- Paquita Armas Fonseca/Cubahora
- Temas
- Read Time: 14 mins
- Visto: 219
¿Qué cubano no espera que llegue el lunes para reir con Pánfilo? Por eso Cubahora comparte una entrevista donde Luis Silva revela detalles sobre su personaje y su vida...
Pánfilo ha dado su opinión sobre temas tan sencillos como de otros tan candentes.
Desde el 4 de julio hay vivir del cuento en el mismo horario y dÍa de siempre. El capítulo se llama ¡Ay, Jalisco no te rajes! es una especie de continuidad con el último programa de estreno q salió al aire, el de fin de año. Este trata de una venganza q traman Milenita y Angelita ( las dos novias de Chacón q coincidieron en casa de Pánfilo en la fiesta de fin de año) a Chacón.
Así me contó Ignacio Hernández (Nashi), director del espacio. Por experiencia se que ha sido muy trabajoso llegar a este relanzamiento del programa mas popular de La televisión cubana.
Alguna vez conté que cada guión se somete al criterio de los intérpretes, que opinan y realizan diversas sugerencias que son enviadas al guionista para incorporar las cambios. El texto modificado vuelve a los actores que pueden realizar otras observaciones.
Vivir del cuento es una muestra de guión escrito entre todos.
Espero que una vez más estos programas despierten la risa los lunes por la noche y hagan que en los s hogares se liberen tensiones con sonoras carcajadas.
La intervención de Silva en un foro del ciberespacio acerca de mi comentario sobre Vivir del cuento, me posibilitó recordarle aquel cuestionario enviado hace cerca de tres años. Me dijo que se lo volviera a mandar porque se le habían borrado muchos mensajes, y lo hice sin muchas esperanzas.
Pero hoy cuando abrí la máquina y vi sus respuestas repetí para mí una frase cliché: “la vida sabe lo que hace”. Quizás cuando lo intenté la vez pasada ni Silva ni yo estábamos preparados totalmente para desmenuzar a Pánfilo ni a Luis. Hoy, este profesor universitario, amante de la Matemática, es el actor cómico más popular en Cuba, sin que su decir —incisivo con problemas muy serios de la sociedad— haga la más mínima concesión a la chabacanería.