En pantalla
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante / Fotos: Del autor
- Categoría: En pantalla
- Visto: 87
Entrevista a Lázaro Alderete, director del programa Ve y mira del Canal Habana
La realización de un programa de televisión es un proceso que requiere de mucha preparación y lograr articular de manera orgánica los temas, las secciones y el tratamiento a cada uno de estos temas.
El programa Ve y mira, es una producción del Canal Habana, con la colaboración de la Cinemateca de Cuba y otras instituciones para promover la labor que realiza este espacio en la promoción y conservación del cine cubano.
Cada emisión incluye una sección para los carteles de cine cubano, un momento para la crítica y se dedica a realizar un recorrido por la historia del cine cubano y los filmes que han formado parte del Festival de Cannes.
Esta conversación con su guionista y director Lázaro Alderete es un punto de partida para un diálogo más extenso acerca del programa y su significación.
¿Cómo surge la propuesta de hacer este espacio para la promoción del cine?
«La propuesta de hacer un programa de promoción y formación de nuevos públicos surge a partir de un llamado del Ministerio de Cultura a fomentar la cultura audiovisual y general.
«Y ante el fenómeno de la pérdida de públicos a las salas quisimos hacer un programa que le permite al espectador conocer sobre el séptimo arte, dándole la historia del cine y proponerles un lenguaje técnico. Pero a diferencia de otros programas de cine, el objetivo no era ponerle las películas en televisión, sino que fueran a la Cinemateca y descubrieran el patrimonio que atesora está institución cinematográfica».
¿Cómo se articula el proyecto entre la Cinemateca de Cuba y el Canal Habana?
«Se crea una alianza entre estás dos instituciones a partir de intereses comunes de ambas, por su parte la Cinemateca colabora con los fondos audiovisuales, y el canal abrió un espacio de Cinemateca en televisión, que era muy demandado por los televidentes y de esta forma se formaba un nuevo público conocedor del audiovisual en general y se ganaba este público televidente que necesitaba conocer sobre el cine, las proyecciones y la historia del cine cubano».
Ve y mira hace un recorrido por la historia del cine cubano ¿cómo se seleccionaron las obras a referir?
«El programa va haciendo un recorrido por la historia del cine mundial a partir de la propia selección que hace el Festival de Cannes, uno de los más prestigiosos del mundo y de los más antiguos.
«Esta estrategia nos permitía una primera selección bastante seria; con la parte del cine cubano, al ser nuestro cine pues la selección es mas amplia, tratamos de poner todo el cine existente en los archivos de la Cinemateca y otros fondos de instituciones que a veces conservan una copia y se incluye en nuestra selección».
El equipo está integrado por profesionales como Luciano Castillo y otros más jóvenes ¿Cómo se articula en función de comunicar el objetivo del programa?
«El equipo lo forman especialistas como Luciano Castillo que es el asesor cinematográfico, una asesora para la televisión Yulmis Marencio, un crítico de cine Rubén Ricardo infante, que se encarga del análisis y critica de las películas que tiene la Cinemateca en programa y de otros filmes que sean de interés del programa.
«La otra parte del equipo está integrado por un asistente de dirección Damián Cordero, gran conocedor del audiovisual, el productor Alejandro Martinez, Yainier onsuegra en la edición y varios camarógrafos, además del presentador Manuel Vaillant, y yo en el guion y la dirección.
«Después de la redacción del guion se realiza el trabajo de mesa con el presentador, donde se ofrecen las pautas de cada tema a tratar y ya con el equipo técnico en el set, se les va dando las orientaciones precisas de lo que quiero visualmente, siempre respetando la estética del programa y los objetivos del mismo».
¿Qué opiniones has recibido por parte de televidentes a lo largo de estos años?
«A lo largo de estos ocho años que va a cumplir en julio, el programa ha tenido una respuesta muy positiva por parte de los televidentes, tanto profesionales del cine y la televisión, fotógrafos, actores, guionistas, como los Cineclubes del país, instructores de arte a lo largo del país, pues al salir por señal digital tiene alcance nacional, niños que siguen el programa. amas de casa y en general ha sido muy positivo la respuesta de la audiencia con el programa.
«Agradecerle a todos aquellos colaboradores habituales, a Liuvar Losada, quien me propuso dirigir en el canal mi programa anterior Danzando con la cámara que lo hice un programa propio a pesar de haber sido a diferencia de Ve y mira que es una idea original mía, un programa por encargo.
«Agradecer a las diferentes direcciones del canal en estos casi ocho años, al personal de la Cinemateca, La Casa del Festival, el departamento de Programación del ICAIC, sin los cuales hubiera sido imposible realizar este largo viaje».