No son pocas las quejas acerca de cómo se maltrata el idioma en canales de televisión o emisoras de radio. Parecería que nadie se preocupa (y ocupa) por eso, pero no es así. La sección de locutores de la Asociación de cine, radio y televisión de la UNEAC, presidida por Marialina Grau, ha desarrollado un intenso trabajo por rescatar la función del locutor.

Claro, el primer escollo de Marialina y sus huestes es la propia UNEAC: se trata de una organización selectiva, a la que deben pertenecer los profesionales del arte y la literatura con resultados destacados en sus quehaceres particulares. Entonces, la UNEAC sólo agrupa a una parte de los locutores. Desde tiempos atrás existe una propuesta de crear una organización de los profesionales del habla o incorporar estos comunicadores a la Unión de Periodistas de Cuba, como una sección especial, toda vez que un por ciento muy alto de locutores forma parte del sistema informativo de una manera singular: son el rostro y la voz de las noticias. Actualmente, se busca solución a este escollo que impide agrupar a todos los locutores.

El ICRT, mediante su Cátedra de locución, contribuye a la especialización de hombres y mujeres con acceso al micrófono, pero aún hacen uso de ese especial artefacto personas que no tienen ni la voz, ni la dicción, ni ¡LA CULTURA! que exige esta profesión.

Para debatir y estudiar las complicaciones de la locución desde el 2003 se celebran talleres científicos sobre esta modalidad comunicativa.

Marialina me cuenta que el ICRT apoyó en aquel año y lograron un diagnóstico y una evaluación profesional. “Después de esto –agrega Marialina- había que sensibilizar a los realizadores, porque ya apenas se contrataban profesionales de la palabra para la televisión. El taller se realiza solicitando a los profesionales de los medios de todo el país que estudien e investiguen sobre los problemas al aire en los diversos programas de radio y televisión; valorar las seudo dislalias culturales regionales también, incluso se buscó desde el primer encuentro la unidad lingüística nacional. En la preparación de aquel primer taller tuvieron la colaboración del Instituto de literatura y lingüística, especialmente de la Dra Nuria Gregori, su directora, y otros especialistas, para analizar los principales problemas nacionales en el habla y la responsabilidad de los medios en ellos.

Estos estudios dicen por que el taller es científico y sus resultados, en las ponencias, que pueden servir de material para talleres, incluso para los cursos de periodistas y directores de programas, “pero nosotros –dice Marialina- no somos los que tenemos la facultad para darle ese uso, este proceso se traba en el camino.”

Le pregunto por qué el próximo taller se efectuará en Ciego de Ávila y dice: “el 30 de noviembre  se cumplen años de la formación allí en Ciego… de la columna invasora a occidente: se unieron tropas de Máximo Gomez y de Antonio Maceo para continuar la contienda hacia el occidente del país. La dirección partidista y la gubernamental en esa provincia por tal razón nos pidió realizar el cuarto taller, también porque se celebran 60 años de la aprobación del día del locutor el primero de diciembre; y fue precisamente en memoria de un destacado locutor avileño.”

Si te pidiera tres motivos por los que Ciego de Ávila es la capital de la locución ¿qué dirías?, le pregunto y esta es su respuesta “El gran Camagüey en los años 40 del siglo pasado fue el que organizó la primera Asociación de locutores en esa provincia, los que hoy son de Ciego de Ávila estaban incluidos y las mejores voces nacionales son de esa parte del país. Allí se crearon los primeros talleres cuando aún no nos aprobaba en La Habana la realización del primero. Si añades que lograron que en el Instituto de segunda enseñanza se celebrara el Primer congreso de locutores en 1947, en Camagüey, allí nació el Colegio nacional de locutores, y además se propuso  la institucionalización del día del locutor; entenderás por qué Camagüey es la ciudad histórica de la locución y Ciego la capital, porque sus organizadores eran mayoritariamente de esta zona. De esa región salieron muchas de las mejores voces nacionales de los medios y porque  en los peores tiempos de irrespeto a la profesión, Ciego de Ávila continuó formando locutores y velando por la calidad de sus voces;  allí está la alameda de la locución y hay una serie de encuentros en municipios,  que son preciosos en función de nuestra cultura en general y relacionada con los locutores. Ya tienes tres razones y más”.

Los talleres y encuentros sobre locución han dejado más de treinta ponencias que valdría la pena publicar en un libro, seguro de consulta para los profesionales de la palabra.

Marialina agrega: “agrupar a los locutores del país tiene la mayor importancia y sobre todo en estos momentos. Desde el punto de vista de la unidad lingüística es mantener la norma culta sin pedantería, ponerle al estilo de la escuela cubana de locución que como sabes es natural y fluida, sin engolamientos. Tenemos muy buenos profesionales que si estuvieran agrupados en una asociación, ayudarían con su trabajo inteligente a que los nuevos valores de la locución sigan el camino adecuado. Ahora, como no hay un reconocimiento y se contrata a cualquier para conducir, se siguen ejemplos foráneos que no tienen nuestra entonación y ni responden al español en la modalidad cubana. Eso es fatal porque dejamos de defender la identidad, agruparnos es velar por la calidad al aire de nuestros profesionales y por mantener internacionalmente el prestigio que siempre han tenido los locutores cubanos, que hemos sido ejemplo de la locución llamada neutral, sin entonaciones exageradas.”

¿Desde cuándo Cuba pertenece a la Federación hispanoamericana de locutores? es otra pregunta y la respuesta es “Pertenecemos, incluso, al Ejecutivo de la federación hispanoamericana de locutores. Surgió a partir del primer evento científico nacional donde estuvieron presentes colegas de México,  Guatemala y luego se sumó Colombia; al ver lo que se debatía participaron y  manifestaron que esas reuniones debían ser a nivel del área, con las voces más importantes de nuestros países, en búsqueda de la unidad lingüística y el respeto a los que por los medios usan su voz profesionalmente, sean locutores, periodistas, especialistas,  pero previamente autorizados porque demostraron que lo hacen bien, sin que se pierda el mensaje. Es más: hasta se proyecta un banco de voces de nuestros países para grabar mensajes sociales para el área. Esta federación proclama además la unidad lingüística respetando las marcas identitarias y que los locutores todos, de América Latina dominemos por lo menos una lengua indígena; se prevén hasta cursos de especialidades de locución por INTERNET. Lo más importante es unir a todas las voces de esta parte del mundo, en un ambiente de respeto mutuo y de solidaridad.”

Pienso que lograr una locución cuidadosa del idioma y a la vez natural “a lo cubano” influiría en formar patrones cultos en el habla de radio oyentes y televidentes. Los especialistas de otras profesiones que conduzcan programas, deben tener las condiciones para ello: ser erudito en una materia no quiere decir que se pueda hablar del asunto de forma amena y comprensible para multitudes.

Creo que existen y han existido excelentes conductores y conductoras que no son locutores, pero tal hecho no es la norma sino la excepción. Y pienso que apoyar desde todos los puntos de vista una forma de hablar culta y agradable en la televisión y la radio, influye en crear o fortalecer el gusto por lo mejor del arte, la literatura y en general la cultura humana.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

LO ÚLTIMO DEL SITIO

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES