Ocho nuevos capítulos del humorístico“Floro”, que protagoniza Carlos Gonzalvo, el popular “profesor Mentepollo”, se transmitirán entre julio y agosto por el Canal Cubavisión. 

Esta viene siendo la tercesa temporada de “Floro La Serie”, una historia que ya fue texto en el Dedeté, suplemento humorístico del periódico Juventud Rebelde, se convirtió en libro con las “Cartas a Floro”, publicadas por Ediciones Loynaz y entró a la pequeña pantalla a través de cortos incluidos en el programa Humor a primera vista.

Con el creador del personaje y director del audiovisual, Jorge Alberto Piñero, JAPE, conversamos durante la recién finalizada edición del Festival Aquelarre:

¿Esta temporada, mantiene la intención de contar una historis completa en cada capítulo?

“Exacto, son unidades independientes con un comienzo, un final, pero sí se mantiene Floro, o sea, es la historia de Floro dentro de su mundo con sus amigos, parientes, vecinos de la comunidad, del barrio”.

Se ha sumado un elenco interesante de actores que no son humoristas como Jorge Martínez, Paula Alí, me sorprendió Yass Beltrán ¿nos comentas un poco sobre estas participaciones?

“Sí, Yass Beltrán, por ejemplo, hace el personaje de Marieta y está muy contento, porque dice que lo sacaba un poco de la imagen en que lo habían encasillado y aquí hace un personaje homosexual, que se trasviste para trabajar, o sea, que usa el trasvestismo como parte de su oficio. Entre los actores que participan, bueno, está Néstor Jiménez, Xenia Bel,
Oscar Bringa, Bárbaro Marín, Franklin, Carlos Luis, Andrea Doimeadios, Danay Cruz, por supuesto, Venecia Feria, compañera de Carlos Gonzalvo en la vida y, en este caso, también en la ficción . En fin, creo que es un elenco de lujo, y que han estado divirtiéndose mientras trabajamos. Algunos vuelven, otros es la primera vez y quieren que los vuelvan a llamar”.

¿Quiénes son los escritores de la serie?

“Los principales escritores somos Miguel Moreno La Llave y yo, pero también hay guiones Venecia Feria, Antonio Berazaín, pero fundamentalmente son guiones de Miguel Moreno y míos, porque son historias que ya existían, que se publicaron en la columna del DDT, que fue donde nació Floro realmente, y se han transpolado para el audiovisual”. 

¿Qué motivaciones o temáticas se mantienen o se incorporan en esta nueva entrega de Floro?

“Ahora hacemos un trabajo mucho más profundo acerca del trabajo del Floro, de la institución, acercándonos desde una visión humorística a nuestros problemas culturales. O sea, hemos querido también abordar todo ese proceso, manteniéndonos, por supuesto, igualmente en el entorno, en la realidad que vivimos, hace diez años no podíamos haber puesto a Marieta, y ahora tenemos a Marieta ahí como algo normal, la gente lo disfruta, dentro de la ficción, unos lo asumen y otros no, como realmente pasa. Y eso nos ha dado otras posibilidades también del trabajo de la burocracia, la manipulación dentro de los procesos culturales, hemos tratado también, dentro del humor, de implicarnos un poco más en la cuestión social, y en mi opinión ese es uno de los valores que tienen el proyecto”. 

TOMADO DE CUBASI

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES