El documental No other land, es un testimonio revelador sobre las luchas de la comunidad Masafer Yatta para defender su territorio

Uno de los documentales más referidos en los últimos meses es No other land (Yuval Abraham, Basel Adra, Hamdan Ballal y Rachel Szor, 2024), después de ser premiado en su categoría en la edición 97 de los Premios Oscar y que ahora pudimos apreciar en la televisión cubana en el espacio Solo la verdad de este 30 de junio.

Este largometraje documental es revelador en su contenido, resume en una hora y media, las luchas de la comunidad de Masafer Yatta, en Cisjordania, por defender sus tierras de la expulsión que impulsan las autoridades israelíes. El joven Basel Adra, con su cámara o celular en mano ha documentado este proceso durante años, dejando un testimonio sincero y doloroso de una lucha sin cuartel, sin tregua, donde la noche se puede convertir en el asedio a las familias, hasta buscar refugio en las cuevas, que terminan siendo sus moradas.

La ofensiva israelí busca expulsar las familias de estos territorios, bajo el pretexto de que usan los terrenos para la preparación militar, y en su ofensiva arrancan viviendas, escuelas, llenan con cemento los pocos pozos y dejan a los habitantes en medio del silencio, de la total intemperie.

En el documental no hay planos correctamente filmados, no los necesita, tampoco busca encuadres o iluminación perfectas, tiene la virtud de reflejar una verdad pocas veces mostrada. Es un retrato humano y sincero del abandono, del grito de estas familias por recuperar sus tierras, y acaso encontrar un poco de paz.

Durante el metraje se muestra el inicio de la relación entre Basel y Yuval, un periodista israelí que lo apoya en la grabación de las escenas, la capacidad de mostrar las diferencias entre ellos y su unidad en la lucha contra la violencia, es otro punto a favor de esta historia, que no solo retrata la situación social y familiar de estos hombres y mujeres, sino que indaga en las miradas, en los gestos, para convertirse en un acercamiento a favor de la libertad y de la denuncia.  

Con sus cámaras han podido sostener una historia que desborda la realidad, han colocado en una pieza redonda y potente, el discurso político/social/histórico de una lucha que se extiende al espacio militar, pero que transita por otras guerras, por otros intereses y parece ser, infinito.

La tristeza o la furia de los adultos, la inocencia de los niños ante lo hechos que observan, el instinto de los animales por la supervivencia… están también retratados en este documental que no deja al espectador indiferente, alguna emoción despierta en quien lo aprecia, porque en su sencillez estética y en su narrativa, está contando una historia que no muestra ningún tamiz, es la vida tal cual.

Después de su reconocimiento con el Premio Oscar, y otros muchos galardones obtenidos, se observa una transformación en la manera en que se comienza a tener en cuenta esta realidad, un premio no es definitivo en la trayectoria de una obra; pero en este caso, inicia un cambio y opera en una nueva forma de apreciar el conflicto y su complejidad.

Los realizadores han logrado sintetizar una historia, construida sobre el dolor, han sumado voces, gritos, lagrimas, miedos y angustias, pero también risas y abrazos, han colocado allí un ápice de esperanza, para que su tierra siga siendo espacio para soñar y vivir.

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES