En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante
- Categoría: En pantalla
- Visto: 654
Por razones profesionales y de preferencia personal, soy un televidente habitual de la revista cinematográfica Arte 7, que se transmite cada domingo. He disfrutado muchas de sus series y, a través de la sección Noticine, me mantengo al tanto de las últimas informaciones del ámbito audiovisual, tanto cubano como internacional.
El pasado domingo pude apreciar un filme con el compromiso de reseñarlo para este espacio, a la vez que comparto anuncios sobre las próximas propuestas fílmicas del mes de abril.
La comedia romántica Contigo en el futuro (Roberto Girault, 2025), exhibida el 6 de abril, resultó una historia simpática que recurre a una fórmula clásica del cine: la regresión al pasado de sus protagonistas para ofrecerles una segunda oportunidad. Este viaje temporal los enfrenta a una decisión crucial: justo cuando están a punto de firmar el divorcio, tienen la posibilidad de revivir sus años felices… y volver a enamorarse.
Este tema ha sido recurrente en la historia del cine, y muchas películas han partido de este principio para construir tramas similares. Sin embargo, Contigo en el futuro logra funcionar dentro de ese esquema. Las actuaciones de Javier Adrián, Marypaz Aparicio y Harold Azuara contribuyen a la construcción de la historia, y logran expresar con solidez las emociones del guion y la narrativa desde sus interpretaciones.
Sobre el filme, su director comentó: “Hay muchas dificultades; una es no caer en el cliché… creo que la comedia romántica muchas veces olvida cómo narrar en el cine… como que trata de resolver todo muy fácil.”
También señaló que es una película que puede atrapar a los espectadores, pues apela a cierta nostalgia por los años 90 del siglo pasado. Al remitirnos a esa época, Contigo en el futuro se convierte en una propuesta de interés para el público.
Las ideas de Girault se reflejan en la puesta en pantalla, que, desde su sencillez, cuida elementos como la dirección de arte y el vestuario. La fotografía también aporta a contar la historia y mostrar la estética del filme.
Para los próximos domingos, siempre a las 2:00 p.m., los televidentes podrán disfrutar de los siguientes títulos: la comedia italiana La culpa no es mía (Umberto Riccioni, 2024), Espera conmigo (Colleen Davie Janes, 2023) y La dulce villa (Mark Waters, 2025).
Una invitación abierta para que, desde la pequeña pantalla, cualquier espectador pueda formar parte del diseño de esta programación y disfrutar de títulos recientes y obras que proponen diversas maneras de asumir el audiovisual como lenguaje. La cita es cada domingo, siempre en las tardes de Cubavisión
.