguel Iturria Savón. Voces cubanas, 2 de febrero de 2012.
- ↑ García Contreras, Sarahí. El regreso de Medea. 16 de enero de 2012 (editado). Disponible en: "www.radiorebelde.cu". Consultado: 4 de mayo de 2012.
Enlaces externos
- Portuondo Zúñiga, Santiago. Teatro del mundo. Noticias: La Lupe regresa a Santiago de Cuba. Disponible en: "www.teatroenmiami.net". Consultado: 18 de mayo de 2012.
- Del Carmen Vasallo, María. Enero de teatro cubano. 16 de enero de 2012 (editado). Disponible en: "www.cubasi.cu". Consultado: 30 de mayo de 2012.
- Aurelio Paz, José. Regresa Pauyet de festival en Rusia. Publicado: 28 de junio de 2012. Disponible en: "www.invasor.cu". Consultado: 4 de julio de 2012.