En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez
- Categoría: En pantalla
- Visto: 575
En la tarde del jueves 10 de julio tuvo lugar en el cine Yara la premier del telefilme Después del abrazo, el cual será estrenado este sábado 12 de julio en la revista juvenil Una calle, mil caminos. La ocasión fue propicia para festejar los 15 años de la revista que verano tras verano nos pone frente a las realidades sociales y existenciales de los jóvenes y adolescentes cubanos: rebeldes siempre, educados en la inconformidad y necesitados de una representación visual legítima y en constante revalorización estética.
El canal Cubavisión tuvo a bien hacer un sencillo reconocimiento a los principales artífices de un proyecto tan necesario y popular en las audiencias. Fueron homenajeadas de esta manera Magda Gonzáles Grau, actual guionista del espacio y que en muchas ediciones también fungiera como directora, Elena del Valle, actualmente al frente de la dirección general, y las asesoras Beatriz Roussó y Dely Fernández, quienes años tras año tienen la hermosa y ardua tarea de traer a la revista temas y miradas audaces, renovadoras, que nos hagan repensar la sociedad que somos y la que aspiramos ser.
Luego de este merecido reconocimiento, Annia Quesada, guionista y directora del telefilme Después del abrazo, presentó brevemente al equipo técnico y elenco de actores que tuvieron la enorme responsabilidad de llevar a feliz término una historia conmovedora de reconciliaciones y resignificación de afectos, en donde el amor de dos hermanas toma otro sentido después del abrazo.
El telefilme trata con eficacia narrativa un tema otras veces abordado en nuestros audiovisuales, fundamentalmente los concebidos para nuestros niños y adolescentes: el embarazo en la adolescencia. El guion de Quesada no hace uso de victimismos, grandilocuencias dramáticas ni soluciones ejemplarizantes. La guionista naturaliza el tópico, lo externa con profundidad y gran conocimiento.
Es Quesada una autora que sabe dialogar, construir atmósferas desde el texto y la imagen. Cuida a sus actores y les pide exactamente lo que necesita para la escena. En este sentido resaltan las interpretaciones de Amanda Peñalver y Annabel Novo, que encarnan a dos hermanas con una tensa relación influenciada por la figura materna. Un evento muy particular propicia que las hermanas reconecten emocionalmente desde la empatía y el amor, y en este sentido las jóvenes actrices logran una química en escena impresionante, provista de intelecto y rugosidades en el diseño interpretativo, lo cual representa un logro.
La obra fue filmada en la ciudad de Camagüey, lo cual oxigena el tratamiento fotográfico y el propio abordaje del tema. Después del abrazo es una historia que trasciende el tema del embarazo en la adolescencia. El apoyo familiar, el respeto a la individualidad y las segundas oportunidades redondean el mensaje global de un relato donde un abrazo lo transforma todo.
Este sábado 12 de julio se estrena Después del abrazo, y con él un debate popular en torno a los derechos de niñas y niños sobre sus propios cuerpos e individualidades–ahora que un código para ellos está a las puertas– ha de generarse. Y es que Una calle, mil caminos se ha caracterizado siempre por propiciar diálogos pertinentes entre sus audiencias y los creadores.