La telenovela, ese género tan enraizado en las identidades latinoamericanas y al que siempre hemos de volver, se ha caracterizado desde su creación por estructurar los relatos dramáticos con la ayuda de diversas disciplinas técnico-artísticas, que dotan al mismo de emoción, realismo y tridimensionalidad.  Uno de esos rubros imprescindibles en un folletín televisivo es, sin duda alguna, la música.

La música desempeña un papel crucial en las telenovelas, no solo como un acompañamiento sonoro, sino como un elemento narrativo que potencia las emociones y conecta a los espectadores con la historia. A través de diferentes estrategias musicales, estos melodramas audiovisuales logran crear una atmósfera que complementa y enriquece la puesta en pantalla.

No son pocas las bandas sonoras que han trazado los caminos argumentales de un folletín, con más precisión, en muchos casos,  que el propio guion o las actuaciones. A la historia han pasado temas y melodías de ambiente, compuestas con gran preciosismo y conocimiento profundo del oficio de musicalizar un audiovisual. Cuando los años han pasado de la puesta en pantalla de una telenovela, tal vez la historia haya sido borrada de los recuerdos del público, pero mucho más difícil se hace olvidar por completo su música.

Consciente de estos valores de la música en el folletín televisivo, tanto en Cuba como el resto del mundo, el canal Clave dio luz verde a un proyecto de veintisiete minutos, que todos los domingos a las once del día nos invita a viajar sonoramente Entre música y telenovelas.

El espacio, dirigido por Miguel A. Martínez, se las ingenia para desempolvar melodías entrañables que formaron parte alguna vez de la banda sonora de telenovelas cubanas y extranjeras, las que han quedado en el imaginario de los espectadores. Con una puesta en escena sencilla, a base de recortador y elementos gráficos, el programa funciona de manera efectiva, aportando datos de la trama, la realización, poniendo especial atención en la composición musical.

La musicóloga Lea Cárdenas, conduce y escribe este programa, logrando en ambos roles verter todo su conocimiento teórico. Cárdenas recurre a un lenguaje coloquial, diáfano, sin renunciar a necesarios tecnicismo propios del lenguaje musical. Su agradable apariencia y el buen decir ante las cámaras, contribuyen a que el mensaje enunciado llegue con claridad al espectador, que entiende las razones por la que determinada melodía se hiciera inolvidable en el imaginario colectivo.

El uso  de videos con los intérpretes de los temas, más allá de la obra audiovisual, también resulta muy atractivo; permite disfrutar de la música y sus cantantes en su entorno natural: el concierto en vivo.

Entre música y telenovelas es una entrega original, fresca, hecha con recursos mínimos pero apelando  a la nostalgia del público cubano, tan telenovelero y melómano a la vez. Ojalá un proyecto como este pase la prueba del tiempo y logre afianzarse a nivel de contenido y de factura. Ideas tan ingeniosas como la que defiende así lo merecen.

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES