En más de una oportunidad he afirmado que a pesar de los esfuerzos en el Centro de Investigaciones del ICRT, ni críticos, ni ejecutivos, ni realizadores tienen idea de cuales programas y por qué son seguidos en los siete canales de televisión, si se cuentan a Clave y el Canal Habana.

No conocer con exactitud cual espacio y por qué gusta a un sector del público, es un error que termina en repeticiones de esquemas y en el no aprovechamiento de lo bueno que ofrece, para un mensaje útil, un programa que haya alcanzado popularidad.

Por ser Cubavisión la señal con mejores condiciones tecnológicas de transmisión, no son pocos los realizadores que exigen un lugarcito en ese canal. Espacios con buena aceptación por parte de los televidentes, transmitidos por los canales educativos, a veces no se tienen en cuenta ni para reconocimientos puntuales.

Así sucede con De tarde en casa, que de lunes a viernes, a las cinco de la tarde se transmite por el Canal educativo dos, si no hay una emisión especial de Telesur (¡¿cuándo la señal multinacional tendrá su señal propia?!. Es como la décima vez que abogo por su independencia).

Durante su hora en el aire De tarde en casa, dirigido por Nelson Santana, se transmite mucha información para la familia, desde el lunes que se dedica a las recetas de cocina y el jueves a enfermedades a veces no comunes. Tanto orientaciones culinarias como consejos terapéuticos, son impartidos por especialistas reconocidos pero ¿por qué los mismos?.

En esta sugerencia de que se converse con mayor cantidad de profesionales, abogo no por diversificar los criterios (los actuales se emiten por conocedores), pero si matizarlos, a partir de las diferencias individuales al formularlos, además de que se conocerá un mayor número de expertos en las disímiles disciplinas.

Creo que con esa conducción compaginada de Marino Luzardo y Raquel Mayedo, en el que uno aporta supuestamente lo razonable y serio, y la otra el fingido despiste, ya se llena un espacio de tiempo, porque a pesar de sus diferencias a la hora de conducir, los dos son cultos, carismáticos y unos excelentes conversadores, que sólo charlando transmiten buena información.

Presentar a mayor cantidad de profesionales le permitiría a Marino y Raquelita poder salirse de rituales que han nacido (y no son necesarios) con uno u otro profesional, que insisto todos son buenos, mas tienen que repetirse aunque no lo deseen.

Si volvieran secciones como la de siembras de plantas, han existido otras, se enriquecería un programa que ha ganado arraigo a pesar del “fatalismo” de trasmitirse por el educativo dos. Pienso además que deben cuidar la cantidad de videos clip. ¿Por que repetir autores y maneras de acercárseles?. No es que desaparezcan es que no se transmitan como “relleno”.

En fin me gusta estar De tarde en mi casa, pero quiero más…

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión
LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo, Casariego e Internet
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
En pantalla

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del proyecto
Eventos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES