Temas
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Excelencias Cuba
- Categoría: Temas
- Visto: 5686
El rostro afable de Eddy Fernández Monte se convirtió, con el tiempo, en un referente para la audiencia cubana que sintonizaba programas culinarios en la televisión nacional. Su legado no solo quedó plasmado en los fogones de la Federación Culinaria de Cuba, sino también en la memoria de quienes encontraron en él a un maestro, un divulgador incansable de la cocina criolla. Su impronta en la pantalla chica fue un reflejo de su inagotable pasión por el arte de la gastronomía, y su partida deja un vacío en la cultura culinaria y mediática del país.
Desde espacios como De tarde en casa, donde compartía recetas, técnicas y secretos de la cocina cubana, hasta el emblemático programa El arte del chef, transmitido por Cubavisión, Fernández Monte llevó a los hogares cubanos un conocimiento profundo, práctico y, sobre todo, identitario. Para él, la cocina no era solo una combinación de ingredientes, sino una expresión de la identidad nacional, una historia contada a través de los sabores.
La noticia de su fallecimiento sacudió a colegas y amigos. Yeidel Hernández, director de De tarde en casa, expresó con pesar: «Con mucho dolor conocimos del fallecimiento de nuestro querido amigo y fiel colaborador Eddy Fernández Monte. Llegue a sus familiares y amigos el más sentido pésame desde nuestro colectivo. Por muchos años Eddy fue un incansable precursor de nuestros programas de cocina de cada lunes. Un fiel amigo con el cual podíamos contar siempre. Una pérdida irreparable».
El crítico de cine Frank Padrón, anfitrión del programa De nuestra América y ferviente defensor de la cultura gastronómica, también le dedicó unas palabras desde la página de Facebook Gastrocuba: «Desde nuestra página compartimos el dolor por la partida de Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación Culinaria de Cuba, quien realizó durante años una ejemplar labor en ese importante cargo (...) Seguros estamos de que su legado dentro de la gastronomía cubana dará jugosos frutos».
Maya Quiroga, periodista y directora audiovisual, recordó su experiencia con Fernández Monte en 2018 mientras trabajaba en El arte del chef: «Me siento profundamente triste al enterarme de la partida física de Eddy Fernández Monte, un líder visionario y apasionado de la cocina cubana. Su dedicación y entusiasmo por la gastronomía cubana dejaron una huella imborrable en todos los que tuvimos el honor de estar cerca de él».
La televisión, con su poder para inmortalizar rostros y voces, seguirá mostrando su imagen en reposiciones de esos programas donde enseñaba a cocinar con alegría, a valorar la riqueza de la cocina nacional y a mantener viva la tradición culinaria. Pero más allá de la pantalla, queda su legado en cada plato que se cocina con amor, en cada receta que pasa de generación en generación y en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de aprender de él.
Eddy Fernández Monte no solo fue un chef de excelencia, sino un narrador de la historia gastronómica cubana, un hombre que entendió que la cultura de un país también se construye desde la cocina. Hoy, mientras Cuba despide a uno de sus grandes, sus enseñanzas y su espíritu continúan vivos en cada hogar donde se siga su ejemplo.
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Temas
- Visto: 6816
A partir del próximo 17 de marzo, el canal Multivisión estrenará la telenovela turca Amor y venganza, que llega para ocupar el espacio dejado por la gustada Kuszgún (El Cuervo), recién finalizada. Esta nueva propuesta promete cautivar a la audiencia cubana con una historia intensa, donde el amor, el rencor y los giros inesperados se entrelazan en cada capítulo, manteniendo el interés del público que sigue de cerca las producciones turcas.
Amor y venganza, conocida originalmente como Cesur ve Güzel (Valiente y hermosa), es una producción de 2016 realizada por la reconocida compañía Ay Yapım, que ha sido responsable de grandes éxitos de la televisión turca. La serie fue emitida por el canal Star TV y, gracias a su notable calidad artística y narrativa, logró posicionarse rápidamente como una de las preferidas tanto en Turquía como en numerosos países de América Latina y Europa.
La historia comienza cuando Cesur Alemdaroğlu, interpretado magistralmente por Kıvanç Tatlıtuğ, regresa a su pueblo natal con la firme intención de vengar la muerte de su padre. La tragedia que marcó su vida está relacionada con Tahsin Korludağ, un poderoso patriarca interpretado por Tamer Levent, dueño de tierras y negocios que maneja con mano dura y cuyo nombre infunde respeto y temor en la región.
Sin embargo, el plan de venganza de Cesur toma un rumbo inesperado cuando conoce a Sühan Korludağ, la hija de su enemigo, interpretada por la talentosa y carismática Tuba Büyüküstün. Sühan es una mujer fuerte e inteligente que, a pesar de admirar a su padre, no duda en enfrentarlo cuando siente que sus acciones son injustas. Lo que comenzó como un enfrentamiento entre familias enemigas se convierte en una apasionada y peligrosa historia de amor que desafía el odio arraigado por años.
Además del conflicto central, la telenovela explora diversas tramas secundarias que enriquecen la narrativa. Por un lado, la rivalidad entre Sühan y Cahide, la esposa de su hermano Korhan, quien teme que Sühan quede embarazada primero y que el heredero legítimo de los Korludağ no provenga de su propio vientre. Por otro lado, la figura de Rıza Soyözlü, interpretado por Yiğit Özşener, añade un elemento de amenaza constante, al ser un personaje oscuro y vengativo que busca hacer justicia por cuenta propia.
El elenco de Amor y venganza está compuesto por destacadas figuras de la actuación turca. Junto a Kıvanç Tatlıtuğ y Tuba Büyüküstün, brillan nombres como Erkan Avcı, Sezin Akbaşoğulları, Devrim Yakut y Serkan Altunorak. La impecable dirección de Ali Bilgin y el guion de Ece Yörenç y Melek Gençoğlu consolidaron la serie como un éxito rotundo.
La telenovela también fue reconocida en importantes eventos internacionales, destacándose su nominación a los Premios Emmy Internacional en 2018 en la categoría de Mejor Telenovela, un logro significativo que reafirma la calidad y el impacto de esta producción.
A lo largo de sus 32 episodios, Amor y venganza mantiene un ritmo dinámico que combina el drama romántico con elementos de intriga y acción, acompañados de una exquisita banda sonora que realza los momentos más intensos y emotivos de la trama. La fotografía y los paisajes naturales donde se desarrollan las escenas también aportan un atractivo visual que cautiva a los espectadores.
La serie ha sido transmitida en numerosos países bajo diferentes títulos, lo que demuestra su éxito internacional. En Uruguay, Perú, Bolivia y Ecuador se le conoce como Amor y venganza; en España, como Sühan: Venganza y amor; y en Argentina, simplemente como Cesur. Su popularidad también se extendió a regiones como Oriente Medio, los Balcanes y Europa del Este, consolidando su prestigio en la ficción televisiva global.
Con el estreno de Amor y venganza, Multivisión continúa apostando por la calidad y el atractivo de las producciones turcas, que han sabido conquistar al público cubano gracias a sus intensas historias, personajes memorables y cuidadas realizaciones. Sin dudas, la nueva telenovela promete mantener cautivada a la audiencia con una trama donde el amor y el odio se entrelazan en un destino marcado por la tragedia y la pasión.